
1. clasificación
1.1. inspecciones planeadas generales: se realizan en un área total de la empresa tratando de identificar las condiciones sub-estándar.
1.1.1. inspecciones planeadas de orden y aseo:inspecciones las cuales se realizan con el fin de verificar que todo este en orden y en su lugar que esten en optimas condiciones los lugares de trabajo.
1.1.1.1. inspecciones de áreas y partes criticas: es donde se tienen en cuenta las partes o áreas donde se han presentado mayores perdidas.
2. requisitos de un programa de inspecciones planeadas.
2.1. -objetivos, respaldo gerencial, listado de áreas por inspeccionar,- responsables de efectuar las inspecciones,-sistema de clasificación de las condiciones subestándar identificadas,-frecuencia de realización,-listas de verificación,-guia para realizar la inspección,-desarrollo de acciones correctivas,-informes,- seguimiento de las acciones correctivas,- medición de la efectividad de las inspecciones planeadas,- capacitación y entrenamiento.
2.2. identificar condiciones subestándar .
2.3. Verificar la eficiencia de las acciones correctivas.
2.4. Tomar medidas correctivas que disminuyan la exposición a pérdidas.
2.5. Identificar riesgos ocasionados por la instalación de nuevos equipos o
2.6. modificaciones en las instalaciones
3. Proporcionar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios.
4. Proporcionar el entrenamiento adecuado a los responsables de realizar las
5. Revisar los informes sobre las condiciones subestándar encontradas después de
6. Listado de áreas, instalaciones y equipos por inspeccionar
6.1. para empresas pequeñas se deberá hacer una sola inspección en general en un solo recorrido.
6.1.1. para empresas grandes se deberá dividir la periodicidad,y responsables de hacer esta inspección.
6.1.1.1. para la realización de inspecciones se deberá tener en cuenta los planos y las rutas por donde se deberán realizar las inspecciones.
7. Responsables de las inspecciones planeadas.
7.1. la persona que realice la inspección deberá tener conocimiento en salud ocupacional.
7.1.1. se deberá escoger personal para que ayude con temas de inspecciones se tendrá en cuenta el copasst
8. listas de verificacion:- Área
8.1. CONDICIONES POR INSPECCIONAR.
8.1.1. LAS LISTAS DEBEN ACTUALIZARSE UNA VEZ AL AÑO.
9. Responsable de efectuarla
10. DESARROLLO DE ACCIONES CORRECTIVAS.
10.1. El potencial de pérdidas: grave, seria o leve. - La probabilidad de ocurrencia de las pérdidas: alta, moderada, baja - El costo del control: alto, medio o bajo
11. seguimiento de acciones recomendadas.
11.1. Dar a conocer a través de los informes a las personas directamente responsables de ejecutar las acciones correctivas. - Verificar que la acción se inicie de acuerdo con lo programado, dirigiendo los inconvenientes a la autoridad respectiva. - Comprobar la efectividad de las acciones ejecutadas y establecer las modificaciones que sean necesarias.
12. DEFINICIONES
12.1. - áreas y partes críticas: son áreas o partes de la empresa las cuales tiene maquinaria las cuales se pueden dañar y generar algún riesgo.
12.1.1. condiciones sub-estándar: es toda circunstancia física que presenta una desviación a lo que esta establecido y que nos genera un accidente fácilmente.
12.1.1.1. historial de perdida: es la gravedad magnitud y frecuencia de las perdidas ocasionadas por los accidentes.
12.1.1.1.1. inspecciones planeadas informales: son inspecciones que se realizan de forma no sistemática, en este caso se tiene en cuenta la inspección de los trabajadores que son entregadas a sus jefes inmediatos y supervisores.
12.1.1.1.2. inspecciones planeadas:en este caso se necesita personal autorizado y si se hace de forma sistemática se pretende identificar las condiciones sub-estándar.