시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Tejido conectivo 저자: Mind Map: Tejido conectivo

1. Características

1.1. Consta de células y una matriz extracelular que incluye fibras protéicas (colágeno, elásticas y reticulares) y un componente amorfo que contiene moléculas especializadas (proteoglucanos, moléculas multiadhesivas y glucosaminoglucanos)

1.2. Está rodeado por láminas basales de los diversos epitelios y pos láminas externas de las células musculares y de las células sostén del sistema nervioso

2. Funciones

2.1. Sostén

2.2. Armazón

2.3. Relleno

2.4. Nutrición

2.5. Defensa

2.6. Intercambio metabólico

3. Clasificación

3.1. Tejido embrionario

3.1.1. Mesénquima

3.1.1.1. Proviene del mesodermo, originando la mayotía de los tejidos comjuntivos del cuerpo

3.1.1.2. Contiene pequeñas células fusiformes y el espacio extracelular eestá ocupado por una sustancia viscosa, colágeno y fibras reticulares

3.1.2. Mucoso

3.1.2.1. Se halla en el cordón umbilical

3.1.2.2. Consiste en una MEC especializada compuesta por ácido hialurónico; las células fusiformes están bien separadas y se asemejan a los fibroblastos

3.2. Del adulto

3.2.1. Laxo/aereolar

3.2.1.1. Fibras poco ordenadas, escasas y abundancia de sustancia fundamental

3.2.1.2. Desempeña una importante función en la difución de oxígeno y sustancias nutritivas

3.2.1.3. Se encuentra principalmente debajo de los epitelios que revisten la superficie externa del cuerpo y que recubren las externas

3.2.1.4. Suelen ser células transitorias que migran desde los vasos sanguíneos al responder a estímulos específicos

3.2.2. Denso

3.2.2.1. Regular

3.2.2.1.1. Componente funcional de tendones, ligamentos y las aponeurosis

3.2.2.1.2. Las fibras son su característica principal y hay poca presencia de MEC; las fibras se disponen en haces paralelos y están muy juntas para ofrecer la mayor resistencia posible

3.2.2.2. Irregular

3.2.2.2.1. Caracterizado por tener muchas fibras, en su mayoría de colágeno, y pocas células, generalmente fibroblasto.

3.2.2.2.2. Sus fibras se organizan en diferentes direcciones, resisitiendo las fuerzas tensoras que actúan sobre los órganos y estructuras

4. Fibras

4.1. Colágeno

4.1.1. Son flexibles y tienen una resistencia tensora notable. Contienen una cadena alfa que es sintetizada para formar colágeno y los residuos pasan a ser glucoproteínas

4.1.1.1. Cada molécula de colágeno consiste en tres cadenas polipéptidicas llamadas cadenasas.

4.2. Elásticas

4.2.1. Tiene un núcleo central en la elastina, con abundancia de prolina y glicina, y una res circundante de microfibrilla y emilina que se entrelazan con las fibras de colágeno para evitar la tensión

4.2.1.1. Están presentes en ligamentos y arterias elásticas.

4.3. Reticulares

4.3.1. Formadas por fibrillas de colágeno tipo III, organizadas en redes y ramificadas

4.3.1.1. Dan sostén para los componentes celulares de tejidos y órganos. Están presentes en la unión con el tejido epitelial, alrededor de los nervios, adipocitos, células muscularesk cicatrización, etc.

4.3.1.1.1. La prevalencia de las fibras reticulares es un indicador de madurez del tejido

5. Células

5.1. Residentes: Son relativamente estables; suelen mostrar poco movimiento y se consideras como permanentes

5.1.1. Fibroblastos

5.1.1.1. Encargados de la sintesis de las fibras de colágeno, elásticas y reticulares

5.1.2. Macrófagos

5.1.2.1. Células fagocíticas derivadas de los monocitos que contienen abundante cantidad de lisosomas. Importante en la rpt inmunitaria

5.1.3. Adipocitos

5.1.3.1. Acumulan lípidos y participan de la síntesis de proteínas. Son mediadores de la inflamación y factores de crecimiento

5.1.4. Mastocitos

5.1.4.1. Inflaman y sintetizan moléculas promotoras de la inflamación

5.1.5. Células madre adultas

5.2. Errantes: Células que han emigrado hacia el tejido desde la sangre en respuesta a estímulos específicos

5.2.1. Linfocitos

5.2.1.1. Respuesta inmune específica

5.2.2. Neutrófilos

5.2.2.1. Respuesta inmunológica a las bacterias

5.2.3. Eosinófilos

5.2.3.1. Respuesta a parásitos

5.2.4. Basófilos

5.2.4.1. Respuesta a reacciones alérgicas e inflamaciones

5.2.5. Monocitos

5.2.5.1. Dan origen a macrófagos

5.2.6. Células plasmáticas

5.2.6.1. Producen anticuerpos

6. Matriz extracelular

6.1. Provee de sostén mecánico y estructural al tejido, influye sobre la comunicación extracelular.

6.2. Sustancia fundamental

6.2.1. Glucosaminoglucanos (GAG): Le da propiedades físicas a la matiz, tienen carga negativa y atraen el agua formando un gel hidratado que permite la difusión de moléculas hidrosolubles

6.2.1.1. Hialuronato: Es el principal. Está presente en forma de cadena de hidratos se carbono libres, y se une a los proteoglucanos mediante proteinas de enlace; brindan presiónm inmoviliza a ciertas células y actúa como aislante

6.2.2. Proteoglucanos: Se extienden en sentido perpendicular desde el eje central

6.2.2.1. Sindecano: Une a las células con las moléculas de la matriz

6.2.2.2. Agrecano: Sus moléculas están unidas de forma no covalente con el hialuronato

6.2.3. Proteínas multiadhesivas: Regulan y modulan el movimiento y migración de células, estimulan la proliferación y diferenciación celular, estabilizan la matriz y la vinculan con superficies celulares

6.2.3.1. Fibronectina: Fija las células a la matriz, es la más abundante

6.2.3.2. Laminina: Presente en las láminas basales y externas; posee sitios de unión para moléculas de colágeno tipo IV

6.2.3.3. Tenascina: Participa en la embriogénesis, la cicatrización y adhesión de células a la matriz

6.2.3.4. Osteopontina: En la matriz ósea. Se une a los osteoclastos y fija la superficie subyacente; participa en el secuestro de calcio y la promoción de la calcificación de la matriz