시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
CURRICULO 저자: Mind Map: CURRICULO

1. Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local

1.1. PRIMERA PERSPECTIVA

1.1.1. Una mirada desde la didáctica

1.1.1.1. ALVAREZ MÉNDEZ 1987

1.1.1.1.1. Curriculo entendido como proyecto y como proceso

1.1.1.1.2. Objetivos prefijados, los cuales son los elementos constituidos y suficientes del programa, de tal manera que todo el proceso educativo es solo un medio para conseguirlos

1.1.2. La enseñanza es una actividad técnica-instrumental que debe ser eficiente para lograr los objetivos

1.1.2.1. Acciones concretas del profesor

1.1.2.1.1. Inspiradas en el pensamiento de STENHOUSE 1984

1.2. SEGUNDA PERSPECTIVA

1.2.1. El currículo es un cruce de diversas prácticas de naturaleza eminentemente social y alrededor de el gata de la preocupación pedagógica

1.2.1.1. Los estudiantes tienen oportunidad de aprender

1.2.1.1.1. Algunas características

1.3. TERCERA PERSPECTIVA

1.3.1. El currículo como mediación cultural

1.3.1.1. Proceso de selección, organización y transmisión de la cultura en el ambito de la escuela

1.3.1.1.1. KEMMIS 1988

1.3.2. Refleja el conflicto entre los diferentes intereses dentro de una sociedad y los valores dominantes que rigen a los procesos pedagógicos y educativos

1.3.2.1. Es decir

1.3.2.1.1. La escuela se estimulan de manera intencionada, o no las contradicciones que provocan movimientos en su gestión hacia nuevos equilibrios en sus actores y en la sociedad

1.3.3. APPLE 1986 CURRÍCULO OCULTO

1.3.3.1. Es el conjunto de valores, actitudes, modelos, canones, normas, pautas que no son explicitas en las declaraciones de fines y objetivos de los profesores y de la institución

1.4. CUARTA PERSPECTIVA

1.4.1. El currículo es en sí el problema de solucionar la cuestión de la representación de los procesos sociales de la reproducción

1.4.1.1. No puede definirse si no comprenderse como problemática educativa

1.4.2. LUNDGREN 1992

1.4.2.1. Contexto de la producción

1.4.2.1.1. Implica la producción de las necesidades de la vida y de los objetivos materiales

1.4.2.2. Contexto de la producción social

1.4.2.2.1. Se hace tanto desde su base material como desde su cultura es decir produce las condiciones de la fuerza de trabajo en todo su sentido y los sistemas de representación

1.4.2.3. El contenido de nuestro pensamiento o de nuestras representaciones mentales son el reflejo de nuestro contexto sosiocultural

1.4.2.4. La reconstrucción subjetiva del mundo que nos rodea actúa en nuestras tareas, acciones y modifica

1.4.2.5. Cuando los procesos de producción social ](contexto de la producción) se separan de los de producción

1.4.2.5.1. Como consecuencia

1.5. QUINTA PERSPECTIVA

1.5.1. Currículo como configurador de la práctica educativa

1.5.1.1. Las funciones de socialización de la escuela, se sitúa a la práctica curricular con un papel intencionalmente complejo, ideológico, activo e histórico

1.5.1.1.1. GIMENO SACRISTAN 1991

1.5.2. Esta perspectiva enriquece el planteamiento del currículo como proyecto cultural institucional pues rescata los micro-espacios escolares como espacios de acción en donde se potencia en las comunidades y colectivos escolares

1.6. EDUCACIÓN INFANTIL

1.6.1. Etapa educativa que atiende a niñas y niños hasta los 6 años

1.6.1.1. El sistema de educación se trabaja por dimensiones

1.6.1.1.1. Dos ciclos

1.6.1.2. Actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños y niñas

1.6.1.2.1. Aprendan a hacer uso del lenguaje

1.6.1.2.2. Descubran las características físicas al sociales del mundo en el que viven

1.6.1.2.3. Hábitos básicos de comportamiento

1.7. EDUCACIÓN BÁSICA

1.7.1. Centrado en la escuela

1.7.1.1. Perspectiva organizativa y globalizada

1.7.1.2. Proyectos pedagógicos de plantel y aula

1.7.1.3. Concepción constructivista

1.7.2. Sustentado en teorías del aprendizaje

1.7.2.1. Visión holística, integral, sistémica

1.7.2.2. Humanismo

1.7.2.3. Teoría genética de jean piaget

1.7.2.4. Teoría sociocultural de los procesos superiores Vigotsky

1.7.2.5. Teoría del procesamiento de la información

1.7.2.6. Constructivismo

1.7.3. Consensuado

1.7.3.1. Se abren espacios a todos loa actores involucrados en el que hacer educativo

1.7.3.1.1. Maestros

1.7.3.1.2. Supervisores

1.7.3.1.3. Padres y representantes

1.7.3.1.4. Directores