EDUCACIÓN INCLUSIVA: PRESENTADO POR ANDREA P.
создатель Lida Cortes

1. SE NECESITAN GARANTIAS
1.1. FORMACIÓN DE DOCENTES
2. CAMBIO EN LA TERMINOLOGIA
2.1. POBLACION CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
2.1.1. SERVICIOS EDUCATIVOS Y SOCIALES COHERENTES CON LA DEMANDA DE UNA EDUCACION INCLUSIVA REAL. DIGNIDAD DEL SER HUMANP
2.2. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
2.2.1. DIFICULTADES MAYORES DEL RESTO DE ALUMNOS PARA ACCEDER A LOS APRENDIZAJES QUE SE DETERMINAN EN EL CURRÍCULO
2.3. DISCAPACIDAD: MINUSVALIA TERMINO PEYORATIVO
3. MODELO DE LAS ESCUELAS INCLUSIVAS CANADIENSES
3.1. LIDERAZCO
3.2. ASOCIACIONES COMUNITARIAS
3.3. DAR SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS CONCRETAS (ACTITUDES POR PARTE DE LOS MAESTROS)
3.4. SISTEMA EDUCATIVO-INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS GLOBALES, LIDERAZGO ADMINISTRATIVO (FINANCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FONDOS)
3.5. FORMACIÓN CONTINUA DE DOCENTES-RECONFIGURACIÓN DEL ROL DEL EDUCADOR ESPECIAL (DOCENTE DE APOYO EN EL AULA INCLUSIVA)
3.5.1. PREPARAR LAS CLASES CON VARIACIONES AJUSTADAS A NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS ESTUDIANTES
4. LA INCLUSIÓN ES UN PROCESO
4.1. APRENDER A APRENDER DE LA DIVERSIDAD.
4.2. APRENDER A CONVIVIR
4.3. RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DE LA DIFERENCIA. NO AL AISLAMIENTO O LA SEPARACION.
5. LEY GENERAL DE EDUCACION 115 1994
5.1. EDUCACION PARA PERSONAS CON "LIMITACIONES" DEBE SER PARTE DEL SERVICIO PUBLICO EDUCATIVO.
5.1.1. INSTITUCIONES DEBEN ORGANIZAR ACCIONES PEDAGÓGICAS Y TERAPÉUTICAS PARA UNA INCLUSIÓN A NIVEL EDUCATIVA Y SOCIAL.