Constitución Mexicana de 1917

Mapa mental que incluye historia y principales artículos de la constitución mexicana de 1917.

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Constitución Mexicana de 1917 создатель Mind Map: Constitución Mexicana de 1917

1. Artículos importantes de la constitución de 1917

1.1. Estos artículos son:

1.1.1. 3º

1.1.2. 27º

1.1.3. 82º

1.1.4. 123º

1.1.5. 130º

1.2. Hay en específico 5 artículos de la constitución que son muy importantes en el desarrollo de la sociedad.

1.3. Entre estos se incluyen temas como la educación, el trabajo, la religión, etc. Esto es importante para todos por que:

1.3.1. Sin ellos no habría un orden que seguir todos los días con cosas importantes que se deben cumplir.

1.3.2. A pesar de que no muchos los cumplan, habría menos respeto e igualdad de los que ya casi no hay mucho en el país.

1.3.3. Con ellos se establecen derechos importantes para todos.

2. Artículo 3

2.1. El artículo número 3 de la constitución de México va referido a la educación

2.2. Este artículo está en contante cambio, ya que ha tenido muchas actualizaciones como en el año 2019, 2016, y mucho más lejos.

2.3. Una de las partes más importantes (a mi criterio) de este artículo es la inclusión y la igualdad.

2.3.1. Son importantes debido a que buscan traer más colaboración entre todos.

2.3.2. Intentan hacer que todos sean tratados de manera válida como debería ser desde siempre. Esto sin importar la nacionalidad, sexo, apariencia, etc.

2.4. Este también habla de las materias que se deberían incluir en las enseñanzas en las instituciones educativas.

2.4.1. Estas son:

2.4.2. Matemáticas, Literatura, Historia, geografía, civismo, tecnología, lenguas indígenas, lenguas extranjeras, educación sexual, cuidado del medio ambiente y artes.

2.5. Además menciona que la educación impartida por parte del gobierno no debe tener ningún costo, es decir la educación pública.

2.5.1. Esta atenderá a los recursos con los que cuente el gobierno para impartir lo necesario.

2.5.2. Tendría una gran excelencia ya que es para enseñar a seres humanos capaces de crear un mundo mejor.

3. Artículo 27

3.1. Este artículo habla de las propiedades y tierras que una persona puede tener dentro de territorio nacional y los derechos y condiciones que tiene sobre estas.

3.2. El gobierno del país puede decidir la repartición de las tierras según mejor convenga a la nación.

3.2.1. Ellos pueden decidir cuál es propiedad privada y cuál es para fines públicos.

3.2.2. Las instituciones que tienen la propiedad de inculcar algún valor o aprendizaje solo pueden tener instalaciones suficientes para cumplir con sus fines.

3.3. Solo quienes sean mexicanos pueden adquirir como tal terrenos y propiedades. Si bien pueden rentar un hogar o hacer algo por el estilo las personas de otras nacionalidades (por ejemplo) no podrían tener un terreno en su propiedad a menos que tengan la doble nacionalidad o sean mexicanos de nacimiento

4. Artículo 82

4.1. Menciona las reglas principales para quienes quieran ser presidentes de la nación ser presidentes.

4.2. El presidente debe ser ciudadano mexicano por nacimiento.

4.3. Su duración como tal debe ser de 6 años en el "poder".

4.4. Sus padres debieron permanecer al menos 20 años en el país

5. Historia de la constitución de 1917

5.1. Se compone de 136 artículos

5.1.1. Esta fue la primera constitución en el mundo en incluir derechos para los trabajadores.

5.1.2. Esta era de las más modernas para su época.

5.1.3. Tardó 2 meses en ser publicada y aprobada.

5.1.3.1. Después de eso el congreso se terminó

5.2. Carranza, quien fue quien retomó la idea de una constitución, inició convocando a la nación para iniciar la propuesta.

5.2.1. Como llamó a su ejército, fue "El ejército constitucionalista"

5.2.2. Buscaba retomar La Paz y el orden en México con una constitución.

5.2.3. Constitución de México

5.3. Iniciaron formando un "Congreso Constituyente" con diputados que representen cada estado de la república por cierto número de gente, llagando a una conclusión final para formar la constitución.

5.3.1. Con esto buscaban cumplir cada demanda social, atendiendo a distintas opiniones de diferentes trabajadores de diferentes áreas, como profesores, obreros, periodistas, etc.

5.3.2. Con esto fueron formulando capítulos que cumplieran con los requisitos de la población teniendo en cuenta todo lo que sucedería en cuanto a sus necesidades, y no solo viendo un solo sector de la población.

5.3.3. En este congreso no pudieron participar Villistas ni Zapatistas.

6. Artículo 123

6.1. Este artículo habla sobre los derechos de los trabajadores y de las reglas que deberían seguir los jefes y empresas en este caso.

6.2. Los principales derechos que les da a los trabajadores son:

6.2.1. Pueden trabajar máximo 8 horas (esto principalmente en el caso de los obreros, agricultores, trabajadores domésticos, etc)

6.2.2. Queda prohibido que un menor de edad trabaje.

6.2.3. La paga de los trabajadores debería ser igual sin importar género, color, nacionalidad, etc.

6.2.4. Se reconoce su derecho a la huelga y los paros.

6.2.5. Tienen derecho a tener uno o dos días de descanso cada 5 o 6 días.

6.3. Este artículo, al igual que el de la educación este se apega al artículo 27.

6.4. Al igual que en el artículo 3, intentan implementar la convivencia y la igualdad de derechos para todos sin importar quienes sean, como son, su género, etc.

7. Artículo 130

7.1. Este artículo habla sobre el derecho de las iglesias y cómo se separa ya de la nación totalmente.

7.1.1. Esto convierte a México en un estado "laico" es decir que no es obligatorio tener una religión, y que cada quien puede creer en lo que quiera.

7.2. Esta ley establece principalmente:

7.2.1. El gobierno no puede intervenir en los cultos religiosos.

7.2.2. Nadie que sea parte de estos puede participar en alguna acción del gobierno o trabajar en él.