Indemnización por terminación del contrato de trabajo.

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Indemnización por terminación del contrato de trabajo. создатель Mind Map: Indemnización por terminación del contrato de trabajo.

1. Muerte Del Trabajador

1.1. Cuando un trabajador fallece, los herederos tienen derecho al pago de una indemnización

1.1.1. Es la mitad, de lo que corresponde cuando hay un despido incausado.

2. Mutuo Consentimiento

2.1. Se puede entender que termino su contrato por voluntad propia

3. Vencimiento del Contrato

3.1. Procede cuando el trabajador ha sido despedido sin mediar una justa causa, o cuando el trabajador renuncia debido a una causa imputable al empleador

4. Terminación Por Obra y Labor

4.1. El contrato por obra y labor que es utilizado para la vinculación de personas en actividades de construcción, instalaciones, mantenimientos o gestión.

4.1.1. Estas no hacen parte de las actividades permanentes sino ocasionales de la empresa.

5. Por Liquidación o Clausura de la Empresa

5.1. Cuando una empresa se cierra naturalmente, los trabajadores son despedidos.

5.1.1. Según el articulo 61 del Código de trabajo, la empresa debe pedir autorización al ministerio de trabajo, para despedir a los empleados por cierre de la empresa.

5.1.1.1. La empresa deberá pagarle a los trabajadores afectados, la medida de la indemnización legal que le habría correspondido al empleador

6. Suspensión de Actividad

6.1. El empleador puede dar como terminado el contrato si el empleado no asiste durante 120 días o superior a este numero

6.1.1. El trabajador tendrá la terminación de contrato sin justa causa ya que el trabajador incumplió con sus deberes y no se esta cumpliendo los parámetros del contrato.

7. Sentencia Ejecutoria

7.1. La sentencia ejecutoria puede originar una causa legal y esto causa una terminación de contrato.

7.1.1. Primero ocurre cuando la sentencia permite al patrono finalizar el contrato laboral.

7.1.2. Segundo cuando el cumplimiento de una sentencia tiene una característica de fuerza mayor a la que no es posible resistir

7.1.3. Esto sucede cuando el trabajador es privado de su libertad mediante sentencia de juez penal

8. Decision Unilateral

8.1. Si se da lugar a la terminación unilateral del contrato por alguna de las justas causas contempladas en la ley. La empresa le debe al trabajador indemnización así:

8.1.1. En los contratos a término fijo, correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato o el del lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será inferior a quince 15 días.

8.1.2. En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:

8.1.2.1. Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez 10 salarios mínimos mensuales legales.

8.1.2.1.1. Treinta 30 días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un 1 año.

8.1.2.1.2. Si el trabajador tuviere más de un 1 año de servicio continuo se le pagarán veinte (20) días adicionales de salario sobre los 30 días, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción

8.1.2.2. Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez 10 salarios mínimos legales mensuales.

8.1.2.2.1. Veinte 20 días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un 1 año.

8.1.2.2.2. Si el trabajador tuviere más de un 1 año de servicio continuo, se le pagarán 15 días adicionales de salario sobre los veinte 20 días básicos, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción.

9. Por no Regresar al Trabajo

9.1. La ausencia de un día o unos días no significa automáticamente la terminación, pues la norma exige que dicha ausencia sea sin justa causa.

9.1.1. Por ello, si el trabajador después de un periodo de ausencia presenta una buena excusa ya sea accidente, secuestro, detenido, hospitalizado, junto con una prueba de ello, pues el contrato no puede terminar