Isabel II: Las regencias

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Isabel II: Las regencias 저자: Mind Map: Isabel II: Las regencias

1. Antecedentes

1.1. Monarquía constitucional

1.2. Pragmática Sanción

1.3. Primera Guerra Carlista

2. Partidos Políticos

2.1. Moderado

2.1.1. Soberanía entre Rey y Cortes

2.1.2. Sufragio censitario muy limitado

2.1.3. Derechos restringidos

2.1.4. Ejercito y Guardia Civil

2.1.5. Privilegios

2.1.6. Estado confesional

2.1.7. Proteccionismo económico

2.2. Progresista

2.2.1. Soberanía nacional

2.2.2. Censitario pero más amplio

2.2.3. Derecho individuales y colectivos

2.2.4. Milicia Nacional

2.2.5. Desamortizaciones

2.2.6. Estado confesional con libertad de culto

2.2.7. Liberalismo económico

3. Regencia de María Cristina (1833 - 1840)

3.1. Gobiernos de transición (1833 - 1835)

3.1.1. Gobiernos moderados que empezaban en política

3.1.2. Estatuto Real de 1834

3.1.2.1. Cortes Bicamerales

3.1.2.2. 0.15% de la población votaba

3.1.3. División provincial

3.2. Gobiernos progresistas (1835 - 1837)

3.2.1. En 1835 empiezan sublevaciones progresistas

3.2.2. En 1836 se produce la Sargentada de la Granja

3.2.2.1. Progresistas entran en el gobierno

3.2.3. Constitución de 1837

3.2.3.1. Concesiones a los moderados para conseguir apoyo frente a los carlistas:

3.2.3.1.1. Derecho de veto ilimitado

3.2.3.1.2. Disolución de Cortes

3.2.3.2. Aspectos progresistas

3.2.3.2.1. Libertad de presa

3.2.3.2.2. Poderes a los ayuntamientos

3.2.3.2.3. Supresión del diezmo y de los gremios

3.2.4. Desamortización de Mendizábal

3.2.4.1. Objetivos

3.2.4.1.1. Sanear la Hacienda

3.2.4.1.2. Atraer a compradores al liberalismo

3.2.4.2. Disolución de las órdenes religiosas

3.2.4.3. Venta de tierras en efectivo o mediante Deuda Pública

3.2.4.4. Consesuencias

3.2.4.4.1. Empobrecimiento de los campesinos

3.2.4.4.2. Acumulación de tierras en pocas manos

3.3. Reacción moderada (1837 - 1840)

3.3.1. Ley de Ayuntamientos

3.3.1.1. El Rey elige los alcaldes

3.3.2. Los liberales provocan una insurreción popular

3.3.3. La suspensión de esa ley y de las Cortes provocan la renuncia de María Cristina

4. Regencia de Espartero (1840 - 1843)

4.1. Tras la renuncia de María Cristina, asume la regencia

4.2. Gobernó de manera autoritaria

4.2.1. Incluso llegó a bombardear Barcelona

4.3. Ocurrieron muchas revueltas

4.4. Finaliza en 1843 con el pronunciamiento del general Narváez