Acueductos

Acueducto

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Acueductos 저자: Mind Map: Acueductos

1. Almacenamiento del agua

1.1. El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el caudal necesario se construyen embalses.

2. Definición de Abastecimiento de Agua.

2.1. El abastecimiento de agua es un sistema que permite Llevarla al consumidor en las mejores condiciones higiénicas, constando de varias partes, también se define como el conjunto de tuberías, instalaciones y accesorios destinados a conducir las aguas requeridas por una población y determinada con el fin de satisfacer sus necesidades, desde su lugar de existencia natural o fuente hasta el hogar de los usuarios.

3. Partes de un Abastecimiento

3.1. A) Punto de CAPTACION. Es el origen del abastecimiento, el lugar de donde se saca el agua, que puede ser un pozo, un río, entre otros. B) TRATAMIENTO. Es el proceso al que se somete el agua para hacerla apta para el consumo y garantizar que no sea perjudicial para nuestra salud. C) ALMACENAMIENTO. Consiste en acumular el agua en uno o varios depósitos. Un buen estado de conservación y una limpieza extrema de los mismos es muy importante para garantizar que el agua sea apta para el consumo. D) TRANSPORTE Y DISTRIBUCION. Consiste en llevar el agua desde los depósitos hasta los puntos de consumo por conducciones cerradas o tuberías.

4. Tratamiento de Agua

4.1. Tipos de Tratamientos

4.1.1. 1) Los componentes o impurezas a eliminar.

4.1.2. 2) Parámetros de calidad.

4.1.3. 3) Grados de tratamientos de agua

4.2. El tratamiento del agua es el proceso de naturaleza físico-química y biológica, mediante el cual se eliminan una serie de sustancias y microorganismos que implican riesgo para el consumo o le comunican un aspecto o cualidad organoléptica indeseable y la transforma en un agua apta para consumir. Todo sistema de abastecimiento de aguas que no este provisto de medios de potabilización, no merece el calificativo sanitario de abastecimiento de aguas.

4.3. Para un proyecto de acueducto tenemos:

4.3.1. Fuente: es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales demandados por la población a ser abastecida. Deben ser básicamente permanentes y suficientes, pudiendo ser superficiales y subterráneas, suministrando el agua por gravedad o por bombeo.

4.3.2. Obra de Captación: son estructuras y/o dispositivos ubicados en la fuente y destinados a facilitar la derivación de los caudales demandados por la población. Las tomas son orificios protegidos a través de los cuales el agua entra a una tanquilla y luego a un canal o tubo que la transporta, por gravedad o mediante bombeo, al sitio de consumo. Estas obras deben ser estables, para que en todo tiempo puedan suministrar el caudal estipulado en el diseño

4.3.3. Línea de aducción o impulsión: son tuberías usadas para transportar los caudales desde la obra de captación hasta el estanque de almacenamiento o la planta de tratamiento y consta de una serie de dispositivos necesarios para su buen funcionamiento, tales como: ventosas, limpiezas, desarenador, tanquillas rompe carga, válvulas reductoras de presión, codos, entre otras. La mayoría de las veces el agua es conducida en tuberías a presión, bien por gravedad o con la ayuda de bombas. Algunas veces, a lo largo de canales abiertos, puentes-canales y túneles. El tipo de conducto que se adopta depende de la topografía general del terreno a través del cual se tienden los conductos.

4.3.4. Conducción: La conducción es la parte del sistema que transporta el agua desde el sitio de la captación ya sea por medio de bombeo y/o rebombeo, ó a gravedad, hasta un tanque de regulación, Planta potabilizadora ó un crucero predeterminado de la red. También se considera como parte de la línea de conducción al conjunto de conductos, estructuras de operación y especiales y cruceros.

4.3.5. Distribución: Es el conjunto de tuberías y accesorios destinadas a conducir las aguas a todos y cada una de los usuarios a través de las calles.

4.3.6. Potabilización del agua:Para la potabilización del agua cruda en plantas convencionales que utilizan fuentes de agua superficial se sigue una secuencia de procesos más o menos estándar.

5. Sistema de Bombeo

5.1. Un sistema de bombeo consiste en un conjunto de elementos que permiten el Transporte a través de tuberías y el almacenamiento temporal de los fluidos, de forma que se cumplan las especificaciones de caudal y presión necesarias en los diferentes sistemas y procesos.

6. Distribución

6.1. A continuación vamos a estudiar los elementos que componen la red de distribución y por último los métodos de cálculo para la red de distribución. La obra de distribución que se debe ejecutar está constituida por varios elementos a saber: - La cañería y sus piezas especiales como curvas, ramales, reducciones, entre otros. - Los accesorios tales como válvulas esclusa y mariposa, válvulas de aire, cámaras de desagüe y limpieza, válvula reductora de presión, entre otros. - Las conexiones domiciliarias y sus componentes - Los tanques de reserva o almacenamiento y las cisternas asociadas a los mismos - Las estaciones de bombeo o elevación. Todos estos elementos permite la distribución del agua tratada o potabilizada a las viviendas o consumidores con un caudal y a luna presión determinadas.