Mapa Constitución y legalización de la empresa. GA1-210303022-AA1 v2025- JOHN PEREA

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Mapa Constitución y legalización de la empresa. GA1-210303022-AA1 v2025- JOHN PEREA 저자: Mind Map: Mapa Constitución y legalización de la empresa. GA1-210303022-AA1 v2025- JOHN PEREA

1. NORMATIVA EN GUIA DE EMPRENDIMIENTO

1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

1.1.1. Principalmente, su artículo 38 sobre Libertad de Asociación, artículos 333 sobre Libertad Económica y 158 sobre Unidad de Materia.

1.2. LEY 344 DE 1996

1.2.1. Normas correspondientes a la creación de empresas. En el artículo 16 trata sobre el acceso a los recursos para proyectos de incubadoras asociadas al Sena.

1.3. LEY 550 DE 1999

1.3.1. Establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial, la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas, lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley.

1.4. LEY 789 DE 2002

1.4.1. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO.

1.5. LEY 905 DE 2004

1.5.1. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.

1.6. LEY 1014 DE 2006

1.6.1. Por la cual se dictan normas para el fomento a la cultura de emprendimiento empresarial en Colombia. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA

1.7. DECRETO 934 DE 2003

1.7.1. Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender FE. El artículo 40 de la ley 789 de 2002 creó el Fondo Emprender FE como una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, el cual será administrado por esa entidad y cuyo objeto exclusivo será financiar iniciativas empresariales en los términos allí dispuestos.

1.8. CÓDIGO DE COMERCIO PARA GUÍA DE EMPRENDIMIENTO

1.8.1. -TÍTULO III, ARTÍCULO 294 Sobre constitución de Sociedades Colectivas. -TÍTULO IV, ARTÍCULO 323 Sobre constitución de Sociedades en Comandita. - TÍTULO IV, CAPÍTULO II, ARTÍCULO 337 Sobre constitución de Sociedades en Comandita Simple. -TÍTULO IV, CAPÍTULO III, ARTÍCULO 343 Sobre constitución de Sociedades en Comandita por Acciones. -TÍTULO V, ARTÍCULO 353 Sobre constitución de Sociedades de Responsabilidad Limitada. - TÍTULO VI, ARTÍCULO 373 Sobre constitución de Sociedades Anónimas. - TÍTULO VII, ARTÍCULO 461 Sobre constitución de Sociedades de Economía Mixta. - TÍTULO VIII, ARTÍCULO 469 Sobre constitución de Sociedades Extranjeras. -TÍTULO IX, ARTÍCULO 498 Sobre constitución de Sociedades Mercantiles de Hecho.

2. COMERCIANTE Y SUS DEBERES

2.1. 1) Matricularse en el registro mercantil.

2.2. 2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.

2.3. 3) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.

2.4. 4) Conservar, de acuerdo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.

2.5. 5) Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.

2.6. 6) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

3. ELEMENTOS CLAVES DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

3.1. VALORES: Son los principios que aplica la empresa en el desarrollo de su objeto social, ratificando el compromiso con lasociedad.

3.2. MISIÓN: es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Allí se establece el mercado objetivo, los productos y la ventaja competitiva.

3.3. VISIÓN: es lo que se espera en un futuro, por ello se implementan estrategias que contribuyan a los resultados esperados.

3.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: deben ser medibles y cuantificables en el tiempo, hace referencia a los resultados específicos por alcanzar.

3.5. ORGANIGRAMA: Hace referencia a la coordinación de funciones, recursos y división del trabajo, teniendo en cuenta los procesos, sistemas, estructuras y jerarquías para el cumplimento de objetivos.

3.5.1. LINEAL O MILITAR Las decisiones son tomadas por una persona, por lo que se dice que la autoridad en la empresa es ejercida por ésta, a quien los subalternos le entregan reportes de las actividades realizadas.

3.5.2. LÍNEO FUNCIONAL: Las funciones son asignadas a las diferentes áreas de la empresa, con el fin de alcanzar los objetivos mediante el esfuerzo colectivo.

3.5.3. STAFF En esta estructura se combina la autoridad directa con la asesoría de un profesional para llevar a cabo los procesos organizacionales.

3.5.4. MATRICIAL En términos generales es utilizada por las grandes empresas, donde se combinan los recursos y materiales para ejecutar actividades específicas o proyectos.

4. CREACION DE EMPRESA

4.1. :pencil2: REQUISITOS PARA CREAR UNA EMPRESA

4.1.1. - Conocer el status de la empresa. - Presentar el PRE-RUT. - Original y copia de la cédula de identidad de los socios. - Copia del Registro Único Tributario (RUT). - Presenta la resolución de facturación. - Copia de la inscripción en la Cámara de Comercio. - Registro de la empresa en el sistema de Seguridad Social. - Apertura una cuenta bancaria.

4.2. :white_check_mark: TRAMITES PARA CREAR UNA EMPRESA

4.2.1. - En principio, se debe considerar el capital que se necesita para comenzar el emprendimiento. Es decir, conocer qué cantidad debo invertir; puedo acudir a un contador para tener mayor precisión. - En segundo lugar, debo tener las ideas claras sobre el nuevo emprendimiento. En otras palabras, si voy a ofrecer un servicio o productos. * Uno de los requisitos para crear una empresa en Colombia es que toda la parte legal debe estar en orden.

5. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

5.1. Es la integración de recursos financieros, tecnológicos y de talento humano para llevar a cabo actividades mercantiles y así obtener determinado beneficio

5.1.1. Según su objetivo

5.1.1.1. Con ánimo de lucro

5.1.1.1.1. Generación de beneficios económicos

5.1.1.2. Sin ánimo de lucro

5.1.1.2.1. Creadas para el beneficio social, no generan ganancias

5.1.2. Según su actividad económica

5.1.2.1. Agropecuarias

5.1.2.1.1. Producción de bienes agrícolas y pecuarios

5.1.2.2. Mineras

5.1.2.2.1. Explotan recursos del subsuelo

5.1.2.3. Industriales

5.1.2.3.1. Transforman materia prima en producto terminado

5.1.2.4. Comerciales

5.1.2.4.1. Compra y venta de bienes

5.1.2.5. Servicios

5.1.2.5.1. Satisfacer necesidades

5.1.3. Según la procedencia del capital

5.1.3.1. Empresas privadas

5.1.3.1.1. Capital de particulares

5.1.3.2. Empresas públicas

5.1.3.2.1. Capital del estado

5.1.3.3. Empresas mixtas

5.1.3.3.1. Capital privado y público

5.1.4. Según el grupo de presentación de información financiera

5.1.4.1. Grupo 1

5.1.4.1.1. NIIF plenas

5.1.4.2. Grupo 2

5.1.4.2.1. NIIF para PYMES

5.1.4.3. Grupo 3

5.1.4.3.1. Contabilidad simplificada para microempresas

5.1.5. Según conformación del capital

5.1.5.1. Multinacionales

5.1.5.1.1. Operan a nivel mundial

5.1.5.2. Grupos económicos

5.1.5.2.1. Empresas que pertenecen al mismo grupo de socios

5.1.5.3. Nacionales

5.1.5.3.1. Creadas en el territorio Colombiano

5.1.5.4. Locales

5.1.5.4.1. Funcionan dentro de la misma localidad

5.1.6. Según su naturaleza

5.1.6.1. Personas Naturales

5.1.6.2. Personas juridicas

5.1.7. Según el tamaño

5.1.7.1. Sector manufacturero

5.1.7.1.1. Microempresa

5.1.7.1.2. Pequeña empresa

5.1.7.1.3. Mediana empresa

5.1.7.1.4. Grande empresa

5.1.7.2. Sector Servicios

5.1.7.2.1. Microempresa

5.1.7.2.2. Pequeña empresa

5.1.7.2.3. Mediana empresa

5.1.7.2.4. Grande empresa

5.1.7.3. Sector comercial

5.1.7.3.1. Microempresa

5.1.7.3.2. Pequeña empresa

5.1.7.3.3. Mediana empresa

5.1.7.3.4. Grande empresa

5.2. Sociedad

5.2.1. Sociedad colectiva

5.2.1.1. Mínimo 2 socios

5.2.1.2. Responden solidaria e ilimitadamente

5.2.2. Sociedad en comandita simple

5.2.2.1. Socios comanditarios

5.2.2.1.1. Aporte capital

5.2.2.2. Socios gestores

5.2.2.2.1. Aporte industrial

5.2.3. Sociedad en comandita por acciones

5.2.3.1. Socios comanditarios

5.2.3.1.1. Aporte capital

5.2.3.2. Socios gestores

5.2.3.2.1. Aporte industrial

5.2.4. Sociedad de responsabilidad limitada "LTDA"

5.2.4.1. Mínimo 2 socios y máximo 25

5.2.4.1.1. El capital lo constituye cuotas de igual valor

5.2.5. Sociedad anónima o "S.A"

5.2.5.1. Mínimo 5 socios

5.2.5.1.1. El capital lo constituye acciones de igual valor

5.2.6. Sociedad por acciones simplificadas o "S.A.S"

5.2.6.1. 1 o más socios