Nomenclatura de Compuestos Inorganicos
저자: felix Aduilar

1. Nomenclatura de IUPAC
1.1. En este tipo de nomenclatura se nombran los compuestos finalizándolos con la valencia indicada en números romanos, colocados generalmente como subíndices.
1.1.1. Ejemplo: Sulfuro de hierro (III) = Fe2S3
1.1.2. OXIDOS BASICOS
1.1.2.1. METAL + OXIGENO
1.1.3. HIDRUROS
1.1.4. ACIDOS
1.1.5. HIDROXIDOS
1.1.6. EJEMPLO 2: Fe2O3
1.1.6.1. Óxido de hierro (III)
2. Nomenclatura tradicional
2.1. Se emplea indicando la valencia del elemento a través de prefijos y sufijos que acompañan al nombre del elemento.Cuando el elemento a tratar sólo posee una valencia, se utiliza el prefijo –ico, pero cuando tiene dos valencia, se utilizan los prefijos –oso ( para la valencia menor) e –ico ( para la mayor). En cambio, cuando el elemento tiene tres o cuatro valencia: Hipo- …-oso …-oso …-ico Per-…-ico
2.1.1. Ejemplos: Óxido permangánico = Mn2O7
2.1.2. EJEMPLO 2: Fe2O3
2.1.2.1. Óxido férrico
3. Nomenclatura sistemática
3.1. Está basada en nominar a las sustancias mediante la utilización de prefijos con números griegos. Dichos prefijos nos indican la atomicidad que posea la molécula, o lo que es lo mismo, el número de átomos del mismo elemento que se encuentren en la molécula.
3.1.1. Prefijo Atomicidad Mono- 1 di- 2 Tri- 3 Tetra- 4 Penta- 5 Hexa- 6 Hepta- 7 Octa- 8 Nona- 9
3.1.1.1. Ejemplo: CO = monóxido de carbono
3.1.2. OXIACIDOS
3.1.2.1. NO METALICO + OXIGENO
3.1.3. EJEMPLO 2: Fe2O3
3.1.3.1. trióxido de hierro