Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Instrumentos para el Registro Contable. создатель Mind Map: Instrumentos para el Registro Contable.

1. ¿Qué fines tiene un instructivo de manejo de cuentas? Como su nombre lo dice, Instruir y orientar en la forma de plasmar la Información Financiera de cada tipo de Cuenta.

2. ¿Qué objetivo tienen las guías contabilizadoras? Crear un listado conteniendo de forma ordenada, clara y coherente, la clasificación de las cuentas que se utilizan en una empresa, esta debe contener el número o clave y el nombre de la cuenta.

3. ¿En qué consisten los modelos de asientos para el registro contable? disponer de una guía orientadora sobre como registrar los hechos económico-financieros que reflejan, en líneas generales, la actividad del ente público y contempla las transacciones que se dan en forma habitual y recurrente.

4. ¿En qué momento se utilizan los modelos de asientos para el registro contable? I. Asientos de Apertura, los registros se generan en forma automática a partir de un proceso específico; para los puntos II y III que comprende los registros que provienen del ejercicio del presupuesto, los asientos contables de partida doble se generan automáticamente, a partir de las matrices de conversión desarrolladas en el Anexo I. Para los puntos IV, V, VI y VII si bien la mayoría de los casos podrán automatizarse en etapas posteriores, inicialmente se efectuarán a través de registros no automatizados. El punto VIII respecto al cierre de ejercicio que también será automático previo registro de los ajustes que correspondan.

5. ¿Qué es el Plan de Cuentas? El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables.

5.1. ¿Cuál es la estructura del Plan de Cuentas? Activo, Pasivo, Hacienda Pública / Patrimonio, Ingresos y Otros Beneficios, Gastos y otras Perdidas, Cuentas de Cierre Contable, Cuentas de Orden Contable, Cuentas de Orden Presupuestaria y Cuentas de Cierre Presupuestario.

5.2. ¿Cómo es la base de codificación del plan de cuentas y en qué consiste cada nivel? GENERO: Considera el universo de la clasificación. GRUPO: Determina el ámbito del universo en rubros compatibles con el género en forma estratificada, permitiendo conocer a niveles agregados su composición. RUBRO: Permite la clasificación particular de las operaciones del ente público. CUENTA: Establece el registro de las operaciones a nivel cuenta de mayor. SUBCUENTA: Constituye un mayor detalle de las cuentas. Será aprobada, por la unidad administrativa o instancia competente en materia de Contabilidad Gubernamental de cada orden de gobierno, quienes autorizarán la desagregación del Plan de Cuentas de acuerdo a sus necesidades, a partir de la estructura básica que se está presentando, con excepción de las señaladas al final de este capítulo en la “Relación Contable/Presupuestaria”, necesarias para la interrelación con los clasificadores presupuestarios.