CAPÍTULO 2. DESARROLLO INFANTIL

Mapa De Keyla Callo

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
CAPÍTULO 2. DESARROLLO INFANTIL 저자: Mind Map: CAPÍTULO 2. DESARROLLO INFANTIL

1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO

1.1. El organismo infantil se encuentra desde la misma concepción en un constante proceso de maduración. El crecimiento y diferenciación en todos los órganos y sistemas alcanzados en las distintas edades, determinan la interacción con el medio exterior.

1.1.1. El crecimiento incluye no sólo la estatura y el peso del cuerpo, sino también el desarrollo y el crecimiento de los órganos internos. El cerebro de un niño crecerá más durante los primeros 6 años de vida y alcanzará el 90% de su perímetro cefálico definitivo.

1.1.1.1. El crecimiento y el desarrollo no se producen independientemente uno del otro, sino representan una diversidad y continuidad de interacciones entre la herencia y el ambiente.

2. DESARROLLO SOMÁTICO Y EVOLUCIÓN

2.1. El desarrollo somático o físico es considerado un indicador del crecimiento y desarrollo del organismo infantil que incluye la formación de estructuras y el nivel de maduración.

2.1.1. Factores que influyen en el desarrollo físico infantil

2.1.1.1. Intrauterinos: Edad de la madre, número de embarazos anteriores, régimen de alimentación, infecciones padecidas,consumo de medicamentos

2.1.1.2. Post-natales: Enfermedades padecidas por el niño, estado de nutrición, régimen de alimentación.

2.1.1.3. Factores genéticos: Aportan la carga genética y las potencialidades del organismo.

2.1.1.4. Factores ambientales: Incluyen los factores socioeconómicos, culturales, nutricionales, psicológicos, servicios de salud, entre otros.

2.2. La evolución del desarrollo físico puede ser determinado mediante indicadores somatométricos y fisiométricos

2.2.1. Indicadores que permiten evaluar el crecimiento y desarrollo del niño

2.2.1.1. Peso: En el primer año aumenta entre 6 y 7kg; en el segundo año aumenta entre 3 y 4kg. Posteriormente a la adolescencia, el aumento del peso es de 2 a 3,5 kg por año.

2.2.1.2. Talla: Durante la infancia, crece 24cm durante el primer año, 12cm en el segundo y a partir de esta edad, a razón de 6 cm por año.

2.2.1.3. Relación Peso/Talla: Tiene valor hasta los 5 años, permitiendo evaluar el estado nutricional del niño.

2.2.1.4. Perímetro cefálico: Es un indicador del tamaño cerebral, alcanzando a los 6 años de edad el 90% del perímetro cefálico del adulto.

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DEL ORGANISMO INFANTIL

3.1. Sistema cardiovascular: Al aumentar su tamaño, recibe más cantidad de sangre. Con la edad, aumenta la presión arterial, disminuye la labilidad del pulso, haciéndose más rítmico. La frecuencia cardiaca disminuye y se hace más estable.

3.2. Sistema respiratorio: Durante las primeras edades se producen cambios morfofuncionales. En la medida que aumenta la edad, la respiración se va haciendo más rítmica, aumenta la profundidad de la respiración, la capacidad vital, la ventilación pulmonar y el volumen minuto. La frecuencia respiratoria disminuye y se hace más estable.

3.3. Sistema osteomioarticular: Los huesos aumentan sus dimensiones y modifican su estructura interna. Se produce la osificación de los cartílagos articulares. Los tendones y ligamentos tienen un desarrollo débil. Los músculos aumentan su tamaño, la fuerza y la inervación.

3.4. Sistema hematopoyético: Después del nacimiento se produce una disminución de la función eritroblástica de la médula ósea hasta los 3-4 años de edad en que la cantidad de hemoglobina y eritocitos aumenta. Existe en este período una elevada linfocitosis y neutropenia, tiende a equilibrarse al finalizar la edad preescolar.

3.5. Sistema endocrino: En la edad temprana y preescolar las transformaciones en este sistema se desarrollan de forma irregular. La hipófisis, las glándulas suprarrenales y la tiroides van alcanzando un alto nivel de diferenciación.

3.6. Sistema nervioso central: Se caracteriza en la edad temprana y preescolar, por el crecimiento y la diferenciación estructural de la corteza cerebral.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR

4.1. El sistema nervioso en la edad temprana y preescolar se encuentra en plena maduración, inmerso en procesos intensos de crecimiento y diferenciación de las estructuras de la corteza.

4.1.1. El cerebro del niño tiene una elevada plasticidad cerebral, lo que le permite adaptarse fácilmente a las condiciones cambiantes del medio.

4.1.1.1. Principales funciones de los lóbulos cerebrales:

4.1.1.1.1. Frontales: pensamiento, planeamiento, decisión, juicio, creatividad, resolución de problemas, comportamiento, valores, hábitos. Es altamente ejecutivo

4.1.1.1.2. Parietales: información sensorial como tacto, olor, gusto, presión, temperatura, datos espaciales, verbales y físicos.

4.1.1.1.3. Temporales: audición, intensidad del sonido, tono, lenguaje, memoria y emociones.

4.1.1.1.4. Occipitales: información visual, la atención, percepciones, inteligencias, creatividad, memoria y las emociones.

4.2. En esta etapa de la vida:

4.2.1. Existen diferentes ritmos en el desarrollo neuropsíquico.

4.2.2. Tiene diferentes límites en la capacidad de trabajo mental, por lo que el niño se cansa fácilmente.

4.2.3. La estabilidad de la atención varía con la edad y depende de la estimulación y el entrenamiento recibido.

4.2.4. Se adaptan de diferentes formas a las nuevas condiciones del medio.

4.2.5. Hay diferencias en el ritmo y velocidad de cambio al pasar de una actividad a otra.

4.2.6. La formación de hábitos no se logra en igual forma y período.

4.2.7. Los reflejos condicionados se elaboran rápido pero se consolidan lentamente, debido al proceso de mielinización progresiva del tejido nervioso.

4.2.8. El sistema nervioso tiene una resistencia relativamente baja, sobre todo si se le exigen actividades adicionales al niño o si se mantiene inactivo.

4.2.9. No hay equilibrio entre los procesos nerviosos, predominando los de excitación sobre los de inhibición.

4.2.10. La conducta motora tiene irradiación difusa que mejora con la edad y se eliminan los movimientos involuntarios.

4.2.11. El comportamiento tiene lugar con la participación de la corteza cerebral pero aún tiene gran influencia el estado y activación de los segmentos subcorticales del cerebro.

4.2.12. Se produce progresiva concentración y localización de la actividad motriz, dado por el proceso de piramidalización.

5. LA PLASTICIDAD CEREBRAL

5.1. Según Gollen : es la capacidad o el potencial para los cambios que permite modificar la conducta o función y adaptarse a las demandas de un contexto.

5.1.1. Según Kaplan: es la habilidad para modificar sistemas orgánicos y patrones de conducta para responder a las demandas internas y externas

5.1.1.1. Según Cotman: es la capacidad general del cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias, estímulos y entornos, o sea, la capacidad para crear nuevas conexiones entre las células cerebrales, y aunque el número de neuronas pueda mantenerse invariable, las conexiones o sinapsis entre éstas pueden variar, e incluso incrementarse como respuesta a determinadas exigencias.

5.1.1.1.1. Otros autores definen la plasticidad cerebral como la capacidad de las células nerviosas para regenerarse anatómica y funcionalmente como consecuencia de estimulaciones ambientales.

6. EL DESARROLLO NEUROMOTOR

6.1. Es un proceso continuo a lo largo del cual el niño adquiere progresivamente las habilidades que le permiten una plena interacción con su entorno. Este proceso es secuencial, adquiriendo las distintas capacidades siguiendo un orden determinado y donde cada una contribuye al logro de la siguiente; es progresivo, aumentando la complejidad de las funciones que se adquieren y es coordinado, al interactuar distintas áreas para alcanzar una determinada habilidad.

6.1.1. El niño sano sigue un patrón de desarrollo o de adquisición de habilidades. Se han elaborado pruebas objetivas de evaluación del desarrollo considerando las áreas: motricidad gruesa, motricidad fina, sociabilidad y lenguaje.

6.1.1.1. El desarrollo psíquico en las primeras edades está relacionado con el desarrollo de los movimientos y acciones con objetos.

6.1.1.1.1. El desarrollo neuromotor se puede considerar como el proceso de cambio que se produce en las capacidades neuromotoras a lo largo del ciclo vital para poder realizar una serie de movimientos corporales, así como la representación mental de los mismos.

7. ÁREAS DEL DESARROLLO INFANTIL

7.1. Sensorial: A través de los sentidos (visión, audición, tacto, olfato y gusto) el niño conoce el mundo que lo rodea.

7.2. Emocional: El niño va aprendiendo a conocer las emociones, lo que constituye la base para más adelante tener control sobre ellas.

7.3. Social: En esta área se incluyen las experiencias afectivas y la socialización del niño. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.

7.4. Intelectual: El niño necesita de experiencias que desarrollen sus niveles de pensamiento, la capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas circunstancias.

7.5. Físico: A la vez que el niño explora y se relaciona con su medio va desarrollando su potencial físico e irán madurando otras funciones del cerebro que le permiten la adquisición de nuevas competencias y habilidades.

8. Las familias estimuladoras, cariñosas, que brindan apoyo, tienen niños más sanos y felices.

9. DECÁLOGO BÁSICO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL INFANTIL

9.1. El niño necesita:

9.1.1. El contacto estrecho con los padres antes y en el momento de nacer.

9.1.2. Establecer un vínculo o relación de afecto y amor con sus padres o las personas que lo cuidan.

9.1.3. Una nutrición sobreenriquecida en proteínas y nutrientes.

9.1.4. Un intercambio con su medio a través del lenguaje y del juego.

9.1.5. Hacer las cosas por sí mismo para alcanzar un nivel adecuado de autonomía e independencia.

9.1.6. La valoración positiva para tener autoestima y confianza en sí mismo.

9.1.7. Tener un mínimo de seguridad y estabilidad.

9.1.8. Poder expresar sus emociones y sentimientos sin temor a ser reprimido o castigado.

9.1.9. Cada niño es distinto, tiene su propio temperamento y su propio ritmo; no todos los niños aprenden con la misma rapidez.

10. DESARROLLO DEL LENGUAJE

10.1. El área del lenguaje está integrada por tres componentes:

10.1.1. Lenguaje Receptivo: Es el proceso sensorial a través del cual un estímulo es captado específicamente por el canal auditivo (escuchar el estímulo).

10.1.2. Lenguaje Perceptivo: Acción interpretativa por medio de la cual la persona entiende, categoriza y asocia lo que es percibido. En este proceso se utilizan los canales visuales auditivos y tactiles.

10.1.3. Lenguaje Expresivo: Acción motriz de emitir sonidos y mensajes significativos.

10.2. La evolución del lenguaje infantil se realiza a través de tres grandes fases:

10.2.1. Primera fase Instrumental: Por la que el niño obtiene los objetos y servicios que satisfacen sus necesidades. Reguladora: Por la que se consigue que alguien haga algo. Interaccional: El niño emplea el lenguaje para relacionarse con las personas importantes de su entorno. Personal: Es la función utilizada para expresar el “yo” y para introducir al hablante. Heurística: Cuando se utiliza para explorar el entorno y para aprender el nombre de los objetos. Imaginativa: Consiste en utilizar el lenguaje para crear un entorno que va desde los juegos con sonidos, a la narración de cuentos y en algunos casos como forma de arte.

10.2.2. Segunda fase En esta fase aparecen las funciones pragmática, matética e informativa. Al final de esta fase, entre los 18 meses y los 2 años, comienzan a aparecer las locuciones que tenían a la vez funciones matéticas y pragmáticas, lo que introduce al niño en el sistema adulto. Empieza a desarrollarse la estructura gramatical y como consecuencia, las locuciones van a realizar más de una función.

10.2.3. Tercera fase Coincide con el inicio del sistema adulto y sus funciones básicas son: la ideacional , la interpersonal y la textual.

11. ESTADIOS DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO

11.1. Del 1º al 2º mes: Emisión de sonidos guturales (gorjeos). Sonrisa social. Llanto con intención comunicativa. Emisión de vocalizaciones.

11.2. Del 3º al 4º mes Emisión de sonidos: vocales y consonantes.

11.3. Del 5º al 6º mes Edad del laleo. Escucha y juega con sus propios sonidos y trata de imitar los sonidos emitidos por los otros.

11.4. Del 7º al 8º mes Enriquecimiento de lenguaje infantil. Aparición de las primeras sílabas. Edad de los monosílabos.

11.5. Del 9º al 10º mes Primeras palabras en forma de sílabas. Comprende el tono de las frases.

11.6. Del 11º al 12º mes Conoce algunas palabras. Comprende el significado de algunas frases habituales de su entorno.

11.7. Del 12º al 18º mes Lenguaje en jerga. Acompaña su habla con gestos y ademanes. Puede nombrar imágenes. Comprende y responde a instrucciones sencillas. Su vocabulario consta de 5 a 20 palabras.

11.8. A los 2 años Usa frases a modo de oraciones. Usa sustantivos, verbos, adjetivos y pronombres.

11.9. A los 3 años Lenguaje comprensible para extraños. Usa oraciones. Empieza a diferenciar tiempos y modos verbales.

11.10. A los 4 años Período floreciente del lenguaje. Mejora su construcción gramatical, conjugación verbal y articulación fonemática. Usa nexos.

11.11. A los 5 años Importante evolución neuromotriz. Comprende términos que entrañan comparación. Utiliza y comprende contrarios.

11.12. A los 6 años Progresiva consolidación de la noción corporal, espacial y temporal. Inicia la lecto-escritura.

12. LA LATERALIDAD

12.1. Es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro, determinado por la supremacía que ejerce uno de los hemisferios cerebrales.

12.1.1. La lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales, orientando al propio cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo, facilita entender y manejar los códigos escritos y mayor eficacia en lo que hacemos con un mínimo de esfuerzo.

12.1.1.1. La lateralidad se va desarrollando siguiendo un proceso que pasa por tres fases:

12.1.1.1.1. Fase de identificación, de diferenciación clara (0-2 años).

12.1.1.1.2. Fase de alternancia, de definición por contraste de rendimientos (2-4 años).

12.1.1.1.3. Fase de automatización, de preferencia instrumental (4- 7 años).

13. INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ORGANISMO INFANTIL

13.1. La actividad física tiene como propósitos fundamentales promover acciones de salud, educativas y recreativas que sienten las bases del desarrollo infantil.

13.1.1. La actividad física en estas edades contribuye a la maduración de determinadas áreas de desarrollo y también a la lateralidad.

13.1.1.1. Con relación a la salud, la actividad física favorece el desarrollo físico y mental, y contribuye al perfeccionamiento de los mecanismos de defensa del organismo. También tiene efectos protectores en diferentes sistemas como por ejemplo:

13.1.1.1.1. Desarrollo del sistema osteoarticular: osificación y formación de las curvaturas fisiológicas.

13.1.1.1.2. Desarrollo del sistema cardiovascular: vasos sanguíneos, estabilidad de la presión y el pulso, entrenamiento del músculo cardiaco.

13.1.1.1.3. Desarrollo del sistema respiratorio: vías y músculos respiratorios

13.1.1.1.4. Desarrollo del sistema nervioso central: actúa sobre todas sus funciones y las del sistema neurovegetativo.

13.1.1.1.5. Desarrollo del sistema inmunológico: eleva la resistencia del organismo.

13.1.1.1.6. Favorece la actividad motriz y por consiguiente la relación y el conocimiento del medio circundante.

13.1.1.1.7. Contribuye a la formación de hábitos de higiene y estéticos.

13.1.1.1.8. Mejora la orientación espacial.

13.1.1.1.9. Contribuye a la formación de valores: honestidad, justicia, ayuda mutua, valor, iniciativa, constancia, perseverancia.

14. Alumna: Keyla Callo Luna

15. SEFF