EXPEDIR EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL BUEN VIVIR DE LA FUNCION EJECUTIVA.

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
EXPEDIR EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL BUEN VIVIR DE LA FUNCION EJECUTIVA. создатель Mind Map: EXPEDIR EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL BUEN VIVIR DE LA FUNCION EJECUTIVA.

1. Art. 5.- Responsabilidades del servidor/a y trabajador/a público/.

1.1. 5.1 Suscribir una carta de compromiso en la que asume la responsabilidad

1.2. 5.2 Conocer, respetar y aplicar la Constitución de la República

1.3. 5.3 Mantener un comportamiento respetuoso, honesto, con calidez y abierto al diálogo con los/as demás

1.4. 5.4 Generar permanentemente propuestas aplicables y cambios basados en la experiencia diaria, con la finalidad de mejorar la práctica ética

1.5. 5.5 Abstenerse de usar su cargo, autoridad o influencia para obtener o procurar beneficios o ventajas

1.6. 5.6 Respetar el tiempo de los/as demás siendo responsable con las tareas

1.7. 5.7 Prestar un servicio ágil de acuerdo a los principios de efectividad y calidez

1.8. 5.8 Conocer los procedimientos y contar con la información adecuada para atender con responsabilidad al usuario

1.9. 5.9 Cumplir con efectividad las responsabilidades asumidas por cada servidor/a

1.10. 5.10 Manejar la información pública a la que se tiene acceso de forma responsable y honesta.

1.11. 5.11 Tener especial cuidado con el uso y el manejo de claves, códigos

1.12. 5.12 Usar de forma responsable, adecuada y óptima los recursos y bienes de las empresas

2. Art. 6.- La Unidad Administrativa de Talento Humano

2.1. será la responsable de vigilar y garantizar la aplicación y el cumplimiento del Código de Etica para el Buen Vivir de la Función Ejecutiva.

3. Art. 7.- Período

3.1. Nota: Artículo derogado por artículo 3 de Acuerdo de la Secretaría Nacional de la Administración Pública No. 1606, publicado en Registro Oficial 776 de 15 de Junio del 2016 .

4. Art. 8.- Procedimientos

4.1. 8.2 Realizar y socializar un manual que ejemplifique los comportamientos éticos

4.2. 8.1 Implementar el CEBV dentro de la entidad.

4.3. 8.3 Reconocer e incentivar comportamientos éticos positivos.

4.4. 8.4 Conocer y derivar a la instancia interna competente casos de incumplimiento del Código de Etica

4.5. 8.5 Proponer recomendaciones y resoluciones de los casos receptados

4.6. 8.6 Monitorear los casos que se deriven a la instancia interna competente

4.7. 8.7 Realizar formatos de informes

4.8. 8.8 Llevar a cabo los demás procedimientos para la correcta aplicación del Código de Etica.

5. Art. 9.- Sugerencias

5.1. Se plasmarán en un informe

5.2. acta o documento

5.3. construido de acuerdo a los procedimientos internos de cada entidad.

6. GLOSARIO

6.1. - Administración pública: Es la actividad racional, técnica, jurídica y permanente ejecutada por el Estado

6.2. -Buen Vivir "requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos .

6.3. - Ciudadanía: Pertenencia a determinada comunidad política que otorga una serie de derechos

6.4. - Código: En el ámbito del derecho, un código es una agrupación de principios legales.

6.5. - Constitución: Acto o decreto fundamental en el que están determinados los derechos.

6.6. - Corrupción: Es el mal uso del poder encomendado para obtener beneficios privados.

6.7. - Etica: Parte de la filosofía que estudia el obrar humano en cuanto a las normas

6.8. - Función pública: Toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona natural.

6.9. - Gestión pública: Es la aplicación de todos los procesos e instrumentos que posee la administración

6.10. • Contraloría social: Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas

6.11. - Principios éticos: Son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento

6.12. - Valores: Son conductas o normas consideradas como deseables

6.13. - Servidor público: Serán servidoras o servidores públicos todas las personas que, en cualquier forma o a cualquier título.

6.14. - Buenas prácticas ambientales: Mecanismos o sistemas que ayudan a alcanzar cambios en las actitudes individuales.