Proceso de la Comunicación
저자: Miguel eduardo Reyes Castro

1. El ser humano, así, se considera esencialmente como cuerpo (como realidad extensa), y entonces entre el ser humano y otras especies no habría más que una diferencia de grado; el obrar humano sería resultado únicamente de un juego de fuerzas, estímulos sensibles y reacciones de los sentidos. Ésta es la postura del empirismo.
1.1. John Locke hace la distinción entre experiencia interna (reflexión) y experiencia externa (sensación).
2. La introspección
2.1. El estudio de los fenómenos físicos y fisiológicos correlativos con los hechos psíquicos pronto se vio desplazado por la aplicación de la introspección al método experimental
2.1.1. Oswald Külpe (1862-1915)
2.1.1.1. presenta como medio de investigación la introspección y demuestra que es posible el estudio de los procesos psíquicos superiores de forma empírica.
3. Empirismo y asociacionismo
3.1. se interesaban principalmente en la percepción “el todo es mayor a la suma de sus partes”
3.2. El asociacionismo es el paradigma que sirve de justificación teórica a las técnicas asociativas basándose en el postulado, defendido por esta corriente psicológica
3.3. En el siglo XVIII
4. Comienzo de la psicología experimental
4.1. Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del s. XIX y la aparición del método científico-experimental
4.1.1. Con Wilhelm Wundt, creador en 1879 del primer laboratorio de psicología experimental
5. La psicología como parte de la filosofía
5.1. El estudio de la psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general
5.1.1. Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica