
1. La Economia
1.1. Ha impulsado el crecimiento de la publicidad desde sus inicios y la ha hecho uno de los sellos del sistema de libre empresa.
1.2. Con las economías cambiantes y el incremento de la competencia, la publicidad ha evolucionado desde la fase preindustrial, a través de las eras de la industrialización e industrial, hasta la etapa postindustrial.
2. Economía Libre de Mercado
2.1. En una economía de libre mercado, cuando una empresa comienza a hacer ganancias significativas, otras compañías saltan de inmediato a competir.
2.1.1. 1)Interés personal. Las personas y organizaciones tienden a actuar por su interés personal. Por su misma naturaleza, las personas son adquisitivas.
2.2. cuatro suposiciones fundamentales de la economía de libre mercado
2.2.1. 2)Información completa. El acceso de compradores y vendedores a toda la información en cualquier momento sobre qué productos están disponibles, con qué calidad y a qué costos conduce a una mayor competencia y precios más bajos para todos.
2.2.2. 3)Muchos compradores y vendedores. Al tener una amplia gama de vendedores se garantiza que si una compañía no satisface las necesidades del cliente, otra estará lista para capitalizar la situación y fabricará un producto más sensible al mercado.
2.2.3. 4)Ausencia de externalidades (costos sociales). A veces la venta o consumo de productos pueden beneficiar (por ejemplo, por prevención del crimen) o dañar (por ejemplo, con la contaminación) a personas que no están dentro de la transacción y no pagan por el producto.
3. Funciones y efectos de la publicidad como una herramienta de mercadotecnia.
3.1. Identificar productos y diferenciarlos de otros.
3.2. Comunicar información sobre el producto, sus características y su lugar de venta.
3.3. Estimular la distribución de un producto.
3.3.1. Inducir a los consumidores a probar productos nuevos y sugerir nuevas adquisiciones.