
1. REINADO EFECTIVO (1843-1868)
1.1. La Década Moderada (1844-1854):
1.1.1. Isabel mandó formar gobierno al general Narváez.
1.1.2. Redacción de la Constitución de 1845, en la que se establece la soberanía compartida entre la Corona y las Cortes
1.1.3. Sufragio restringido a los más ricos y España concede el poder a la Iglesia
1.1.4. Reformas administrativas: como la creación del Banco de España y de la Guardia Civil (1844)
1.1.5. Problemas más importantes:
1.1.5.1. Intromisión de la Reina en la vida política
1.1.5.2. Las camarillas que rodean a la Corona y que luchan por sus favores
1.1.5.3. Injerencia del Ejército en la vida política
1.1.5.4. Falseamiento electoral
1.2. Bienio Progresista (1854-1856):
1.2.1. 1854 pronunciamiento en Vicálvaro dirigido por Leopoldo O'Donnell = gobierno progresista
1.2.2. Nuevo texto constitucional que no llegó a ser promulgado
1.2.3. Se aprueba la Ley de Ferrocarriles
1.2.4. La situación social del país sigue siendo precaria a causa de la grave crisis económica
1.3. La crisis de la monarquía isabelina (1856-1868)
1.3.1. El general Narváez tomó de nuevo las riendas del gobierno
1.3.2. O’Donnell creó un nuevo partido (la Unión Liberal)
1.3.3. En 1866, progresistas y demócratas firman el Pacto de Ostende (Bélgica) en el que planean el destronamiento de Isabel II y la convocatoria de las Cortes Constituyentes mediante sufragio universal
1.3.4. En 1868 se produjo la Gloriosa Revolución que puso fin al reinado de Isabel II.