
1. Vocabulario
1.1. PREFIJOS
1.1.1. Los prefijos i- , in-, im- ,des - se añaden delante de algunas palabras para formar sus antónimos
1.1.1.1. Ejemplos
1.1.1.1.1. i-
1.1.1.1.2. in-
1.1.1.1.3. im-
1.1.1.1.4. des-
2. Gramática
2.1. EL VERBO: FORMAS PERSONALES Y FORMAS NO PERSONALES.
2.2. FORMAS NO PERSONALES
3. Ortografía
4. E. Oral y escrita
5. Literatura
5.1. EL RITMO Y LA MÉTRICA
5.1.1. El ritmo
5.1.1.1. Para que un poema tenga ritmo , sus versos suelen tener el mismos numero de sílabas.
5.1.2. Tipos de poemas según el número de sílabas
5.1.2.1. Poemas de arte menor
5.1.2.1.1. Sus versos tienen 8 sílabas o menos.
5.1.2.2. Poemas de arte mayor
5.1.2.2.1. Sus versos tienen más de 8 silabas
5.1.3. Rima
5.1.3.1. Son palabras que al final suenan o terminan igual
5.1.4. POESÍA
6. EL PUNTO Y LA COMA
6.1. UTILIZACIÓN
6.1.1. Separa elementos de una enumeración cuan ya tiene comas
6.1.1.1. Ejemplo
6.1.1.1.1. Álvaro lee poemas, fábulas y cuentos; María, novelas y cómics
6.2. Antes del a expresión SIN EMBARGO
6.2.1. Ejemplo
6.2.1.1. María toca el piano todos los días; sin embaro, hoy ha ido a la biblioteca.
7. El punto y coma (;) , indica una pausa mas larga que la coma y mas corta que el punto.
8. LA DESCRIPCIÓN
8.1. Describir es explicar de forma ordenada como es algo que vemos o conocemos
8.2. Para describir , es frecuente empezar por características generales para llegar a los detalles más pequeños.
8.3. Tipos de descripciones
8.3.1. Describir un lugar
8.3.1.1. Se dice cómo es y que hay en él.
8.3.2. Describir una persona
8.3.2.1. Se dice como es físicamente, qué carácter tiene y cuáles son sus gustos.
8.3.3. Describir un animal
8.3.3.1. Se explica cómo es y cómo se comporta.
8.3.4. Describir objetos
8.3.4.1. Se indica el tamaño, la forma, el color o el material del que están hechos.