
1. Latinoamérica
1.1. 8 de cada 10 universidades cuentan con formación virtual
1.1.1. 23.76% Totalmente en línea
1.1.2. 76.23% b-learning
1.2. Áreas de mayor aplicación de proyectos e-learning
1.2.1. Ciencias sociales
1.2.2. Económicas
1.2.3. Humanidades
1.3. Niveles de implementación
1.3.1. 1. Posgrado (38.06%)
1.3.2. 2. Carreras de grado (35.09%)
1.3.3. 3. Cursos de extensión (31.5%)
1.3.4. 4. Otros niveles (4.39%)
1.4. Beneficios reportados
1.4.1. Buena organización del trabajo académico
1.4.2. Cambio de paradigma educativo
1.4.3. Nuevas formas de planear, organizar, controlar y monitorizar procesos de enseñanza-aprendizaje.
1.4.4. Aumento de matrículas
1.4.5. Evolución en los programas académicos
1.4.6. Creación de nuevas formas de capacitación para docentes y personal técnico
2. Argentina
2.1. 84.09% de universidades implementando proyectos e-learning.
2.1.1. 27.02% enseñanza totalmente en línea
2.1.2. 72.96% b-learning
2.2. 70.45% son instituciones públicas/estatales
2.3. Oferta educativa
2.3.1. Carreras de grado (licenciaturas)
2.3.2. Posgrado
2.3.3. Cursos de extensión
2.3.4. Otros
3. Canadá
3.1. No todas las disciplinas están integradas en el e-learning
3.1.1. Artes visuales, escénicas y humanidades con menor disponibilidad, menos del 40%
3.2. Mayor disponibilidad de recursos e-learning
3.2.1. Ciencias físicas, matemáticas, de la vida y computación.
3.3. Disponibilidad de recursos en línea de acuerdo al tamaño de la institución.
3.4. Edad como indicador:
3.4.1. +25 años toman clases con menos recursos electrónicos.
3.5. Beneficios mencionados por estudiantes
3.5.1. Calidad en materiales de estudio y lecturas
3.5.2. Diseño de los cursos
3.5.3. Calidad de los instructores
4. Brasil
4.1. Instituciones que ofertan la modalidad a distancia
4.1.1. Crecimiento de un 30%
4.2. Universidades públicas federales
4.2.1. 99% de los inscritos
4.3. SEED vinculada a la MEC
4.3.1. Dedicado a la innovación tecnológica en procesos de enseñanza-aprendizaje para esta modalidad.
4.4. Hasta 2008 crecimiento acelerado en educación a distancia
4.5. UniRede
4.5.1. Consorcio de 33 universidades públicas
4.5.2. Ofrecen:
4.5.2.1. Programa de Recuperación de la Enseñanza Superior Pública.
4.5.2.2. Combinación de diferentes funciones de la educación superior a través de la educación virtual.
4.5.2.3. Desarrollo de ambientes
4.5.2.4. Cultura de colaboración
5. Venezuela
5.1. Universidades nacionales
5.1.1. 20 bajo la modalidad a distancia
5.1.2. 19 bimodades
5.2. Universidades privadas
5.2.1. 23 pero solo 13 ofrecen modalidad a distancia mixta
6. Estados Unidos
6.1. Encuesta Gartner 2008
6.1.1. Crecimiento continuo en el uso de la tecnología para apoyar la enseñanza y aprendizaje.
6.2. Los contenidos
6.2.1. Uso mayor de redes sociales
6.2.1.1. Permite escenarios colaborativos
6.2.1.2. Uso de herramientas con evaluación continua
6.3. Implementación masiva de sistemas e-learning y b-learning
6.4. Incremento en el número de proveedores de educación a distancia
6.5. Entorno virtual más usado:
6.5.1. WebCT
6.6. Grado de ILT
6.6.1. 48% como apoyo al aprendizaje
6.6.2. 21% apoyo en aula tradicional
6.7. Productos e-learning
6.7.1. Blended learning
6.7.2. Distance education
6.7.3. 100% web-based
6.8. Oferta
6.8.1. Mercado local
6.8.2. Mercado internacional
6.9. Beneficios e-learning
6.9.1. Mayor oportunidad de aprendizaje
6.9.2. Expande alcance geográfico de las universidades
6.9.3. Mejora el aprendizaje