LOS VICIOS DE DICCIÓN EN EL IDIOMA ESPAÑOL

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
LOS VICIOS DE DICCIÓN EN EL IDIOMA ESPAÑOL 저자: Mind Map: LOS VICIOS DE DICCIÓN EN EL IDIOMA ESPAÑOL

1. Son usos o formas incorrectas de de hablar o escribir. Pueden redundar en confusiones o que simplemente denotan un nivel de instrucción mas bajo por parte de ese hablante.

1.1. Tipos de vicios de dicción

1.1.1. Vulgarismo

1.1.1.1. Consiste en pronunciar mal ciertas palabras por cambio de letras o acentuaciones. Estas se causan por agregados, supresiones, cambio de orden.

1.1.1.1.1. El escribir mal una palabra y pronunciarse mal. Ejemplo: "diabetis" por "diabetes"

1.1.2. Barbarismo o extranjerismo

1.1.2.1. Son el uso de palabras de otras lenguas que dan equivalencia a palabras en español.

1.1.2.1.1. Ejemplo: ‘Comprastes’ por compraste. ‘Guevo’ por huevo ‘Inaguración’ por inauguración ‘Nadies’ por nadie

1.1.3. El Hiato

1.1.3.1. Es el sonido desagradable que proviene del encuentro de las mismas vocales, pertenecientes a la palabra contiguas.

1.1.3.1.1. Ejemplo: La Agua. forma correcta es: El Agua Lo hizo de casualidad. forma correcta es: Lo hizo por casualidad.

1.1.4. La Cacofonía

1.1.4.1. Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de las mismas silabas.

1.1.4.1.1. Ejemplo: Parece que aparece Se comportó atentamente, sigilosamente y tranquilamente ‘Sale’, le dije Tomando té te mejorarás Yo puedo ir a la pileta, pero mi amigo no nada nada

1.1.5. Los Modismos

1.1.5.1. Son modos de hablar propios de una lengua que suelen apartarse en algo de las reglas generales de la gramática.

1.1.5.1.1. Ejemplo: De vez en cuando, A puño cerrado, Sin pelos en la lengua.

1.1.6. Los Arcaísmos

1.1.6.1. Por la dinámica de los adelantos de la ciencia, costumbres y leyes de la naturaleza, algunas palabras son poco utilizadas por nuestra sociedad.

1.1.6.1.1. Ejemplos: agora = Ahora guele = Huele cansamiento = cansancio

1.1.7. La Redundancia

1.1.7.1. Es una especie de pleonasmo vicioso. Consiste en emplear vocablos innecesarios, pues, solamente repiten ideas ya expresadas.

1.1.7.1.1. Ejemplo: Es necesario limpiar con el limpiador de ropa. El avion volaba por los aires a gran velocidad. He visto con mis propios ojos.

1.1.8. La pobreza de vocabulario

1.1.8.1. Se refiere al uso constante y repetido de las palabras.

1.1.8.1.1. Ejemplo: Valora lo que valen tus valiosas acciones. Vamos a pintar toda la casa con pintura verde aunque quizá pintada de ese color no se ve bien, Según el pintor. Sin embargo como compramos la pintura muy rebajada, la vamos a utilizar.

2. Veronica Moreno A. Estudiante MED-ESPE COMUNICACION ORAL Y ESCRITA