시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
psicolingüística 저자: Mind Map: psicolingüística

1. Sustentación científica de la psicología

1.1. La psicología y la lingüística son fundamentales para la adquisición y producción de una lengua extranjera, tomando de referencia los factores cognitivos como fisiológicos, así como también el cerebro, sus hemisferios

2. lenguaje escrito

2.1. Parte de la comunicación humana es el lenguaje escrito, en el que hay 2 entes involucrados en su proceso, que es el emisor y el receptor. El lenguaje escrito a diferencia del lenguaje oral se da por medio del uso de un sistema de signos y símbolos, que se rigen bajo el uso de normas y reglas ortográficas para una mejor lectura y comprensión.

2.2. tipos de texto escritos

2.2.1. descriptivo

2.2.2. argumentativo

2.2.3. periodistico

2.2.4. literario

2.2.5. publicitario

2.2.6. expositivo

2.3. problemas del lenguaje escrito

2.3.1. dislixia

2.3.2. disortografia

2.3.3. disgrafia

3. lenguaje oral

3.1. Es un tipo de comunicación que le permite al ser humano relacionarse de manera directa con sus interlocutores, se da de forma inmediata e instantánea para su reproducción deben darse conexiones sinápticas a nivel cerebral.

3.2. nivel del lenguaje oral

3.2.1. comprencion

3.2.2. reconocimiento de palabras

3.2.3. codificación fonológica

3.2.4. articulacion

3.2.5. prosodia

3.2.6. expresion

4. origen de la psicología

4.1. La psicología es la ciencia que estudia el ser humano, su conducta, comportamiento y sus procesos psíquicos (la memoria, la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento, la percepción y la sensación) en diferentes contextos: familiar, educacional, laboral y comunitario, desde el momento de la concepción hasta la muerte

4.1.1. etimológico

4.1.1.1. Etimológicamente el significado de la psicología describe el estudio del alma del ser humano y su forma de ser, carácter y temperamento

4.1.2. tradicional

4.1.2.1. El origen tradicional de la psicología se compone de la filosofía que estudia la razón de ser de cada persona, su forma de ver la vida y sus proyectos a corto y largo plazo, los cuales pueden verse influenciados por la familia, amigos, la sociedad o la escuela.

5. el cerebro

5.1. Se dice que es el órgano más misterioso y desconocido del cuerpo humano, porque de él parten todas las ordenes que se ejecutan, dependiendo el contexto que prácticamente es el estimulante que permitirá esa conexión sináptica que le indica al cuerpo que debe de movilizarse, este funciona aun cuando se está en periodos de descanso o reposo.

5.2. lóbulos

5.2.1. Los lóbulos cerebrales son las 4 porciones que conforman el cerebro humano, trabajan de manera interdependientes y tienen funciones específicas, que le permiten a la persona convivir y desarrollarse plenamente a lo largo de su vida.

5.2.2. lóbulo frontal

5.2.2.1. Permite la resolución de conflictos, se basa en organizar los pensamientos de manera simbólica, el pensamiento controla los movimientos voluntarios musculares, la atención, el lenguaje comunicativo y expresivo, cuenta con la mayor proporción de la corteza cerebral en comparación con los demás lóbulos.

5.2.3. Lóbulo parietal

5.2.3.1. Permite la ubicación espacial, en referencia a direcciones, facilita la distinción de una gama de colores (rojo, verde, amarillo, naranja, gris, azul, rosa, morado, negro, blanco, etc), al mismo tiempo, permite descifrar formas o figuras por medio del tacto, al igual que el lóbulo frontal facilita la comunicación y la comprensión.

5.2.4. Lóbulo temporal

5.2.4.1. Gracias a este lóbulo cerebral el ser humano puede escuchar cualquier tipo de sonido (melodías, voces, estridente, ruidos, de relajación, animales, etc), también es oportuno para memorizar canciones, nombres, hechos, datos, lugares, etc., de acuerdo con diferentes estímulos visuales, auditivos o sensoriales.

5.2.5. Lóbulo occipital

5.2.5.1. Su función principal es el reconocimiento de imágenes, por medio de estímulos visuales, estos pueden ser en blanco-negro y de colores. Sin este lóbulo cerebral el ser humano no tendría la capacidad de desarrollar la comprensión lectora y se le haría difícil movilizarse, ya que, al verse dañado, dificulta la visión.

6. funciones del lenguaje

6.1. referencial

6.2. expresiva

6.3. interactiva

6.4. imaginativa