Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
TÉCNICAS DE IMPRESIÓN создатель Mind Map: TÉCNICAS DE IMPRESIÓN

1. TOTAL REMOVIBLE

1.1. impresiones funcionales

1.1.1. sellado periférico

1.1.1.1. Sellado periférico maxilar

1.1.1.1.1. Cierre periférico

1.1.1.1.2. Sellado posterio

1.1.1.2. Sellado periférico mandibular

1.1.1.2.1. paciente abre la boca, la cubeta debe mantenerse en su lugar.

1.1.2. impresión propiamente dicha

1.1.2.1. objetivo de la Impresión Secundaria en prótesis totales consiste en registrar con precisión toda la zona aprovechable por la prótesis, para lograr la estabilidad y retención de ellas, manteniendo el confort, la estética, preservando los tejidos en el tiempo

1.1.2.1.1. A boca cerrada.

1.1.2.1.2. A boca abierta.

1.1.2.1.3. se realiza para prevenir la distorsión de las crestas residuales desplazables durante la toma de impresión

1.1.3. Impresión para rebordes severamente reabsorbidos

2. IMPRESIÓN PRIMARIA

2.1. concepto

2.1.1. puede ser tomada a diferentes presiones

2.1.2. registrar las áreas depresibles

2.1.3. reproducir los tejidos de soporte en posición estática o comprimiéndolos

2.2. Técnica de Algi-Aginato modificada

2.3. técnicas

2.3.1. Técnica bajo presión con hidrocoloide irreversible

2.3.2. Técnica con alta presión con masilla de silicona

2.3.3. Técnica con presión dirigida con masilla y silicona fluida

2.3.4. Técnica para realizar impresiones en pacientes con exostosis óseas

3. PARCIAL REMOVIBLE

3.1. funcional

3.1.1. Mucoestática

3.1.2. Mucocompresiva

3.1.2.1. Técnica con Cubeta de Stock e Hidrocoloide Irreversible

3.1.2.1.1. nivel 1

3.1.2.2. Técnica con Cubeta Individualizada

3.1.2.2.1. nivel 1

3.1.2.3. Técnicas de Impresión en Extremo Libre

3.1.2.3.1. nivel 1

3.1.2.4. Técnica con Cubeta Individua

3.1.2.4.1. nivel 1 y 2

3.1.2.5. Técnica de Malean y Técnica De Hindis

3.1.2.5.1. nivel 1,2 y 3

3.1.3. presión selectiva

3.1.3.1. Técnica de Mc Cracken o Técnica de Modelos Seccionados

3.1.3.1.1. nivel 1 y 2

3.1.3.2. Técnica Miofuncional

3.1.3.2.1. nivel 1,2y3

3.1.3.3. Técnica Miofuncional Modificada

3.1.3.3.1. nivel 1,2,3 y 4

3.2. Técnicas de Impresión en Casos Especiales

3.2.1. Técnicas de Impresión para Dientes Móviles

3.2.1.1. ubicación de los orificios de escape en la cubeta personalizada

3.2.1.2. desplazamiento es menor cuando se utiliza un espaciado más grueso

3.2.2. Técnica de Individualización de Paladar

3.2.2.1. Es recomendable al tomar la impresión extender una capa del material con el dedo índice en la zona palatina y zonas vecinas a las tuberosidades

4. IMPRESIÓN SECUNDARIA

4.1. Dependiendo del soporte biológico

4.1.1. Técnica Mucocompresiva

4.1.1.1. Técnica Mucoestática

4.1.2. Técnica a presión selectiva

4.2. Vías de Carga

4.2.1. forma en que se transmiten las fuerzas o las cargas producidas en boca, que van desde la base de la prótesis a los tejidos de soporte

4.2.1.1. Vía de carga dentaria

4.2.1.1.1. Las piezas remanentes

4.2.1.2. Vía de carga mucosa

4.2.1.2.1. mucosas son las encargadas de recibir y transmitir las fuerzas

4.2.1.3. Vía de carga mixta

4.2.1.3.1. piezas remanentes como en las mucosas, reciben las fuerzas

4.2.1.4. Vía de carga implantaría:

4.2.1.4.1. los implantes encargados de trasmitir las fuerzas

4.2.2. Impresión de mucosa de soporte

4.3. Niveles de funcionalidad

4.3.1. 1º Nivel: SOPORTE

4.3.2. 2º Nivel: RETENCIÓN

4.3.2.1. Impresiones de bordes periféricos

4.3.3. 3º Nivel:ESTABILIDAD

4.3.3.1. Impresión del espacio protético funcional

4.3.4. 4º Nivel:a FLEXIÓN MANDIBULAR EN MASTICACIÓN

4.3.4.1. Impresión de los tejidos blandos en función y flexión mandibular