Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Tribus Mexicanas создатель Mind Map: Tribus Mexicanas

1. Emisión Central

1.1. Hay diversas tribus mexicanas pero se resaltaran las mas importantes las cuales son:

1.1.1. toltecas: (900 d.C - 1200 d.C) Según los Nahuatl esta cultura dio origen a la civilización. Influenciaron en el arte y en la arquitectura.

1.1.2. olmecas: (1500 a.C - 190 a.C) Ocupo una zona de unos 18000 Km3 situado en los estados mexicanos de tabasco y veracruz, también fue la tribu inicial donde comenzaron las otras tribus.

1.1.3. Aztecas o Mexicas: (1325 - 1521) Los aztecas aportaron diversas cosas ya sean como astronómicas, arquitectónicas y en el agricultura, esta desapareció ya que los españoles al llegar al territorio mexicano los derrotaron.

1.1.4. Mayas: (250 d.C - 1697) Esta civilización abarca unos 2000 años separados en tres periodos: formativo, clásico y posclasico, también realizaron aportes muy significativos como la arquitectura, la matemática, la topografía, el arte textil, la cocina y mas.

2. Deportes

2.1. En Yucatán, Chichén Itzá, se encuentra la cancha más grande de todo Mesoamérica, reconocida por tener el mejor juego de pelota o tlachtli en náhuatl.Este juego fue reconocido por la mayoría de las culturas con fines sagrados.

2.1.1. Se jugaba en una cancha con dos porterías que eran aros de piedra. El juego consiste básicamente en meter una pelota de hule de aproximadamente 4kg por dentro del aro solo golpeándolo con la cadera o a veces con otras partes del cuerpo.No se sabe con certeza si se sacrificaba al capitán ganador o al perdedor y aunque este deporte se practicaba muchas veces para resolver conflictos o en la vida cotidiana, otras veces era usado como parte de un ritual en celebraciones religiosas.

2.1.1.1. Implementos: Se usa una falda hecha de cuero de venado, algodón o madera, que era sujetada por una faja que le daba dureza a las caderas. Los codos y las rodillas se protegían con rodilleras y los pies generalmente iban desnudos o con tobilleras para evitar alguna desgarre o luxación. Objetivos: Preparar físicamente a la juventud con el constante entrenamiento y los fuertes ejercicios físicos para que obtuvieran las condiciones necesarias para tener mayor éxito en la guerra.

3. Climatologia

3.1. Cuales son los sacrificios y el clima que se pronostica para algunas de estas tribus.

3.1.1. Mayas: 60% lluvia, ya que había sacrificio al dios de la lluvia consistía en pasarlo por toda la tribu, drogarlo y luego lanzarlo al pozo de 10m para así encontrar al dios de la lluvia y tener lluvia para las cosechas.

3.1.2. Aztecas: 70% soleado, tribu carnívora, realizaban sacrificios al dios de la muerte con la extracción del corazón y este se lo comía el chaman, beneficio era comida.

3.1.3. Olmecas: 40% lluvia, consistía en matar a los niños, quitarle alguna parte del cuerpo o enterrarlos al lado del fallecido para: 1. acompañar al muerto. 2.pedir comida y bendiciones al dio de la lluvia.

4. Entretenimiento

4.1. ¿Que hacían las tribus como ocio en sus tiempos libres? Diversas tribus realizaban danzas o festines despues de los sacrificios, pero otras no tenían ocio para esto.

4.1.1. Mayas: (no tenían descanso) fueron autónomos, admirables por su sabiduría, el ocio no existía, descubrieron y crearon la teoría del 0, disciplinados y mas.

4.1.2. Aztecas: uno de sus juegos era parchís azteca que se juega de manera parecida al parchís, los dados eran granos de cacao y las fichas eran piedras pintadas, ellos apostaban diversas cosas.

4.1.3. Danzas: durante la epoca prehispanica practicaban la danza con carácter religioso. bailaban ante sus dioses y tenían carácter simbólico, la música era sencilla.

4.1.4. Dia de los muertos: Los mexicas, consideraban a la muerte como el comienzo de un viaje hacia un lugar llamado Mictlán, el reino de los muertos o inframundo, pero antes de llegar al Mictlán, el alma se tenía que desprender del cuerpo. Las almas de los difuntos viajaban durante cuatro días para llegar al Mictlán, donde se encontraban con Mictlantecuhtli, señor de los muertos o Dios de la Muerte.

5. Ceramica

5.1. Olmecas: hacían figurillas o miniaturas para verte reverenciados con dioses o prototipos de lo que debían ser.

5.2. Toltecas: se caracterizaban por el color rojizo o cafe de sus vasijas ya que utilizaban la sangre de animales, solían hacer rostros de los sacrificios humanos en vasijas o jarras.

5.3. Mayas: era acompañada en su mayoría de jeroglíficos que trataban de los acontecimientos históricos de la época y su visión religiosa y astronómica. Pues querían que su historia perdurara hasta nuestros días.

5.4. Aztecas: hacían figurillas femeninas para la fertilidad y la abundancia, un ejemplo de esto es Chalchiuhtlicue, la esposa de Tláloc,diosa de los lagos y corrientes de agua.