
1. La competencia digital es una de las 8 competencias clave que cualquier joven debe haber desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria para poder incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
2. Avances hacia el portafolio de la competencia digital docente
2.1. versión 2017
2.1.1. Comunicación y colaboración.
2.1.2. Información y alfabetización informacional.
2.1.3. Creación y contenido digital.
2.1.4. Seguridad.
2.1.5. Resolución de problemas.
3. Marco general de competencia digital (Descripción por áreas de la propuesta DIGCOMP 2.0 de JRC)
3.1. Área 1: Información y alfabetización informacional.
3.1.1. Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales.
3.1.2. Evaluación de información, datos y contenidos digitales.
3.1.3. Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales.
3.2. Área 2: Comunicación y colaboración.
3.2.1. Interacción mediante las tecnologías digitales.
3.2.2. Compartir información y contenidos digitales.
3.2.3. Participación ciudadana en línea.
3.2.4. Colaboración mediante canales digitales.
3.2.5. Netiqueta.
3.2.6. Gestión de la identidad digital.
3.3. Área 3: Creación de contenidos digitales.
3.3.1. Desarrollo de contenidos digitales.
3.3.2. Integración y re-elaboración de contenidos digitales.
3.3.3. Derechos de autor y licencias.
3.3.4. Programación.
3.4. Área 4. Seguridad.
3.4.1. Protección de dispositivos.
3.4.2. Protección de datos personales e identidad digital.
3.4.3. Protección de la salud.
3.4.4. Protección del entorno.
3.5. Área 5: Resolución de problemas.
3.5.1. Resolución de problemas técnicos.
3.5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.
3.5.3. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa.
3.5.4. Identificación de lagunas en la competencia digital.