Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
TDAH создатель Mind Map: TDAH

1. Déficit de atención con impulsividad

1.1. En la nueva version del DSM se consideraba que la hiperactividad no era ya que un criterio diagnóstico esencial, por lo que el transtorno puede existir en ausencia de ella; mientras que el déficit de atención y el control de impulsos eran considerados signos significativos para establecer el diagnóstico

1.1.1. Dos subtipos de trastorno

1.1.2. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el trastorno por déficit de atención sin imperactividad, aunque se desconoce si se trata de dos formas del mismo trastornos o se representan dos trastornos distintos.

2. Déficit de atencion con ansiedad

2.1. Según Maite Ferrin, Psiquiatra del Servicio Navarro de Salud, existe una relación entre la ansiedad y el TDAH. Dicha relación puede verse explicada por algunas de las siguientes afirmaciones de la Psiquiatra:

2.1.1. Los niños con ansiedad tienen más inatención. Los niños con TDAH a la larga sufren desmotivación/ansiedad. Son dos trastornos de independiente etiología/tratamiento. Existe como tal un trastorno diferente al TDAH/ansiedad por separación.

3. Neurobiología

3.1. El trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH) y los trastornos de ansiedad se encuentran entre los trastornos más comunes en niños y adolescentes, pero además la tasa de comorbilidad (esto es, el porcentaje de pacientes que tienen ambos diagnósticos a la vez) es del 25% entre sí. Los trastornos de ansiedad pueden cambiar sustancialmente la presentación, el pronóstico y el tratamiento del propio TDAH. En la infancia o la adolescencia, la presencia de un trastorno de ansiedad generalizada podría alterar, en el día a día, la impulsividad típica del TDAH, dificultando el diagnóstico de este último al actuar la ansiedad como un factor de "despiste". Además, la ansiedad puede aumentar el déficit de la memoria de trabajo, muy frecuente en el TDAH, así como aumentar la presencia de problemas de sueño

4. ANTECEDENTES DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN

4.1. Sir Alexander Crichton 1798 Medico escocés 1763

4.1.1. •La atención saludable variable dentro de un rango normal tanto entre individuos como dentro de la misma persona en diferentes momentos... •Patología de la atención consiste; “en la incapacidad para separarse de una impresión para tomar otra, siendo esta deterioro inherente al sujeto desde su nacimiento o producto de un accidente” • No consideraba la distracción de la atención PM un evento patológico

4.2. Heinrich Hoffmann 1844 • Médico aleman (psiquiatra en hospital mental)

4.2.1. • Consideraba que sus pacientes poseían un transformo de tipo médico que debía ser tratado como tal. • 1844 Zappelphipp (El inquieto Felipin) es una historia ilustrada que representa una descripción clásica del TDAH y la primera en su tipo

5. Déficit de atención con hiperactividad

5.1. El trastorno de déficit de atención con hiperactividad es una alteración neurobiológica caracterizada por la presencia de tres síntomas: déficit de atención, hiperactividad e impulsividad, en el cual influyen factores biológicos y ambientales que determinan su manifestación clínica. Afecta al 8-10 por ciento de la población escolar y es más frecuente en varones

6. Neuropsicologia

6.1. En la nueva version del DSM se consideraba que la hiperactividad no era ya que un criterio diagnóstico esencial, por lo que el transtorno puede existir en ausencia de ella; mientras que el déficit de atención y el control de impulsos eran considerados signos significativos para establecer el diagnóstico hay dos subtipos de transtorno: el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el trastorno por déficit de atención sin imperactividad, aunque se desconoce si se trata de dos formas del mismo trastornos o se representan dos trastornos distintos.