Declaración Universal de los derechos Humanos.

Declaración derechos humanos by Angy Daniela Barrios UNIAGRARIA

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Declaración Universal de los derechos Humanos. создатель Mind Map: Declaración Universal de los derechos Humanos.

1. Artículo 1 y 2 Derechos de libertad, igualdad, fraternidad y no discriminación

1.1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

1.2. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

2. Artículos del 3 al 11 Derechos de carácter personal

2.1. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

2.2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público, en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

3. Clasificación de Derechos Humanos

3.1. Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos.

3.2. Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

3.3. Tercera Generación: Derechos de los Pueblos.

4. Artículos del 12 al 17 Derechos del individuo en relación con la comunidad

4.1. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

4.2. Hombres y mujeres con mayoría de edad, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia...

4.3. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

5. ¿Qué son los derechos humanos?

5.1. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

5.2. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

6. Características de los Derechos Humanos

6.1. Universales

6.2. Incondicionales

6.3. Inalienables

7. Artículos del 18 al 21 Derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticas.

7.1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de Creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

7.2. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión

8. Artículos del 28 al 30 Acopian las condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse

8.1. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

8.2. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

9. Artículos del 22 al 27 Derechos económicos, sociales y culturales

9.1. 1. Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a cuidados médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para vivir y atención médica si estamos enfermos o somos mayores.

9.2. 2. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

10. Conclusión Para finalizar podemos decir que aunque los derechos humanos son obligatorios, no siempre se respetan, como a veces no se respeta el derecho a la vida (aborto, pena de muerte, entre otros) y también cuando no se respeta la integridad En nuestro país, las autoridades pertinentes, debe invertir en la educación sobre derechos humanos, así como cada ciudadano practicar tales principios, para una sana convivencia, libre de violencia.

11. MEDIO AMBIENTE

11.1. Y su relacion con el comercio

11.1.1. Aunque es un vinculo muy estrecho esta relacionado con la perservacion

11.1.1.1. La organización mundial del comercio ha buscado mantener una postura equitativa frente a sus razones de ser que es la búsqueda de una apertura comercial

12. Los movimientos ecologistas

12.1. Promueven el respeto del medio ambiente

12.1.1. las principales organizaciones que se dedican a la protección del medio ambiente

12.1.1.1. WWF (Worl wildlife found

12.1.1.2. The nature conservancy

12.1.1.3. Earth action

12.1.1.4. PNUMA

12.1.1.5. Greenpeace

13. Como desarrollo sustentable

13.1. en 1992 la ONU

13.1.1. Celebra la "Cumbre de la tierra" en el que se adopta

13.1.1.1. La "Agenda 21"

13.1.1.1.1. 1.800 ciudades buscan el Desarrollo sustentable

13.2. Algunas prácticas diarias de sustentabilidad

13.2.1. Desconectar aparatos eléctricos

13.2.2. Utilizar lámparas ahorradoras

13.2.3. Utilizar mas transporte publico que vehículos personales

13.2.4. No tirar residuos de cocina en flujos de agua

14. Convenciones internacionales de protección Medio Ambiente

14.1. Comisión económica de la Naciones unidas para Europa

14.2. Convenio sobre la Diversidad Biologica

14.3. Convenio de Viena para la Protección de la capa de ozono

15. ¿QUE ES?

15.1. Conjunto de todas las cosas que nos rodean (Centro de información de las naciones unidas)

15.1.1. Fabricación de las cosas que utilizamos diariamente

15.1.1.1. ¿Para que sirve?

15.1.2. ¿Que y quienes lo conforman?

15.1.2.1. Agua

15.1.2.2. Flora y Fauna

15.1.2.3. Aire, ecosistemas

15.1.2.4. combustible

15.1.2.5. Materias primas

16. CARACTERISTICAS

16.1. SON

16.1.1. UNIVERSALES

16.1.2. IMPRESCRIPTIBLES

16.1.3. IRRENUNCIABLES

16.1.4. INDIVISIBLES

17. Se pueden clasificar en

17.1. Derechos explícitos e implícitos

17.2. Derechos civiles, políticos, sociales, culturales, económicos,colectivos

18. LIBERTAD

18.1. Gobierno deberia

18.1.1. Hablar sin hipocresía

18.2. Diversidad cultural como factor de desarrollo

18.2.1. Medios de comunicación

18.3. Pueblo debería

18.3.1. Memoria colectiva

18.3.2. Mostrar indignación ante la realidad