ENFOQUE CUANTITATIVO
저자: jose gregorio hernandez

1. CONCEPTO
1.1. Es un método que persigue la descripción lo más exacta posible de lo que ocurre en la realidad social, para ello se apoya en técncias estadísticas, sobre todo en la encuesta y en el análisis estadístico de datos secundarios.
2. FINALIDAD
2.1. Tiene una finalidad nomotética, es decir, la formulación de leyes generales que sirvan para explicar fenómenos similares.
3. CLASIFICACIÓN
3.1. Método Hipotético-Deductivo
3.1.1. Es más completo
3.1.2. Proviene del uso conjunto de la inducción y la deducción
3.1.3. Es un método hegemónico
4. OBJETIVO
4.1. Explicar los fenómenos mediante el establecimiento de sus relaciones causales y lograr la verificación o comprobación de la teoría preestablecida
5. ENFOQUE CUANTITATIVO, CARACTERÍSTICAS Y EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
6. Alumno: JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ JEREZ C.I. Nro. V-8.035.004 Profesora: JENNY HURTADO Asignatura: Investigación en las Ciencias Sociales Grupo Nro. 8 .
7. ENFOQUE CUANTITATIVO
7.1. Se denomina cuantitativa a la investigación que, predominantemente, tiende a usar instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere el uso de modelos matemáticos y de la estadística
7.2. Constituye la modalidad cuantitativa de investigación, que no es otra cosa que la forma como se lleva a la práctica el método Hipotético-Deductivo
8. CARACTERÍSTICAS
8.1. Es positivista
8.2. Busca las causas reales de los fenómenos
8.3. El investigador debe ser independiente
8.4. El invesyigador no debe interferir con el problema estudiado
8.5. Su método es hipotético, deductivo y estadístico
8.6. Se basa en los fenómenos observables
8.7. Se mantiene al margen de los datos para desarrollar una perspectiva externa
8.8. Se basa en métodos y técnicas
8.9. Asegura la precisión que tiene la ciencia
8.10. Surge en los siglos VXIII y XIX
8.11. Su racionalidad está en el cienticismo y en el racionalismo
8.12. La objetividad es la forma de alcanzar conocimiento
8.13. Utiliza una medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del conocimiento
9. ETAPAS DEL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
9.1. I.- Observación
9.2. II.- Formulación de hipótesis generales
9.3. III.- Verificación de la hipótesis
10. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL MÉTODO HIPOTÉTICO-EDUCTIVO
10.1. Planteamiento del Problema
10.1.1. Descripción y explicación de la situación problemática
10.1.2. Delimitación
10.1.3. Formulacion del problema
10.1.4. Justificación de la ivestigación
10.1.5. Objetivos
10.1.5.1. Generales
10.1.5.2. Específicos
10.2. Elaboración del Marco Referencial
10.2.1. Antecedentes
10.2.2. Marco teórico
10.2.3. Definición de términos básicos
10.2.4. Sistema de Hipótesis
10.2.5. Sistema de variables
10.2.6. Operacionalización de los objetivos