
1. Esta modalidad se desarrolla en el salón de clases, en las plataformas de aprendizaje electrónico, las redes sociales, televisión digital interactiva y los entornos personales de aprendizaje para abordar un aprendizaje global.
2. El estudiante es sujeto principal en el aprender haciendo con base en la gama de información a la cual puede acceder.
3. Caracteristicas
3.1. • Aprendizaje accesible. • Versatilidad en la interactividad. • Aprendizaje autónomo e independiente. • Creación de comunidades virtuales
4. Ventajas
4.1. - Permite la interacción. - No es necesario un espacio físico. - Hay una retroalimentación. - Hay mayor cantidad de televisores, mayor acceso. - Participación docente-alumno. - La televisión es un instrumento ideal para el aprendizaje informal. - La televisión es un medio fácil de usar y conocido por todo el mundo. - Educación a través del entretenimiento.
5. Aprendizaje transformativo (T-learning)
6. Desventajas
6.1. - Rol pasivo de los estudiantes como consecuencia de la interacción inexistente. - Costo de producción (se eleva significativamente) - La persona no puede interpretar bien esta forma de aprendizaje y se distraerá y no se concentrará en la información que se le quiere hacer llegar a la persona. - Al ser un aprendizaje por televisión las personas se pueden distraer fácilmente y cambiarían de canal a algo más que le guste.
7. Es el conjunto de actividades formativas apoyadas en la tecnología móvil, que permite acceder al aprendizaje en todas partes desde cualquier lugar o momento, es decir el aprendizaje está fuera del aula de clases, no limitando la formación a la recibida a través del ordenador .
8. Aprendizaje ubicuo (U-learning)
9. Caracteristicas
9.1. • Accesibilidad: todos los contenidos formativos están virtualizados y accesibles en todo momento y desde cualquier dispositivo. • Permanencia: Todas las actividades formativas en las que participan los alumnos quedan recogidas y almacenadas para futuras consultas en su proceso de aprendizaje. • Colaborativo: los participantes pueden comunicarse, relacionarse y aprender con compañeros, formadores y expertos de manera síncrona y asíncrona. • Continuado: la actividad de aprender forma parte de la vida del individuo creándose un hábito de aprendizaje continuado en el tiempo. • Natural: la interacción diaria con la tecnología ha generado una manera natural de aprender siendo casi transparente e invisible para el estudiante.
10. Ventajas
10.1. - Aumenta las habilidades sociales. - Impulsa el aprendizaje continuo y activo. - Crea comunidades de aprendizaje accesibles e inclusivas. - Fomenta el espíritu crítico. - Impulsa el trabajo colaborativo. - Desarrolla habilidades para la investigación. - Entrena en la aplicación de los conocimientos adquiridos. - Fomenta la autonomía del alumno.
10.1.1. Desventajas
10.1.1.1. - Las estrategias que el profesor utiliza pueden ser homogéneas - No existe la interacción personal entre facilitador y alumno. - Se puede perder la capacidad de incorporar de manera vivencial el aprendizaje. - Solo se “mide” el conocimiento y no de otra habilidad. - No siempre se cuenta con acceso a internet. - Puede ser complicado su uso.
11. Caracteristicas
11.1. • Personalización en el aprendizaje. • Aprendizaje independiente y flexible. • Aprendizaje autónomo. • Organización de los procesos formativos. • Diversificación de las ofertas académicas. • Conectividad e interactividad con la sociedad del conocimiento y de la información.
12. Esta modalidad consiste en el desarrollo de ambientes de aprendizaje formativo de manera presencial, y/o, virtual de acuerdo a las necesidades de formación, capacitación y temáticas de interés que el estudiante desea aprender.
13. Peso
14. Aprendizaje personalizado (P-learning)
15. Ventajas
15.1. - Es completamente adaptable de acuerdo a las necesidades de cada usuario. - Combina los modelos de estudios presenciales a las nuevas tendencias de aprendizaje. - Implementa diferentes modos de enseñanza. - Permite desarrollar de mejor manera las capacidades intelectuales de los participantes. - Aprovecha todos los recursos al máximo para obtener mejores resultados en la formación de los estudiantes.
15.1.1. Desventajas
15.1.1.1. - Saturación de los contenidos - Docentes sin conocimientos. - Problemas técnicos - Suceptible a plagios
16. Se basa en el uso de los dispositivos móviles, ordenadores portátiles, lectores MP3/MP4 y tiene como propósito brindarle al estudiante la posibilidad de desarrollar y fortalecer conocimientos, habilidades así como actitudes en los procesos de aprendizaje.
17. Aprendizaje móvil (M-learning)
18. Caracteristicas
18.1. • Utilización de juegos de apoyo en el proceso de formación. • Independencia tecnológica de los contenidos: una lección no está hecha para un dispositivo concreto. • Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje. • Todas las actividades online del espacio de formación (miles) están disponibles para dispositivos móviles. • Navegación sencilla y adaptación de contenidos teniendo en cuenta la navegabilidad, procesador y velocidad de conexión de estos dispositivos. • Acceso inmediato a datos y avisos. • Uso de auriculares, más absorbente que un libro o video. • Acceso a datos en línea para apoyar el trabajo de campo. • Contacto inmediato con los padres y representantes. • Mayor autonomía.
19. Ventajas
19.1. - Accesibilidad, Gestión de tiempo, Motivación, Contenidos y Flexibilidad.
19.1.1. Desventajas
19.1.1.1. Distracción e interacción con otras apps, Formato del dispositivo y prestigio de la formación digital.
20. Con la evolución de las TIC en los escenarios educativos ha facilitado al docente introducir herramientas educativas digitales que apoyan al desarrollo de estrategias metodológicas desde una perspectiva dinamizadora e integradora en el aula.
21. Esta modalidad se desarrolla de manera presencial en el salón de clases mediante un modelo educativo tradicional, en donde la enseñanza surge mediante la interacción entre el docente y el estudiante.
22. Atraves de las modalidades educativas se oferecen diversas oportunidades para el acceso al conocimiento.
23. Características de la forma presencial:
23.1. • Parte de una base de conocimiento, y el estudiante debe ajustarse a ella. • La comunicación se desarrolla básicamente entre el profesor y el estudiante. • Puede prepararse para su desarrolló en un tiempo y en un lugar. • Se dispone de recursos estructurales y organizativos para su funcionamiento. • Tiende a un modelo lineal de comunicación. • Parte de la base de que el sujeto recibe pasivamente el conocimiento para generar actitudes innovadoras, críticas e investigadoras.
24. PRESENCIAL CON TIC
25. Ventajas
25.1. - Mayor interacción del docente- estudiante. - Intercambios de ideas y opiniones entre los compañeros. - Facilita el desarrollo de talleres o actividades técnicas. - Posibilidad de interactuar con el medio. - Requiere el uso de elementos o tecnología para hacerla más dinámica.
26. Con la implementacion de estas modalidades en la educación, posibilita al docente o mediador generar espacios y/o ambientes de aprendizajes dinamicos con el acompañamiento de estrategias comunicativas, colaborativas y cooperativas para el desarrollo investigativo, cientifico e innovador en el estudiante.
27. Se fortalece con el uso de las tecnologías emergentes en el aula para diversificar las clases desde un enfoque interactivo
28. Desventajas
28.1. - Requiere de un espacio físico. - Mal llevada puede crear una comunicación unidireccional. - Dificultad en el intercambios de los materiales presentados en clase. - Sino se utilizan las técnicas adecuadas puede ser monótona.
29. Características del aprendizaje en línea
29.1. - Separación entre el docente y estudiante. • Utilización de medios comunicacionales (sincrónicos y asincrónicos). • Organización de apoyo y tutoría. • Aprendizaje independiente, autónomo y abierto. • Comunicación bidireccional. • Enfoque tecnológico. • Aprendizaje individualizado versus colaborativo. • Diversificación de materiales digitales.
29.1.1. Ventajas
29.1.1.1. - Facilidad de acceso para docentes y alumnos: la formación online solo requiere de un dispositivo electrónico y acceso a internet. Además de eso, los contenidos están disponibles por más tiempo, lo que brinda flexibilidad horaria. - Fortalece la interacción: los foros, los chats y las herramientas de mensajería instantánea, permiten que los estudiantes y docentes tengan una comunicación constante entre ellos. - Seguimiento constante del proceso: Ofrecen múltiples recursos de seguimiento como los informes o las evaluaciones. De esta forma, los docentes podrán verificar en cualquier momento del proceso cómo avanzan sus estudiantes. - Formación masiva: Ofrecen la posibilidad de escalabilidad, lo que quiere decir que se puede dictar un curso o programa a grupos con gran cantidad de estudiantes sin ningún problema.
29.1.1.2. Desventajas
29.1.1.2.1. - Exige conocimientos tecnológicos: Es indispensable, tanto para alumnos como para docentes, tener conocimientos básicos de las tecnologías educativas. - Aprendizaje autónomo: en el aprendizaje e-learning se va a requerir un compromiso mayor por parte de los estudiantes, pues ya no tendrán a un docente que los vigile de forma constante. - No existe contacto directo entre profesores y alumnos.
30. Combina la educación presencial y la educación a distancia, de manera tal, que ambas experiencias de aprendizaje son imprescindibles para completar con éxito los objetivos de aprendizaje,
31. Ventajas
31.1. - El estudiante o usuario que utiliza la aplicación no se le exigen contar con un computador con grandes características para trabajar con ella. - Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e individuos que no pueden acceder a la modalidad presencial. - Incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. - Superar las limitaciones provocadas por la separación en espacio y/o tiempo del profesor-alumnos. - Gran potencial interactivo entre profesor-alumno. - Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos. - Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de los ofrecidos por el profesor en cualquier momento y desde cualquier lugar. - Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de docentes y estudiantes.
31.1.1. Desventajas
31.1.1.1. - La comunicación en el B-Learning requiere ser constante, crea una dependencia con la plataforma que requiera de una excelente o mejor conexión a la red de internet. - Es necesario que la interacción sea fluida y precisa. - Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor lo que supone dedicar a la plataforma precisa ser actualizada constantemente con material, recursos e interacción. - Necesidad de contar con educandos motivados y participativos para ello debe integrar herramientas virtuales ejemplos: Juegos como Nearpood, encuestas flash como Menti Meter, evaluaciones interactivas con Kahoot. - Los docentes tienen que estudiar mucho más y mantenerse actualizados porque el e-learning cambia mucho, lo que implica aprender nuevas herramientas. - La seguridad, algunas personas manifiestan que en las plataformas comparten información que puede ser aprovechada para otros fines.
32. Caracteristicas
32.1. • Aprendizaje combinado. • Combinación de instrucción y aprendizaje. • Presencial cara a cara con el uso de tecnologías emergentes. • Comunicación sincrónica y asincrónica. • Aprendizaje colaborativo, cooperativo, flexible y abierto. • Uniformidad pedagógica y didáctica
33. Características
33.1. • Proveer instrucciones y asignaciones claras y precisas. • Proveer material pedagógico interactivo y altamente visual. • Rediseñar material educativo para consumo móvil, en cantidades discretas. • Aprovechar de nuevas tecnologías móviles para actividades educativas mediante el uso de las redes sociales. • Facilitar la creatividad del alumno y su personalización de la experiencia educativa, aportando dinámica, contenido y participación colectiva. • Incentivar el diálogo fluido y variado entre alumnos y profesores. • Implementar cambios metodológicos para facilitar aprendizaje colaborativo y los medios comunicacionales. • Incentivar el uso de información compartida en tiempo real y semi-real. • Facilitar comunicación social electrónica y el establecimiento de comunidades virtuales para apoyar el estudio y actividades del estudiante.
34. Aprendizaje virtual (E-learning)
34.1. Consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través del ciberespacio e internet.
34.1.1. Educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos, separados o que interactúan en tiempos diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones.
34.1.2. Es una forma de utilizar la tecnología para distribuir materiales educativos y otros servicios, permitiendo establecer un canal de retorno entre profesores y estudiantes.
35. Ventajas
35.1. ➔ Los datos se guardan en la nube automáticamente. ➔ Acceso a los servicios y recursos bajo demanda. ➔ Son accesibles desde cualquier lugar y momento. ➔ No requieren una gestión o inversión en arquitectura o software.
35.1.1. Desventajas
35.1.1.1. ➔ No es tan seguro ni confiable por estar abierto a todas las personas. ➔ Al estar en la nube corre el riesgo de que se cicle el equipo y el progreso se borre. ➔ Al ser un trabajo grupal, se corre el riesgo de que el progreso sea eliminado por los demás.