
1. Apatía como anulación de la ciudadanía
1.1. Apatía política
1.1.1. Indiferencia a la participación de asuntos políticos que conciernen a la población que permite que todos tengan voz y voto en las acciones democráticas
1.1.1.1. Es una de las características y responabilidades de los ciudadanos y ser apático va contra la naturaleza del ciudadano
2. El pesimismo y fatalismo
2.1. La apatía se justifica por esta actitud pesimista y fatalista que va de la mano con este pensamiento de rabia que mantiene ala población en una posición cómoda y cobarde respecto a las injusticias sociales y políticas
3. La teoría de la conspiración, cáncer de la democracia
3.1. Tenemos la tendencia a crear teorías de conspiración
3.1.1. Como explicaciones alternativas a acontecimientos históricos que carecen de sentido común y críterio
3.1.1.1. Las teorías de la conspiración disuelven la responsabilidad de quienes las propagan y suelen tener consecuencias violentas como la estigmatización de alguna minoría
4. La perversión de la libertad de expresión
4.1. La libertad de expresión promueve el pensamiento crítico y el análisis de poner a prueba la verdad, cuestionarla
5. El problema de la verdad en la democracia
5.1. Nadie tiene la verdad última en aspectos políticos
5.2. Se tiene un pensamiento erróneo de que el gobernate tiene la verdad y la ciudadanía no
5.2.1. Dudar no significa que la política siempre este mal, sino debatir la verdad para llegar a una verdad conjunta con las diferentes realidades y fundamentos para construirla
6. Universidad y ciudadanía
6.1. Juega un papel importante en calidad de discusión política
6.1.1. Es el lugar de formación intelectual y de educación de la curiosidad intelectual que permite a los alumnos desarrollar la configuración intelectual y espiritual que necesitan para participar en una discusión pública de calidad.
6.1.1.1. Debe estar orientada al servicio de la sociedad
7. Ciudadanos rabiosos
7.1. Estamos viviendo una muerte por acidia, que afecta la calidad de nuestras vivencias y convivencias
7.1.1. Se ve afectado por la centralización en el materialismo y la pérdida de confianza en la política como método de transformación positiva en la sociedad
7.1.1.1. Provocándonos rabia que nos impide ponderar nuestra situación social en difrentes ámbitos interfiriendo en nuestra calidad de juicio
7.1.1.2. Un aspecto importante de que la sociedad tenga esta rabia es debido a la tolerancia
7.1.1.3. Se justifica la rabia para realizar los mismos actos que realiza la política
7.1.1.3.1. Por lo que en vez de realizar un cambio, contribuyen a empeorar el mismo sistema social del que se tiene rabia
7.1.1.3.2. Los rabiosos también se consideran víctimas del sistema, manteniendo un resentimiento social para cualquiera que fuera "poderoso"
8. El virus de la rabia ciudadana y la anti-política
8.1. La rabia, la apatía, el pesimismo y la arrogancia moral, no pueden ser virtudes ciudadanas de ningún tipo.
8.1.1. El ciudadano rabioso tiende a acabar con todo y carece de paciencia y tolerancia
8.1.1.1. Demendan líderes rabiosos
8.1.1.1.1. Sin embargo considero que es más peligroso un líder rabioso y a un líder corrupto, porque el líder rabioso tiene un resentiminto social porque fueron víctimas del mismo sistema, pero ellos resultan aprovecharse de su posición e ir en contra de sus discursos políticos además de justificarse del mismo sistema para hacer lo mismo
8.1.1.2. Surgiendo la antipolítica
8.1.1.2.1. Caracteristicas de los anti-políticos
8.1.2. Cree en esta inmediatez del cambio, sin embargo conlleva trabajo de generaciones
9. La pasión antiliberal y la fascinación por la vertical del poder
9.1. Niega lla negociación en cualquier instancia
9.1.1. Ya que no puede ceder ante culaquier tipo de cambio de pensamiento es una traición a sus ideales extremistas
9.1.1.1. Pretende destruir la política, convirtiendose en un aspecto antiliberal
9.1.1.1.1. La pasión antiliberal es la desconfianza absoluta frente a los mecanismos de la democracia y sus instituciones.
9.2. Tiende a concetrar el poder en una píramide para que esté más "controlado"
9.2.1. Aquellos que cumplen con los requisitos y son "aptos" según los líderes anti-políticos
10. México como botín
10.1. Uno de los principales problemas de la política en México es que carece de una formación política sólida
10.1.1. No tienen definidos sus ideales y principios
10.1.2. Marketing político
10.1.2.1. Substituye el contenido por la forma: lo importante no es tener un buen candidato, con ideales claros y nobles, principios firmes y muchas ideas. Lo importante más bien es cómo ven las masas al candidato, cómo retrata en televisión, si da la apariencia de ser una persona confiable y amable; o más bien parece un arrogante y egoísta.
10.1.2.1.1. Esto genera que la población mexicana considere más la política como un botín, una promesa y la añoranza de los políticos a un poder que no saben manejar y no saben lo que es
11. Malos ciudadanos
11.1. Siempre decimos que los políticos son los peores y los más corruptos, pero que hay que decir respecto a la gente que vende su voto o que acepta de manera descarada becas que sabe que no las necesita y merece solo para aprovecharse de la misma corrupción que ejerce el político.
11.1.1. Hay que juzgar nuestras acciones antes de apuntar a otro lado
12. El poder de la libertad
12.1. El aspecto más importante de la democracia es la dignidad personal
12.1.1. Ese respeto lleva a la libertad
12.2. Naturaleza humana
12.2.1. Una promesa
12.2.1.1. Que conlleva diferentes condiciones: política, social, etc
12.2.1.1.1. se necesita confianza