
1. Demanda agregada
1.1. La demanda del total de bienes y servicios
1.1.1. Componentes básicos
1.1.1.1. Consumo
1.1.1.1.1. Gastos en bienes que se usan para satisfacer las necesidades directamente del consumidor final
1.1.1.2. Inversión
1.1.1.2.1. Es el gasto destinado a la adquisición de bienes que servirán para producir otros bienes
2. Producción y renta
2.1. Economía doméstica
2.1.1. Propietarios de los factores de producción
2.1.1.1. Pago de uso de los factores que recibe se denomina renta
2.2. Empresa
2.2.1. Unidades que emplean los factores de producción para producir bienes
2.2.1.1. Resultado el PNB
3. Términos de intercambio
3.1. Es el intercambio al cociente entre el índice de precios de exportación y el indice de precios de importaciones
4. Índices generales de precios de las exportaciones e importaciones.
4.1. Incluye solamente exclusivamente los precios de bienes que exporta el país o que se importa al extranjero
4.2. Analiza pormenorizado de los flujos de comercio exterior sus determinantes y sus efectos económicos del país
5. Índice nacional de del costo de edificación de la vivienda de interés social
5.1. Incluye los precios de materiales utilizados en la construcción de vivienda de interés social.
5.2. Se compone de subíndice de materiales y por la mano de obra.
6. Índice nacional de precios productor (INPP)
6.1. Mide los cambios de precios de la canasta de bienes y servicios representativa de la producción nacional.
6.2. Mide la variación de los precios al inicio del sistema de distribución.
6.3. Incluye todas las ramas de la actividad económica con excepción de las de los sistemas financieros y el comercio.
6.4. Abarca 15, 000 productos
7. Índice nacional de precios al consumidor (INPC)
7.1. Mide los precios en la última etapa del sistema de distribución
7.2. Mide los precios de todos los bienes y servicios producidos en la economía
7.3. El INPC solo incluye un grupo de bienes el cual no cambia año con año 315 bienes y servicios.
8. Mide o cuantifica variables macroeconómicas
8.1. Está basada en el sistema de partida doble donde los movimientos corresponden a un hecho concreto conocido.
9. Medición del PNB
9.1. Contabiliza bienes y servicios producidos durante el periodo de estudio.
9.1.1. Se toma en cuenta el PNB del año entero.
9.1.2. No incluye los bienes producidos en períodos anteriores.
9.1.3. No se puede contabilizar toda la producción de una economía debido a que parte de esta no se registra.
9.2. Economía informal
9.2.1. No declara al fisco
9.2.2. Evade impuestos
9.2.3. Abarca transacciones que no están respaldadas con facturas o recibos.
9.2.4. No registra actividades ilegales
9.3. Compras de activos financieros
9.3.1. Acciones de la empresa que no se registran en el PNB.
9.4. No contabiliza actividades voluntarias
9.4.1. Atención a parientes enfermos
9.4.2. Servicios de armas de Casa