ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) 저자: Mind Map: ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)

1. VENTAJAS.

2. Negociar los objetivos del tratamiento.

3. APLICABILIDAD EN LA PSICOLOGÍA.

4. FORMULACIÓN DE UN CASO (Morris, 2003).

5. Identificar problemas específicos del paciente.

6. Desarrollar un modelo de trabajo.

7. Desarrollar la o las hipótesis acerca de las características disfuncionales del paciente.

8. Identificar el origen de las características personales disfuncionales. Especulativo.

9. Especificar las características personales revisadas.

10. Seleccionar las intervenciones.

11. IPC. Informe Psicológico Clínico.

12. Reflexión de la propia experiencia.

13. Aprendizaje cooperativo.

14. Reflexión.

15. Habilidad de comunicación.

16. Aptitud para resolver problemas.

17. Construir significados.

18. Estudiantes asumen rol de resolución de problemas.

19. Trabajo cooperativo.

20. Comprensión de sistemas complejos.

21. Capacidad de análisis.

22. Construcción de aprendizaje significativo.

23. Aprendizaje activo.

24. Desarrollo de habilidades y pensamiento.

25. Capacidad de toma de decisiones.

26. Integración del conocimiento.

27. DESVENTAJAS.

28. Estudiantes inactivos camuflados por los estudiantes activos.

29. Puede presentarse ambiguedad en las hipótesis.

30. REQUIERE GRAN SOPORTE TEÓRICO.

31. Es primordial la orientación del docente por lo cual no debe tener vacíos.

32. ACTIVIDAD A. TRABAJO GRUPAL. LIZBETH CAROLINA GALLO HOYOS. ANGÉLICA MARÍA SERNA CANO. SEMINARIO DE ARTICULACIÓN. PSICOLOGÍA II SEMESTRES. OCTUBRE 4 DE 2016.

33. CONSISTE EN EL PLANTEAMIENTO DE UNA SITUACIÓN O PROBLEMA.

34. El estudiantes aprender a resolverlos por sí mismos.

35. DESCUBRIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN.

36. PRESENTAR EL PROBLEMA.

37. EL MÉTODO DE LOS NUEVE PASOS  DE LA ACADEMIA DE  MATEMÁTICAS Y CIENCIASDE  ILLINOIS (2001)

38. LO QUE YA SE SABE, LO QUE SE NECESITA SABER.

39. PLANTEAR EL PROBLEMA.

40. RECOGER Y COMPARTIR INFORMACIÓN PERTINENTE.

41. GENERAR SOLUCIONES POSIBLES.

42. EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL PROCESO.

43. RESUMIR LA EXPERIENCIA ALCANZADA AL TRATAR EL PROBLEMA.

44. PREPARAR A LOS ESTUDIANTES PARA EL ABP.

45. EVALUAR LAS SOLUCIONES TENTATIVAS PLANTEADAS.

46. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA.

47. OBJETIVOS PROPUESTOS.

48. CRONOGRAMA PROCESO.

49. INDICADORES AVANCES.

50. ELABORAR UN PLAN DE INTERVENCIÓN.

51. TÉCNICO. INFORMATIVO. MIXTO.

52. ARGUMENTAR.

53. TERMINOLOGÍA. PRECISIÓN LÉXICO.