시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Fases y etapas del proc.admtvo. 저자: Mind Map: Fases y etapas del proc.admtvo.

1. Fase mecanica

1.1. Planeacion

1.1.1. Filosofia

1.1.1.1. Conjunto de valores , practicas y creencias que son la razón de ser de una empresa representan su compromiso ante la Sociedad.

1.1.2. Misión y vision

1.1.2.1. Propósito de una empresa y la descripción de ramo al que se dedica. Estado deseado en el futuro ,provee dirección y forja el futuro y estimula acciones concretas en el presente.

1.1.3. Objetivos

1.1.3.1. Resultados específicos que se desea alcanzar, medibles y cuantificables a un tiempo, para lograr la misión.

1.1.4. Estrategias

1.1.4.1. Cursos de acción que muestran la dirección y el empleo gral. de los recursos para lograr los objetivos.

1.1.5. Politicas

1.1.5.1. Lineamientos grales.que deben observarse en la toma de decisiones, son guias para orientar la acción.

1.1.6. Programas

1.1.6.1. Conjunto de acciones, responsabilidades y tiempos necesarios para implantar las estrategias

1.1.7. Presupuestos

1.1.7.1. SEs un esquema escrito de tipo gral.y/o especifico que determina por anticipado en términos cuantitativos(monetariosy/no monetariso el origen y la asignación de recursos.

1.2. Organizacion

1.2.1. División del trabajo

1.2.1.1. Descripción de procesos

1.2.1.2. Departamentalizacion

1.2.1.3. Descripción de actividades

1.2.2. Jerarquizacion

1.2.3. Coordinacion

1.3. Integracion

1.3.1. Seleccion

1.3.2. Determinación de requisitos

1.3.3. Análisis de proveedores

1.3.4. Contratacion

2. Fase dinámica u operativa

2.1. Dirección o ejecucion

2.1.1. Toma de decisiones

2.1.1.1. Se elige la alternativa optima para lograr los objetivos de la organizacion.

2.1.2. Tecnicas para la toma de decisiones

2.1.2.1. Cualitativas

2.1.2.1.1. Tormenta de ideas

2.1.2.1.2. Delphi

2.1.2.1.3. Circulos de calidad

2.1.2.2. Cuantitativas

2.1.2.2.1. Arbolde decisiones

2.1.2.2.2. Camino Critico

2.1.2.2.3. PERT

2.1.3. Comunicacion

2.1.3.1. Mediante la comunicación se transmite y recibe la información necesaria para ejecutar decisiones; planes y actividades

2.1.4. Tipos de comunicación

2.1.4.1. Formal,

2.1.4.1.1. se origina en la estructura formal de la org. y fluye a traves de los canales organizacionales, sistemas de información,instructivos, manuales y ordenes.

2.1.4.2. Informal

2.1.4.2.1. Grupos informales de la comunidad educativa y no sigue canales formales Ejemplos.Rumores, comentarios y opiniones entre otros.

2.1.4.3. Interna

2.1.4.3.1. Se genera en la Institución y hacia entro de la misma.Ejemplos:Circulares,Memorandum,etc.

2.1.4.4. Externa

2.1.4.4.1. Publicidad, medios de comunicación, instancias gubernamentales,etc.

2.1.5. Motivacion

2.1.5.1. Se obtienen comportamientos, actitudes y conuctas del personal para trabajar eficientemente y de acuerdo con los objetivos de la institución.

2.1.5.1.1. Teorias motivacioneles

2.1.5.1.2. Teoria de <herzberg

2.1.6. Liderazgo

2.1.6.1. Se utiliza para influir, guiar o dirigir a un grupo de personas, este incluye poder, la autoridad, la elegacion y el mando.

2.1.6.1.1. Perfil de un lider

2.1.6.1.2. Estilos de Liderazgo

2.2. Control

2.2.1. Estandares

2.2.1.1. Es una unidad de medida que sirve como modelo, o guia o patron con base en el cual se ejecuta el control

2.2.2. Medicion

2.2.2.1. Consiste en medir la ejecucion y los resultados,mdiante la aplicacion de indicadores.

2.2.3. Correccion

2.2.3.1. La accion correctiva es la modificacion y adecuacion de las desviaciones o no conformidades para lograr los estandares.

2.2.4. Retroalimentacion

2.2.4.1. Consiste en la retroinformacion del proceso mediante la informacion obtenida se alimenta del sistema paara mejorar continuamente.

3. Mapa elaborao por.:Dra. Rosalinda Ruelas Fraire Recopilado de: Administracion de Instituciones Educativas.Autores:Lourde Munch;Emma Galicia;Susana Jimenes;Félix Patiño;Francisco Pedronni. Editorial: Trillas.