Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
EL ARTE MODERNO создатель Mind Map: EL ARTE MODERNO

1. ¿Qué es?

1.1. “Arte moderno” se refiere al arte de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los trabajos producidos durante este tiempo muestran el interés de los artistas en reimaginar, reinterpretar e incluso rechazar los valores estéticos tradicionales de los estilos anteriores. No debe confundirse con el arte contemporáneo.

2. ¿Cuándo surge?

2.1. Se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo el más prolífico de toda la historia del arte.

3. ¿Dónde surge?

3.1. En Estados Unidos en el Armory Show de 1913.

4. ¿Cómo surge?

4.1. En su origen, dada su naturaleza reactiva, el arte moderno es un fenómeno exclusivamente europeo, aunque en algunas ocasiones se planteaba la necesidad de búsqueda de tradiciones alternativas fuera del arte occidental (en el arte africano -cubismo-, o en el arte japonés -impresionismo-) o fuera de las fases más clasicistas de la propia tradición occidental.

5. ¿Qué acontecimientos históricos le rodean?

5.1. -Revolución Industrial.

5.2. -Primera guerra mundial.

5.3. -Segunda guerra mundial.

6. ¿Cuáles fueron las vanguardias que lo conforman?

6.1. Asimismo se abordarán los orígenes del arte moderno, sus movimientos tales como el impresionismo, fauvismo, cubismo, futurismo, surrealismo, expresionismo abstracto, expresionismo alemán, entre otros.

7. ¿Qué características tenían?

7.1. Impresionismo

7.1.1. Los impresionistas sostenían que debían dejarse de lado los principios académicos, como los grandes temas históricos, mitológicos y religiosos; el estudio exhaustivo del dibujo como base de la pintura y la construcción artificial de escenas.

7.2. Fauvismo

7.2.1. Fue una reacción contra el Impresionismo.

7.2.2. Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos.

7.2.3. Buscan realzar el valor del color en sí mismo, rechazando la paleta de tonos naturalistas empleando en cambio colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.

7.3. Cubismo

7.3.1. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.

7.4. Futurismo

7.4.1. Apreciaba la tecnología, la energía, la fuerza, y ello intentaba plasmarse en sus obras pictóricas o poéticas, empleando formas, ritmos y transparencias, así como sucesiones de imágenes como en un caleidoscopio.

7.5. Surrealismo

7.5.1. El surrealismo se caracteriza por hacer representaciones del inconsciente, de fantasías y de sueños, así como de la irracionalidad.

7.5.2. Este movimiento adentrarse en más profundos del pensamiento.

7.5.3. Se apoya de una serie de técnicas que buscaban la libertad de creación y olvidando la razón.

7.6. Expresionismo

7.6.1. Uso del color de forma excesiva, aportando un carácter simbólico.

7.6.2. Las formas naturales se convierten en trazos y geometrías casi irreconocibles.

7.6.3. Cobra importancia el mundo de los sueños.

7.6.4. Solo importa representar el sentimiento y no la realidad.

8. ¿Quiénes fueron sus principales exponentes?

8.1. Rubén Darío.

8.2. José Martí

8.3. Pablo Neruda.

8.4. Ernesto Noboa y Caamaño.

8.5. Rómulo Gallegos.