Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
DISPOSITIVOS MOVILES создатель Mind Map: DISPOSITIVOS MOVILES

1. Características específicas o componentes de los dispositivos móviles

1.1. Teclado de un dispositivo móvil

1.1.1. Existen dos grandes familias de teclados: los físicos y los virtuales.

1.1.2. Teclado QWERTY

1.1.2.1. Con estos teclados es mucho más fácil escribir texto.

1.1.2.2. Una distribución de teclas

1.1.2.3. Dispositivos BlackBerry.

1.1.3. Teclados Fitaly

1.1.3.1. Estos teclados se basan en las probabilidades de teclear una letra. En ellos, las teclas más usadas se encuentran en el centro.

1.1.3.2. dispositivos BlackBerry.

1.1.4. Teclado T9

1.1.4.1. El teclado T9 surgió como una alternativa a los teclados QWERTY.

1.1.4.2. Cada tecla tiene tres letras

1.1.4.3. entonces adivinar qué palabra estamos intentando escribir

1.1.4.4. La ventaja de este teclado es que no es necesario pulsar sobre la letra exacta que se desea. Simplemente hay que pulsar la tecla que tiene la letra deseada.

1.1.5. Teclados software

1.1.5.1. Teclados que los dispositivos con pantalla táctil pueden presentarse por pantalla para la introducción de texto, ya sea mediante la utilización de un lápiz o con nuestros propios dedos

1.1.5.1.1. Swype

1.1.5.1.2. Snapkeys

1.1.5.1.3. Blindtype

1.1.5.1.4. Graffiti

1.2. Pantallas de los dispositivos móviles

1.2.1. Pantallas táctiles

1.2.1.1. Las pantallas táctiles tienen tamaños grandes y son muy cómodas para el usuario.

1.2.1.2. Pantalla táctil resistiva

1.2.1.2.1. Son las más usadas en los teléfonos móviles. Son baratas y resistentes al agua y al polvo.

1.2.1.3. Pantalla táctil capacitiva

1.2.1.3.1. Son resistentes a los golpes, a la humedad y al polvo.

1.2.1.3.2. Dos tipos: uno de ellos puede reconocer múltiples contactos simultáneamente y el otro no.

1.2.1.4. Pantallas táctiles infrarrojas

1.2.1.4.1. Las hay de dos tipos: ópticas y sensibles al calor

1.2.2. Pantallas de tinta electrónica

1.2.2.1. Es una tecnología que permite crear pantallas planas

1.2.2.2. La principal tecnología utilizada en los lectores de e-books, también conocidos como libros electrónicos

1.2.3. Sensores

1.2.3.1. El iPhone también tiene un micrófono (que se puede usar como sensor de ruido), un sensor de proximidad y un sensor de luz ambiental.

1.2.3.2. Sensores de movimiento

1.2.3.2.1. Se pueden usar como control para juegos o para detectar qué orientación de pantalla hay que mostrar en función de si sostenemos el dispositivo horizontal o verticalmente

1.2.3.2.2. Monitorizar actividades deportivas

1.2.4. Conectores

1.2.4.1. Los conectores Mini-A y Mini-B tienen un tamaño de, aproximadamente, tres por siete milímetros.

1.2.4.2. Micro-USB

1.2.4.2.1. Fue anunciado por el USB-IF13 el 4 de enero del 2007

1.2.4.2.2. Conector estándar para datos y recarga de batería en dispositivos móviles

1.2.4.3. Mini-AB

1.2.4.3.1. Fueron desaprobados el 23 de mayo del 2007

1.3. Baterías

1.3.1. Baterías de litio, Li-Ion o iones de litio

1.3.1.1. Consiguen un almacenamiento muy superior de energía, de modo que se aumenta considerablemente el tiempo de actividad del teléfono móvil

1.3.2. Baterías NiMH

1.3.2.1. Estas baterías no usan metales tóxicos, por lo que se las considera respetuosas con el medio ambiente

1.3.2.2. Usan hidrógeno en su proceso de producción de energía

1.3.3. Baterías NiCd

1.3.3.1. Baterías de níquel y cadmio (NiCd) para teléfonos móviles están totalmente en desuso

1.3.4. Cargadores

1.3.4.1. se encuentra el USB, las baterías portables, los enchufes (con un adaptador AC) y los mecheros eléctricos (con un adaptador).

1.3.4.2. En el 2009 lanzaron el primer cargador inalámbrico al mercado.

1.4. Otras características

1.4.1. Cámaras

1.4.1.1. Resolución para fotos:

1.4.1.1.1. Es un indicador de la calidad de las fotos

1.4.1.2. Resolución para vídeos

1.4.1.2.1. Indicador de la calidad de los vídeos

1.4.1.3. flash

1.4.1.3.1. Un flash LED

1.4.1.4. e zoom digital

1.4.1.4.1. Es un método para, aparentemente, disminuir el ángulo de visión de una imagen fotográfica o de un vídeo

1.4.1.5. zoom óptico

1.4.1.5.1. Permite variar la distancia focal y, por lo tanto, abarcar un mayor o menor campo visual.

1.4.1.6. cámara secundaria

1.4.1.6.1. para vídeo llamadas

1.4.1.7. herramientas de geo-tagging

1.4.1.7.1. Permiten etiquetar nuestras imágenes con una referencia al lugar donde han sido tomadas.

1.4.1.8. detección de caras

1.4.1.8.1. Detectar los rostros de las personas que se encuentran dentro del cuadro y mantener el foco fijo sobre ellas

1.4.1.9. detección de sonrisas

1.4.1.9.1. Función que lleva más allá el sistema de detección facial. Consiste en la activación automática del obturador de la cámara cuando el sujeto encuadrado sonríe

1.4.1.10. auto focus

1.4.1.10.1. Automatismo que permite el enfoque automático de un objeto.

1.4.1.11. imágenes en 3D.

1.4.2. Trackballs

1.4.2.1. Es un dispositivo para apuntar que consiste en una bola alojada en un hueco provisto de sensores que detectan la rotación de la bola sobre dos ejes (como un ratón mecánico puesto al revés)

2. Posibles redes a las que puede acceder un dispositivo móvil

2.1. Redes para conseguir llamadas de voz

2.1.1. ¿Cómo se produce la comunicación?

2.1.1.1. Para poder realizar llamadas de voz, los teléfonos tienen que conectarse a una red celular

2.1.1.2. Reparte el área en varios espacios llamados células

2.1.2. Sistemas de telefonía móvil.

2.2. Redes para tener acceso a Internet

2.2.1. WLAN

2.2.1.1. Tecnología disponible en la gran mayoría de los móviles y tablets actuales.

2.2.1.2. Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes

2.2.2. LAN

2.2.2.1. Esta opción nos permite acceder a Internet mediante una línea ADSL doméstica o mediante otras redes (infinidad de sitios públicos como aeropuertos, restaurantes, bibliotecas o cualquier lugar con un punto de acceso y una conexión a Internet detrás)

2.3. Redes para comunicaciones de corta distancia

2.3.1. una de las tecnologías que implementan algunos dispositivos móviles es RFID38. RFID es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas RFID.

2.3.2. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.

2.3.3. Redes para geolocalización

2.3.3.1. Hace referencia a la detección de nuestra ubicación geográfica de forma automática

2.3.3.2. GPS

2.3.4. Se agrupan dentro de las tecnologías de identificación automática.

3. Características generales de los dispositivos móviles

3.1. Movilidad

3.1.1. la movilidad es la cualidad de un dispositivo para ser transportado o movido con frecuencia y facilidad

3.2. Tamaño reducido

3.2.1. Es la cualidad de un dispositivo móvil que se puede usar con una o dos manos sin necesidad de ninguna ayuda o soporte externo.

3.3. Comunicaco inalambrica

3.3.1. Por comunicación inalámbrica se entiende la capacidad que tiene un dispositivo de enviar o recibir datos sin la necesidad de un enlace cableado.

3.4. Interacción con las personas

3.4.1. uso que establece un usuario con un dispositivo

3.4.2. El diseño de la interacción intervienen disciplinas como la usabilidad y la ergonomía

4. Tipos de dispositivos móviles

4.1. Definicion dispositivo movil

4.1.1. El término dispositivo móvil cubre un amplio rango de dispositivos electrónicos de consumo.

4.2. PC de mano

4.2.1. El diseño puede ser similar al de un portátil, en el que la pantalla se dobla sobre el teclado y crea una carcasa compacta alrededor del dispositivo

4.2.2. Los handheld PC proporcionan la función de encendido y apagado instantáneo, con lo que el acceso a los datos es inmediato.

4.2.3. Su batería tiene un largo tiempo de vida debido a los chips de bajo consumo usados ​​en su diseño

4.2.4. Al no tener partes móviles, soportan bien los golpes

4.3. Teléfono móvil

4.3.1. Los teléfonos móviles simples representaron el punto de partida para llegar primero a los web-enabled phones y después a los que hoy se conocen como smartphones.

4.3.2. Algunos componentes

4.3.2.1. un micrófono

4.3.2.2. un altavoz

4.3.2.3. una pantalla de cristal líquido o plasma

4.3.2.4. un teclado

4.3.2.5. una antena

4.3.2.6. una batería

4.3.2.7. una placa de circuitos

4.3.2.8. Microprocesador

4.3.2.8.1. El microprocesador trata todas las tareas del teclado y de la pantalla, gestiona los comandos y controla las señales de la estación de base, además de coordinar las demás funciones.

4.4. Asistente personal digital

4.4.1. (PDA)Es un organizador digital

4.4.2. Un PDA puede funcionar como el teléfono móvil, fax, navegador web y organizador personal

4.4.3. La mayoría de los primeros PDA tenía un lápiz como dispositivo de entrada

4.4.4. Se compone de una pantalla, que habitualmente es táctil, un procesador, memoria y un sistema operativo

4.5. Teléfono habilitado para web

4.5.1. Los teléfonos habilitados para web se han convertido en un objetivo inmediato para las aplicaciones con acceso inalámbrico a Internet.

4.5.2. Algunos ejemplos incluyen valores de stock, información de tráfico, información sobre vuelos, compra de entradas y titulares de noticias.

4.6. Teléfono inteligente

4.6.1. Los smartphones combinan los conceptos de teléfono móvil y computadoras en un único dispositivo

4.6.1.1. Permite guardar información (por ejemplo, correos electrónicos) e instalar programas, además de usar un teléfono móvil en un único dispositivo

4.6.2. Smartphone de gama baja

4.6.2.1. Fueron las primeras versiones de estos dispositivos

4.6.2.2. Son dispositivos similares a los web-enabled en cuanto a la forma y al tamaño de la pantalla, pero proporcionan funcionalidades un poco más avanzadas

4.6.2.3. Gran parte del interés que despertó Java 2 Micro Edition (J2ME) se debió a su utilidad para desarrollar aplicaciones para estos dispositivos.

4.6.3. Smartphone de gama alta

4.6.3.1. La definición de un teléfono inteligente se encuentra entre un teléfono celular y un PDA

4.6.3.2. Los procesadores de estos dispositivos ya eran lo suficientemente potentes como para usar tanto las aplicaciones regionales como las aplicaciones con acceso inalámbrico a Internet sofisticadas

4.7. Tablet PC

4.7.1. Es un tipo de equipo que tiene una pantalla con la que se puede interactuar directamente (por lo general, con un lápiz)

4.7.2. la tablet PC puede tener accesorios como, por ejemplo, un teclado externo para facilitar el trabajo de sobremesa

4.7.3. Un ejemplo de tableta PC es el Acer TravelMate 100.

4.8. Tableta

4.8.1. Es un mercado dominado incontestablemente por el iPad de Apple

4.8.2. El iPad es probablemente la tableta que menos explicación necesita. Con un millón de iPads vendidos en el primer mes de su introducción

4.8.3. Como puntos a favor del iPad se puede citar su elegante hardware, el App Store, que es ideal para la reproducción de multimedia; una amplia selección de juegos; un procesador rápido, pantalla multitoque, y la duración de la batería. Se vende desde 499 dólares

4.8.4. La Samsung Galaxy Tab 10.1 (a la que Apple está acusando de estar copiando el iPad), con unas dimensiones de 24,6 x 17 cm y 10,9 mm de grosor y una pantalla de 10,1 pulgadas, tiene una resolución de 1,200 x 800 píxeles

4.8.5. Entre sus prestaciones están el procesador Nvidia Tegra 2 Dual Core, un gigahercio de frecuencia de reloj y capacidad de almacenamiento de 16 y 32 gigabytes

5. INTRODUCCIÓN A LOS DISPOSITIVOS MOVILES

5.1. Julián David Morillo Pozo