CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL  (Manejo de la ética profesional en la empresa y los negocios)

Just an initial demo map, so that you don't start with an empty map list ...

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL  (Manejo de la ética profesional en la empresa y los negocios) 저자: Mind Map: CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL  (Manejo de la ética profesional en la empresa y los negocios)

1. ELEMENTOS QUE DEBEN CONTENER.

1.1. Principios: Morales,  Éticos, Antropológicos, Sociológicos, Filosóficos, etc.

1.2. Demarcación de la Competencia Profesional:  Lo relativo a la capacidad intelectual y responsabilidad profesional.

1.3. Relación entre los Profesionales: Las regulaciones que se dan en lo concerniente a las relaciones entre los profesionales, de cómo se adquiere la condición de colegiado, asociado o agremiado, cuáles son los supuestos que hacen perderla de manera transitoria o definitivamente. También corresponden a este núcleo los deberes de solidaridad para con los colegas y los familiares de éstos.

1.4. Relaciones con los Clientes:  Los derechos de los clientes para que puedan ser exigidos. Se reconoce la dignidad que tiene el cliente como persona. En este apartado se incluye el principio de confidencialidad.

1.5. Relaciones con la Sociedad: Los deberes y obligaciones que se tienen para con la sociedad en general y el medio ambiente.

1.6. Relaciones con Otros Gremios y El Estado: Las relaciones de los profesionales para con otros gremios de profesionales, estamentos gubernamentales y el mismo Estado.

1.7. Deberes para con la investigación y el quehacer científico: Lo relacionado con los deberes y obligaciones concernientes al campo de investigación y al quehacer científico en la solución de situaciones que la sociedad enfrenta.

2. TIPOS

2.1. De imagen: Se ocupan de alentar el horizonte motivacional. Son más defensivos y corporativistas.

2.2. De pretensiones estrictamente normativas: Se ocupan de reglamentar minuciosamente algunos aspectos del ejercicio profesional, incluyendo hasta normas de etiqueta. Intentan establecer un verdadero contacto y salir al encuentro de las demandas sociales.

3. MARCO ÉTICO DE LA EMPRESA

3.1. Responsabilidad Social: Es el concepto que evalúa los efectos sociales y ecológicos de la toma de decisiones empresariales.

3.2. Contrato Moral: Instrumento cuyas clausulas desarrollan el contenido de la Responsabilidad Social Empresarial.

3.3. Responsabilidades de la Empresa: Económica, legal, ética, voluntaria o filantrópica

3.3.1. ¿Qué es Responsabilidad Ética y cúal es su campo de acción? Es un proceso a través del cual se producen acciones y en el que están comprometidos diferentes grupos de intereses. Es un proceso dialógico donde todos los interlocutores deben tener voz. Es un continuo que abarca tres niveles analíticamente diferenciables, pero interrelacionados en la realidad empresarial: económico, legal, moral. Al igual que en la legitimidad empresarial.

4. ANTECEDENTES DE CÓDIGOS ÉTICOS.

4.1. En la antigüedad

4.1.1. "Juramento Hipócratico"

4.2. En la Actualidad

4.2.1. Medical Ethics, or a Code of Institutes and Precepts, adapted to the Professional Conduct of Physicians an súrgenos (1803)… de Thomas Percival.

4.2.2. 1845 - Primer Código Deontológico de la American Medical Association y de la British Medical Association.

5. DEFINICIÓN:

5.1. Son instrumentos de comunicación (entre profesionales) acerca de la profesión. En él se dicen lo que entienden por profesión y lo que cabe esperar del buen ejercicio profesional.

5.2. Son sistemas de derechos, obligaciones, principios y reglas que se elaboran con el objetivo general de orientar la conducta moral y profesional de los miembros que forman parte del gremio o asociación, regulando su actividad profesional e incluso la privada, con el propósito de beneficiar a aquellos con los cuales actúa y de la sociedad entera donde la profesión es ejercida.