Familia y Discapacidad
저자: rogelio bautista

1. ¿Qué es la familia?
1.1. Es el primer entorno natural en donde los miembros que la forman evolucionan y se desarrollan a nivel afectivo, intelectual y social, según modelos vivenciales e interiorizados.
2. ¿Por qué es importante?
2.1. Porque permite desarrollar aquellas habilidades y competencias personales y sociales que permiten a sus miembros crecer con seguridad y autonomía, siendo capaces de relacionarse y de actuar satisfactoriamente en el ámbito social.
3. ¿Qué sucede cuando llega un miembro nuevo a la familia?
3.1. La familia experimenta desadaptaciones. El acontecimiento suele ser impactante y repercute a lo largo de todo el ciclo de vida.
4. ¿Qué sucede cuando el nuevo miembro de la familia nace con una discapacidad?
4.1. La confusión y los sentimientos de aceptación, rechazo y culpabilidad se mezclan dando paso constante a las preguntas de los por qué.
4.2. Surgen sentimientos de sobreprotección y rechazo, sentimientos ambivalentes que necesitan ser reconducidos.
5. ¿Cuáles son los factores que inciden en la aceptación de un hijo con discapacidad?
5.1. Alguno de estos factores están relacionados con las características emocionales y personales de los progenitores, la dinámica familiar, las relaciones de pareja, los apoyos sociales externos, el nivel sociocultural y económico, el orden de nacimiento (si es el primogénito, si es el menor) etc.
6. ¿Qué funciones debe desempeñar una familia con un hijo con necesidades especiales?
6.1. Debe desempeñar las mismas funciones que una familia que tiene un hijo sin estas necesidades.
6.1.1. Entre las funciones que tiene que desempeñar son:
6.1.1.1. Función económica
6.1.1.2. Función de cuidado físico
6.1.1.3. Función de descanso y recuperación
6.1.1.4. Función de socialización
6.1.1.5. Función de autodefinición
6.1.1.6. Función de afectividad
6.1.1.7. Función de orientación
6.1.1.8. Función de Educación
6.1.1.9. Función Vocacional