INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
создатель irina urueta
1. FUENTES RECOLECCIÓN DATOS
1.1. SECUNDARIA
1.1.1. Datos e información que ha sido recopilada por otros investigadores, con otros fines, pero que se pueden adaptar a nuestro trabajo.
1.2. PRIMARIA
1.2.1. Datos e información que genera el investigador y su equipo,, están recopilando en su proyecto
2. METODO DE RECOLECCION DE DATOS
2.1. ENCUESTA O CUESTONARIO Técnica de investigación en la que se recopila información a una población de cuestionario. Son: personales, por correo, por teléfono y mixtas.
2.2. PRIMARIA
2.2.1. OBSERVACION Es reconocimiento y registro sistemático del comportami –ento de personas, objetos y eventos; sin comunicarse con ellos.
2.3. EXPERIMENTAL Es cuando una o más variables independientes se manipulan o controlan de manera consciente mide su efecto sobre una variable o más variables dependientes.
3. MUESTREO
4. MUESTREO PROBABILÍSTICO
4.1. MUESTRA SISTEMATICA ALEATORIA SIMPLE
4.1.1. MUESTRA SISTEMATICA
4.1.1.1. MUESTRA ESTRATIFICADA
4.1.1.1.1. MUESTREO POR AREA
5. PASOS PARA LA INVESTIGACIÓN
5.1. PASO 1: Identificación del problema: -¿Quién es mi público objetivo?, - ¿Cuál es la viabilidad de mi producto o servicio en el mercado? - ¿Quiénes son los competidores?
5.2. PASO 2: Planteamiento de objetivo: - Definir el segmento de mercado al que quiero llegar. - Conocer la viabilidad de mi producto o servicio en el mercado - Identificar a la competencia.
5.3. PASO 3: Determinar grupo de estudio: A qué grupo en específico se enfoca el estudio a realizar. Es necesario conocer datos como: características generales: variaciones demográficas, condiciones económicas; tamaño, hábitos, ubicación.
5.4. PASO 4: Elegir fuentes de información: Recurriendo a los recursos que me darán los datos de mi interés.
5.5. PASO 5: Selección de herramientas e instrumentos para recabar datos: Se selecciona las herramientas a utilizar, pueden ser cuestionarios, hojas de registro de la información recabada.
5.6. PASO 6: Análisis de los datos: Se sugiere el uso de tablas comparativas, gráficos, códigos para facilitar la interpretación y agrupación de datos.
5.7. PASO 7: Organización de resultados y conclusiones: Reacción: Las respuestas a las preguntas inIciales y la correspondencia entre cada uno de los objetivos que se plantearon en un inicio y la información que se obtuvo. Obtener conclusiones de las comparaciones, y observar las tendencias en las estadísticas.
6. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
6.1. EXPLORATORIA: Se explora o examina un problema u oportunidad para adquirir conocimientos, identificando alternativas, desarrollando hipótesis, obteniendo nuevas ideas.
6.2. DESCRIPTIVA: debe describir algo, características del mercado, características de grupos como consumidores, vendedores, organizaciones o área del mercado.
6.3. CUALITATIVA: Complementa a la investigación exploratoria, para lograr conocimientos y comprensión del entorno, generando teorías sobre situaciones del mercado.
6.4. CAUSAL: Se utiliza para obtener evidencias de relaciones CAUSA - EFECTO
7. IRINA URUETA DE LA CRUZ