INTERPRETACIÓN DEL SUEÑO III SEGÚN FREUD

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
INTERPRETACIÓN DEL SUEÑO III SEGÚN FREUD создатель Mind Map: INTERPRETACIÓN DEL SUEÑO III SEGÚN FREUD

1. CONFERENCIA 11. TRABAJO DEL SUEÑO

1.1. Consiste en pasar el deseo inconsciente y latente al contenido manifiesto a partir de los símbolos, de las palabras y la condensación.

1.2. La interpretación de los sueños por medio del trabajo onírico, este planteamiento permite el manejo adecuado de la sobre-interpretación.

1.3. La condensación es la transcripción de los pensamientos oníricos se presenta porque algunos elementos latentes se omiten, haciendo impenetrable al sueño teniendo un efecto de censura de factores (mecánicos, económicos)

1.4. En el desplazamiento los elementos del contenido latente se expresan de manera no directa sino simbólica en el contenido manifiesto del sueño.

2. CONFERENCIA 12. ANÁLISIS DE EJEMPLOS DE SUEÑOS

2.1. Sueño 01: " Su tío Fuma a pesar de que es sábado, Una mujer lo acaricia y lo mima como si fuera su hijo", Análisis: En este sueño podemos visualizar como la interpretación de los sueños toma la tarea de encajar los vínculos omitidos, en este caso lo que significa las caricias entre una madre y un hijo lo que significan algo tan poco permitido como el fumar el sábado

2.1.1. Sueño 03: "El padre es finado, pero lo exhumaron y se le ve mal aspecto, Desde entonces sobrevive y el soñante lo hace todo para que él no lo note" Análisis: En este sueño se puede visualizar la omisión de los pensamientos (pensamiento latente).

2.2. Tres sueños interrelacionados, que una joven dama tuvo una misma noche, Análisis: el acento, en todos estos tres sueños está puesto en el saber de la dama ella tiende a recordar del tiempo de su investigación sexual infantil, de cuyos resultados estaba orgullosa.

3. CONFERENCIA 13. RASGOS ARCAICOS E INFANTILISMO DEL SUEÑO:

3.1. Tales condiciones han existido antes que se desarrollará nuestro lenguaje (Por eso se denomina regresivo).

3.2. El individuo retorna a la Prehistoria individual (Infancia), y retorna también a la prehistoria filogenética, Se visualiza el simbolismo en el sueño donde se configura de forma común.

3.3. Se presenta una Triple regresión:

3.3.1. Formal: Como se forma los contenidos (Figuración primitiva)

3.3.2. Material: Se visualizan deseos sexuales, incestuoso, deseos de odio, maldad, muerte, generalmente se hace regresión a la infancia.

3.3.3. Tópica: Regresión al Inconsciente.

3.4. El sueño se Forma desde un deseo inconsciente reprimido por parte del soñador, (por lo general un deseo infantil) tomado de la vida diurna y se puede designar como:

3.4.1. Preocupación

3.4.2. Critica

3.4.3. Deseo Infantil