
1. HUMOR Y AFECTO
1.1. HUMOR
1.1.1. Humor persistente y cosntante que exhibe la percepcion del individuo.
1.1.1.1. alude sentimientos, profundidad,intensidad,duracion,y las fluctuaciones
1.1.1.1.1. se describen como
1.2. AFECTO
1.2.1. respuesta emocional del paciente en el momento presente
1.2.1.1. expresión facial
1.2.1.1.1. cantidad y conducta expresiva
1.3. GRADO DE ADECUACIÓN DE LOS AFECTOS
1.3.1. respuestas de emociones que el paciente presenta en contexto al tema que se esta tratando
1.3.1.1. delirate
1.3.1.2. colérico o asustado
1.3.1.3. enfado o miedo
1.4. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
1.4.1. caractericticas fisicas del lenguaje
1.4.1.1. cantidad
1.4.1.1.1. hablador,hiperlocuaz,voluble,taciturno,poco espontaneo,
1.4.1.2. tasa de produccion
1.4.1.2.1. normal,rapida, lenta,emocional,dramatica, monotica, alta, murmullos,poco comprensible,escondido,entre dientes,
2. PERCEPCIÓN
2.1. los trastornos de percepción como las alucinaciones e ilusiones, pueden experimentarse referido a uno mismo o al entorno.
2.1.1. se describen como
2.1.1.1. auditivo
2.1.1.2. tactil
2.1.1.3. visual
2.1.1.4. olfativo
3. CONTENIDO DEL PENSAMIENTO Y TENDENCIAS MENTALES
3.1. pensamientos podría dividirse en proceso y contenido
3.1.1. proceso o forma del pensameinto
3.1.1.1. logico
3.1.1.2. coherente
3.1.1.3. absolutamente ilogico
3.1.1.4. incomprensible
3.1.1.5. ideas,preocupaciones,obsesiones,creencias
4. SENSORIO Y COGNICIÓN
4.1. busca valorar las funciones orgánicas cerebral
4.1.1. inteligencia del paciente
4.1.2. capacidad del pensamiento abstracto
4.1.3. nivel de introspección y juicio
5. ORIENTACIÓN Y MEMORIA
5.1. tradicionalmente separados en
5.1.1. espacio
5.1.2. tiempo
5.1.3. persona
6. CAPACIDAD VISUOESPACIAL
6.1. se le pide que copie una figura
6.1.1. esfera
6.1.2. poligono
6.1.3. esfera de un reloj
6.1.4. pentagonos encadenados
7. PENSAMIENTO ABSTRACTO
7.1. capacidad para manejar conceptos
7.1.1. dificultad para manejar ideas
7.1.2. dificultad para conceptuar ideas
8. IMPULSIVIDAD
8.1. evaluar control de impulsos para ver si reconoce las conductas sociales básicas
8.1.1. medir el grado de peligrosidad
8.1.2. potencial hacia sí mismo y hacia los demas
9. JUICIO E INTROSPECCION
9.1. INSIGHT
9.1.1. capacidad del paciente para el juicio social
9.1.2. conciencia de sus actos
9.1.3. comprensión de sus actos
9.2. INTROSPECCION
9.2.1. grado de conciencia y de comprensión sobre el hecho de sentirse enfermo
9.2.1.1. negación de la enfermedad
9.2.1.2. aceptación de la enfermedad
10. El examen del estado mental es la parte de la valoración clínica que describe la suma total de observaciones e impresiones del examinador acerca del paciente psiquiátrico.
11. DESCRIPCIÓN GENERAL
11.1. APARIENCIA
11.1.1. descripción del aspecto fisico
11.1.1.1. saludable,enfermizo
11.1.1.2. cómodo,acicalado
11.1.2. postura,porte ,vestimenta,aseo
11.1.2.1. aspecto juvenil,aspecto pasado de moda,despeinado,aniñado,extravagante
11.2. CONDUCTA EXPLICITA Y ACTIVIDAD PSICOMOTORA
11.2.1. aspecto cuantitativo y cualitativo
11.2.1.1. manierismos,,guiños
11.2.1.1.1. ecopraxia
11.2.1.1.2. hiperactividad
11.2.1.2. tics,gestos
11.2.1.2.1. agitacion
11.3. ACTITUD HACIA EL EXAMINADOR
11.3.1. actitud que muestra ante el examinador
11.3.1.1. cooperadora,amistosa,defensiva,desdeñosa,perpleja,apática,hostil
11.3.1.2. atenta,interesada,franca,seductora,perpleja,juguetona,hostil,zalamera,evasiva,cautelosa.
12. PROCESO DEL PENSAMIENTO
12.1. CONCENTRACIÓN Y ATENCIÓN
12.1.1. la concentración puede deteriorarse por distintos motivos
12.1.1.1. trastorno cognoscitivo,la anciedad, la depresion
12.1.1.2. ,estimulo interno con alucinaciones auditivas
12.1.1.3. alteran la concentración
12.2. el paciente puede mostrar sobreabundancias y como pobrezas de ideas
12.2.1. pensamiento rapido
12.2.1.1. llamado fuga de idas
12.2.2. pensamiento lento
12.2.2.1. dubitativo, vago o vacio
12.2.3. trastornos
12.2.3.1. divagaciones, frases tangenciales, circunstanciales,evasivas,perseverantes
12.3. CONTENIDO DEL PENSAMIENTO
12.3.1. delirios
12.3.2. preocupaciones
13. LECTURA Y ESCRITURA
13.1. lee una frase
13.2. escribe una frase completa
14. INFORMACIÓN Y LA INTELIGENCIA
14.1. si se sospecha un trastorno cognoscitivo
14.1.1. manejo de conceptos difíciles y sofisticados refleja la inteligencia
14.1.2. ausencia de educación o solida información
15. FIABILIDAD
15.1. fiabilidad del paciente y la capacidad de relatar su situacion
15.1.1. conciencia de consumo de sustancias toxicas
15.1.2. ofrecer una imagen de si misma. problemas con la justicia.
16. INFORME DEL CASO
16.1. este informe se debe ajustar a las distintas secciones de la historia psiquiátrica y de la evaluación del estado mental.
16.1.1. informepsiquiatrico
16.1.2. resumen de datos positivos y negativos
16.1.3. diagnostico multiaxial provisional
16.1.4. formulación psicodinámica
16.2. ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS COMPLEMENTARIOS
16.2.1. examen fisico
16.2.2. examen neurologico
16.2.3. entrevista diagnostica y psiquiátrica
16.2.4. test psicologicos
16.2.4.1. neurologico
16.2.4.2. psicologico
16.2.4.3. de laboratorio
16.2.4.4. electroencefalograma
16.2.4.4.1. imagen de resonancia magnetica
17. RESUMEN DE HALLAZGOS
17.1. se elabora un resumen que recoja todos los síntomas mentales y los datos históricos
17.1.1. hallazgos medicos
17.1.2. hallazgos de laboratorio
17.1.3. resultados de test psicológicos
18. DIAGNÓSTICO
18.1. se utiliza un esquema de clasificación de acuerdo al DSM-V
18.2. PRONOSTICO
18.2.1. opinion del curso probable ,mediato y futuro
18.2.1.1. detalla factores de pronostico
18.2.1.1.1. positivo
18.2.1.1.2. negativo
19. FORMULACIÓN PSICODINAMICA Y MECANISMOS DE DEFENSA
19.1. resumen de la influencias psicológicas
19.1.1. propuestas o las causas del trastorno del paciente
19.1.2. factores de personalidad
19.1.3. factores ambientales relevantes
19.1.3.1. influencias
19.1.3.1.1. dotacion genetica
19.1.3.1.2. temperamento
19.1.3.1.3. biologicas
19.1.4. beneficio primario y secundario
20. PLAN TERAPEUTICO
20.1. formula un plan de tratameinto
20.1.1. imediato
20.1.2. frecuencia de cesiones
20.1.3. combinación de tratamiento en caso de requerirlo