
1. Escalera psicológica
1.1. Realización de acciones
1.1.1. Valoración de actitudes, toma de decisiones y autoregulación
1.1.2. Intento conceptual por armonizar lo que parece evidente que los modelos teoricos ya propuestos poseen una validez relativa
1.2. Representación simbolica a traves de un diagrama de escalera sobre la probabilidad de un comportamiento saludable
1.2.1. Expectativa de reforzamiento-resultado
1.2.2. Contrabilidad Percibida
1.2.3. Actitudes Normativas
1.2.4. Elecciones- toma de decisiones
1.2.5. Planificación Autocontrol
1.2.6. Post _ Acciön
1.2.7. FINALIZACIÓN, REPERCUCIÓN, ABANDONO, REINICIO
2. Modelos de Etapas-Conducta Saludable entre los cuales se pueden mencionar:
2.1. Proceso de Adopción de Precauciones Modelo Transteorico y Aproximacione de Procesos a la Acción Saludable
2.1.1. Proceso de Adopción de Precauciones:
2.1.1.1. La adquisición de la conducta saludable se da por 5 etapas Etapa 1 o de Susceptibilidad, Etapa 2 o de Severidad, Etapa 3 o de Efectividad, Etapa 4 o de Decisión y Etapa 5 o de Acción
2.1.1.2. Propuesto por Neil Weinstein,1998. La adquisición de una conducta saludable se da por la percepción que el sujeto tiene acerca de la severidad de un riesgo y vulnerabilidad personal frente al mismo
2.1.1.3. Principio de Compatibilidad o de Similitud:
2.1.1.3.1. Consiste en que las variables predictoras se analicen al mismo nivel que el comportamiento que se va a predecer, en terminos de:
2.1.1.3.2. Objetivo, Acción, Tiempo y Contexto en que este comportamiento se realiza
2.1.1.3.3. Si el comportamiento es un patron general de conducta, las variables predictoras deben tomarse a nivel general.
2.1.1.3.4. La inconpatibilidad para la realización entre actitudes y conducta surge cuando variables (actitudes) de un nivel se utiliza para predecir comportamiento con otro nivel de generalidad