La didáctica de la literatura

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
La didáctica de la literatura создатель Mind Map: La didáctica de la literatura

1. Lúdica, creatividad y valores

1.1. Se propone una mirada totalitaria

1.1.1. En donde se forma integralmente al hombre en sus conexiones con el mundo, consigo mismo y con los demás.

1.1.1.1. Revelando factores analécticos de lo estético

1.1.1.1.1. Vivencias.

1.1.1.1.2. Afectos.

1.1.1.1.3. Imaginarios.

1.1.1.1.4. Símbolos.

1.1.1.1.5. Valores.

1.1.1.1.6. Ideologias.

1.2. La enseñanza de la literatura debe mediarse para vislumbrar tres horizontes.

1.2.1. El juego.

1.2.1.1. La literatura es un juego mediante el cual se supera la realidad y se lleva al terreno de la posibilidad.

1.2.1.1.1. mediante la ampliación de orientaciones de la sensibilidad y la imaginación.

1.2.1.2. Se experimenta el placer del misterio se ocupa del mundo posible.

1.2.2. La abducción

1.2.2.1. Razonamiento mediante el cual generamos hipótesis para dar cuenta de aquellos fenómenos que causan sorpresa. OTRA MANERA DE COMPRENDER LA CREATIVIDAD.

1.2.2.1.1. La creatividad

1.2.3. Los valores

1.2.3.1. Intelectuales.

1.2.3.1.1. Intereses cognitivos.

1.2.3.2. Éticos.

1.2.3.2.1. Fundamentados en costumbres.

1.2.3.3. Estéticos.

1.2.3.3.1. "Otra mirada" sobre el mundo a partir de las relaciones con el mismo, la sociedad y el sujeto.

1.2.4. en coherencia con las dimensiones

1.2.4.1. etica, estetica y cognitiva de la vision del mundo

1.3. LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA DEBE FUNDAMENTARSE EN LA EDUCACIÓN POR LA ESTÉTICA, CUYO FIN ES CONCENTRARSE EN LA FORMACION DEL HOMBRE COMO SER LIBRE, LÚDICO Y CREATIVO

1.3.1. DIGNIFICA AL SER HUMANO.

2. Literatura, lectura y escritura

2.1. Contribuyendo a la formación integral y desglosando el valor y definición de arte la literatura propone

2.1.1. Leer

2.1.1.1. Formular hipótesis de sentido que permiten al lector contribuir al discurso.

2.1.1.2. Elabora un sentido construido y reconstruido que supone el análisis, la interpretación y la valoración del mundo creado a través de imágenes y símbolos.

2.1.2. Escribir

2.1.2.1. Saber-pensar, de manera logica y creativa.

2.1.2.2. Creación de referentes, de distintos mundos posibles.

2.1.2.3. Se convierte en la consciencia de la palabra que indaga acerca del qué, el para qué y el por qué de la literatura.

3. De la pedagogia a la didáctica

3.1. Se "propone el aula como un lugar de encuentro intersubjetivo, la lectura como interpretación, la escritura como producción critica reconstruida, el estudiante como persona que siente, imagina, piensa y actúa dentro de una cultura."

3.2. "El mundo es complejo y la literatura es el campo donde esa complejidad se vuelve plástica y constituye el espacio de la liberación."

4. Naturaleza de la literatura

4.1. la literatura es arte poético que al crear el mundo se expresa a través del lenguaje. ES:

4.1.1. POESÍA

4.1.1.1. Hace de la literatura una manera de ver, sentir y conocer el mundo desde la sensibilidad y la imaginación.

4.1.1.1.1. Penetrando la interioridad humana.

4.1.2. ARTE

4.1.2.1. Como construcción espiritual que exalta las potencias humanas, humaniza al hombre y pertenece a la cultura

4.1.2.1.1. Genera distintos movimientos con distintas formas expresivas para ampliar la experiencia estética.

4.1.3. EL ARTE ES "REPRESENTACIÓN" DEL MUNDO

4.1.3.1. El arte REFRACTA la realidad

4.1.3.1.1. La transforma en cosmovisión

4.1.3.1.2. Se sustenta en los principios de totalidad y alteridad

4.1.3.1.3. Sobresalen los:

4.1.4. LA LITERATURA ES LENGUAJE

4.1.4.1. Es característico de la literatura hacer uso de símbolos e imágenes.

4.1.4.2. La literatura domina los ámbitos mágico-mítico, socio-ideológico y estético del lenguaje y desarrolla distintas capacidades sobre el discurso literario

4.1.4.3. Apropiación del lenguaje como instrumento y objeto de creación por parte de la literatura

4.1.4.3.1. Surgiendo así distintas manifestaciones artísticas como la escritura

5. La literatura y sus efectos análogos

5.1. Los efectos de la literatura se apoyan en la analogía como ámbito donde se articulan el pensamiento y la vida, la reflexión y la lúdica, lo particular y lo universal.

5.1.1. AMBITO ANALÉCTICO

5.2. La literatura es el espacio fenomenológicodel sentido en términos analógicos donde se conjuntan los extremos de corporeidad e intencionalidad.

5.3. La analogía es la llave de acceso a mundos que somos capaces de comprender en la medida en que despejan el horizonte de la vida

5.4. REPRESENTACIÓN