
1. COMUNICACION PARALENGUAJE
1.1. SON ELEMENTOS NO VERBALES DE LA COMUNICACIÓN QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL SIGNIFICADO, ENFATIZAR Y COMPLEMENTAR EL DISCURSO LINGÜÍSTICO.
1.1.1. RECURSOS COMUNICACIÓN ORAL
1.1.1.1. * TONO * VOLUMEN * CADENCIA * PRONUNCIACIÓN *SILENCIOS
1.1.2. RECURSOS COMUNICACIÓN ESCRITA
1.1.2.1. * CARTAS * CORREOS ELECTRÓNICOS * MENSAJERÍA INSTANTANEA
2. COMUNICACIÓN PROXEMICA
2.1. ES EL ESTUDIO DE LA FORMA EN QUE LAS PERSONAS USAN SU ESPACIO TANTO SOCIAL COMO PERSONAL PARA COMUNICARSE.
2.1.1. DISTANCIA CERCANA O INTIMA (15 a 50 cm): Esta se lleva acabo en un espacio menor a 1 metro. Comúnmente se da entre la familia y los novios.
2.1.2. DISTANCIA PERSONAL (50 a 75 cm): Es la más cómoda y común en nuestra cultura. Se utiliza en conversaciones de amigos.
2.1.3. DISTANCIA SOCIAL (1 m a 2.5 m): La utilizamos cuando conocemos a alguien por primera vez.
2.1.4. DISTANCIA PÚBLICA: La empleamos en los discursos, en conferencias, es impersonal y va más allá de los 2.5 m.
3. COMUNICACIÓN KINEXICA
3.1. ES EL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS CORPORALES, POR MEDIO DE ESTA PODEMOS ENVIAR MENSAJE MUY EXPRESIVOS; COMPRENDE LA POSTURA, MOVIMIENTOS EN GENERAL, EXPRESIÓN DEL ROSTRO, GESTOS Y CONTACTO VISUAL.
3.1.1. CATEGORÍA DE LOS GESTOS:
3.1.2. GESTOS EMBLEMATICOS O EMBLEMAS, son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado.
3.1.3. GESTOS ILUSTRATIVOS O ILUSTRADORES, son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice.
3.1.4. GESTOS QUE EXPRESAN ESTADOS EMOTIVOS O MUESTRAS DE AFECTO, estos gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc.
3.1.5. GESTOS DE ADAPTACIÓN O ADAPTADORES, son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Se puede dirigir a uno mismo a los objetos.
3.1.6. GESTOS ILUSTRATIVOS O ILUSTRADORES, estos gestos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el revelo en la conversación para iniciar y finalizar la interacción o para ceder el turno de la palabra.