Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
OBJETO создатель Mind Map: OBJETO

1. Signo

1.1. clasificación

1.1.1. no visual

1.1.2. verbal

1.1.3. visual

1.1.4. auditivo

1.1.5. tactil

1.2. El signo es un medio de comunicación entre seres inteligentes, que a través de un código son capaces de recibir y transmitir mensajes

2. Símbolo

2.1. PENSAMIENTO SOCIOECONOMICO

2.2. REPRESENTACION GRAFICA

2.3. Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo

3. Principales diferencias entre significado y significante

3.1. 1. Diferencia fundamental: ¿Qué es?

3.1.1. Y es que mientras el significante hace referencia a la forma de denominar o hacer referencia a un algo determinado, el significado hace referencia al concepto, objeto o ente al que pretendemos referirnos con el significante.

3.2. 2. Distinta naturaleza

3.2.1. Otra diferencia que se puede comentar respecto a significado y significante es su naturaleza: el significado es un constructo, una idea que representa una realidad pero que en sí no tiene ningún componente físico aunque el concepto sí haga referencia a él. Por otro lado el significante es puramente físico, siendo la representación expresada de dicho concepto a través de un elemento simbólico como la palabra.

3.3. 3. Proporcionalidad significante-significado

3.3.1. La relación entre significante y significado tiende a ser desigual: si bien un mismo significante puede hacer referencia a diferentes conceptos en función de la situación, la intencionalidad o el contexto en que se produzca, por norma general observamos que lo más frecuente es que un mismo significado tenga múltiples significantes que hagan referencia a él. Estaríamos hablando de polisemia en el primero de los casos y de sinonimia en el segundo.

3.4. 4. Variabilidad temporal

3.4.1. Otra posible diferencia, que hemos mencionado en la explicación previa, tiene que ver con su relativa invariabilidad temporal. Y es que el significado detrás de un significante, por norma general y debido al hecho de que es una idea, tiende a permanecer relativamente estable (aunque puede haber cambios en función del entendimiento que se tenga del concepto en sí) a través del tiempo. Sin embargo, el lenguaje evoluciona y fluye a gran velocidad, naciendo y muriendo diferentes maneras de expresar lo mismo. De este modo, los significantes que hacen referencia a un significado tienden a variar según evoluciona la manera de expresarse, siendo bastante más inestables.

3.5. 5. Transculturalidad

3.5.1. demás de los anteriores, podemos encontrar otra diferencia en lo que se refiere a las variaciones existentes en función de la cultura o la localización. Así, un mismo concepto tendrá en diferentes países y en diferentes lenguas maneras muy diferentes de expresarse. Aunque en este sentido cabe tener también gran precaución, porque no solo el significante puede variar: un mismo concepto puede ser interpretado de maneras muy distintas. Por ejemplo el amor, el valor, la lealtad, la familia o el trabajo pueden tener connotaciones muy diversas en función de la cultura. Asimismo, es incluso puede no existir un concepto concreto en determinadas culturas, algo que imposibilita la comprensión de vocablos vinculados a ello. Esto no significa, sin embargo, que no sea posible llegar a generar la comprensión de un concepto o significado a través de significantes vinculados a otros significados cercanos.

4. Significante

4.1. contexto

4.2. verbal

4.3. Si bien el término significado es habitual en el lenguaje de la mayoría de las personas y el concepto al que se refiere está generalmente claro, no ocurre lo mismo cuando hablamos del significante. Y, sin embargo, es lo único que percibimos realmente a través de los sentidos cuando nos comunicamos.

4.4. Denominamos como significante a aquel estímulo o elemento que empleamos con el fin de hacer referencia a un concepto determinado. Estaríamos hablando de la parte física y perceptible sensorialmente: el signo.

5. Significante

5.1. construcción

5.2. concepto

5.3. En lo que respecta al significado, el concepto detrás de este término es altamente conocido por la mayoría de personas, siendo un vocablo muy utilizado en nuestro día a día.

5.4. Entendemos como significado de algo a la idea que se pretende expresar a través de un elemento. Es decir, si el lenguaje es un elemento simbólico, el significado sería aquello que quiere simbolizarse o representarse por medio de una palabra o símbolo. Dicho en un sola palabra, se trata del concepto.

5.5. Así, si utilizamos la palabra perro la palabra en cuestión no es más que un símbolo a través del cual llegamos al concepto o idea que tenemos de un cánido. El significado es la idea en cuestión, aquello a lo que nos referimos cuando expresamos algo. Lo representado.