Herramientas para el estudio del cerebro

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Herramientas para el estudio del cerebro 저자: Mind Map: Herramientas para el estudio del cerebro

1. Imagenología estructural

1.1. Es un grupo de técnicas utilizadas para representar en mapa las estructuras del cerebro.

1.1.1. Tomografía axial computarizada (CAT o CT)

1.1.1.1. Permite obtener imágenes tridimensionales del cerebro.

1.1.2. Imagenología por resonancia magnética (MRI)

1.1.2.1. Produce imágenes de estructuras internas del cerebro.

2. Técnicas de imagenología funcional

2.1. Son un grupo de técnicas que obtienen imágenes de la actividad del cerebro al ser estimulado

2.1.1. Imagenología EEG

2.1.1.1. Mide la actividad del encéfalo sobre una base de milisegundo a milisegundo.

2.1.2. Magnetoencefalografía (MEG) e Imagenología por fuente magnética (MSI)

2.1.2.1. Estas dos técnicas se parecen a la Imagenología EEG pero son más precisas.

2.1.3. Tomografía por emisión de positrones (PET), PET radioactiva y Tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT)

2.1.3.1. Estas tres técnicas usan energía radioactiva para representar en un mapa regiones exactas de actividad del cerebro.

2.1.4. Imagenología por resonancia magnética funcional (fMRI)

2.1.4.1. Mide el movimiento de las moléculas de sangre en el encéfalo, localizando sitios específicos y detalles de la actividad neuronal.

3. Técnicas por macroelectrodos

3.1. Son utilizadas para obtener una imagen de la actividad de un área específica del cerebro.

4. Técnicas por microelectrodos

4.1. Son utilizadas para estudiar las funciones de las neuronas individuales.