Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Reflexología Rusa создатель Mind Map: Reflexología Rusa

1. Mitad Siglo XIX

1.1. Idealista, inspirada en F. Schelling y G. Hegel

1.2. Empírica,de carácter sensista-asociacionista

1.3. Fisiológica, basada principalmente en el estudio del sistema nervioso

2. Reflexología Clásica

2.1. V. Bechterev

2.1.1. Estudios de medicina, psiquiatría y psicología

2.1.2. Se guió para la metodología de su investigación en el objetivismo

2.1.2.1. Negada la conciencia como objeto, la introspección como método resultaba un procedimiento gratuito, estéril y peligroso.

2.1.3. Procesos neuropsiquicos

2.1.3.1. Receptiva. Acción del estímulo exterior sobre la superficie del organismo

2.1.3.2. Asociativa. Excitación de los centros cerebrales

2.1.3.3. Reactiva. Transmisión a a los centros cerebrales

2.2. La actividad neuropsiquica

2.2.1. Conjunto de variaciones materiales de las vías nerviosas del cerebro y su estudio pasa a ser una parte de la fisiología del sistema nervioso.

2.2.1.1. El organismo se halla dotado de reflejos simples fisiológicos, sin modificaciones individuales

2.2.1.1.1. Reflejos fisiológicos permanentes, basados en el principio de conducción nerviosa pura.

2.2.1.1.2. Psicorreflejos basados en el principio de conexión o de cierre de circuitos nerviosos, indirectos, relativos, psíquicos

2.3. Goltz

2.3.1. La formación de estos últimos reflejos depende directamente de la acción de estructuras cerebrales

3. Ivan Petrovich Pavlov

3.1. Investigó el método del reflejo condicional en el comportamiento humano y animal

3.1.1. Teoría de la actividad nerviosa superior

3.2. Reflexología Pavloviana

3.2.1. Estudio realacionado con la instauración y eliminación de reflejos que denomino condicionales

3.2.1.1. Debería tener una condición que se repitiera en el momento de la aparición del estímulo para en consecuencia generar una respuesta

3.2.2. Actividad psíquica de los dos hemisferios del cerebro

3.2.3. Conceptos claves

3.2.3.1. Irradiación, expansión a partir del punto afectado en la cortezacerebral bien de la excitación o bien de la inhibición

3.2.3.2. Concentración, consistiría en la delimitación a una zona reducida de la corteza de la excitación o la inhibición

3.2.3.3. Inducción recíproca, excitación concentrada en un punto de la corteza

3.2.3.3.1. Inducción negativa, Inhibición

3.2.3.3.2. Inducción positiva, excitación

3.3. Estudios de neurosis

3.3.1. Primera etapa, interés por el desarrollo de una sicopatología experimental, a partir del estudio sistemático de las lesiones del cerebro

3.3.2. Importancia a la hipnosis y neurosis experimental

3.3.2.1. Teoría tipológica

3.3.2.1.1. Sanguíneos

3.3.2.1.2. Flemáticos

3.3.2.1.3. Coléricos

3.3.2.1.4. Melancólicos

4. Ejemplo. Durante estos últimos meses después del temblor del 19 de septiembre hemos estado aprendiendo a actuar en situaciones de riesgos derivados de temblores, por lo que el ejemplo va dirigido a estas situaciones. Cuando suena la alarma sísmica hay un sentimiento de temor, independientemente de si exista un movimiento telúrico o sea solo un simulacro.

5. Angélica Valdez González

6. Mapa conceptual

7. La Psicología Científica y sus Sistemas Teóricos

8. Licenciatura en Psicología SUAyED

9. Tortosa, G. F. (1998) Una historia de la psicología moderna. Madrid. Mc Graw Hill p.p. 119-214.

10. Tendencia

10.1. Idealismo

10.2. Materialismo

11. Psicofisiología introspectiva vs Reflexopsicología

11.1. N. Grot ,L. Lopatin y G. Chelpanov (1862-1936)

11.1.1. Crean la Sociedad Psicológica de Moscú

11.2. Grot

11.2.1. Teoria del ugiro psíquico.

11.2.1.1. La existencia psíquica del organismo se mostraba en el intercambio de movimientos

11.2.1.2. Cada giro,empieza con impresiones externas que se transforman en sensaciones o impresiones internas, se complican luego en la "esfera del entendimiento" y, después de pasar por el estadio de las tendencias volitivas, se traducen en movimientos externos.

11.3. Chelpanov

11.3.1. El cerebro sin alma no puede pensar

11.3.2. Colaboró significativamente en la adopción del método experimental

11.4. Lange

11.4.1. Representante de la investigación experimental en psicología rusa