Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
TEORÍA DEL APRENDIZAJE создатель Mind Map: TEORÍA DEL APRENDIZAJE

1. El constructivismo es una actitud docente que se refiere a la permanente intención del maestro dirigida a que el alumno aprenda nada de nada. No hay en sí ninguna teoría que explique claramente a los profesores qué hacer con alumnos desmotivados, con poco rendimiento y que sus evaluaciones son pobres o, en otras ocasiones, presentan un ritmo de trabajo acelerado. El único que puede resolver la situación interna del aula es el maestro al contar con una gran cantidad de estrategias, producto de diversas teorías, lo que da un enorme estatus como integrador o articulador dinámico de esta compleja realidad

1.1. El conductismo es una corriente de la psicología cuyo padre es considerado John Broadus Watson. Consiste en usar procedimientos experimentales para analizar la conducta, concretamente los comportamientos observables, y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. Se basa en el hecho de que ante un estímulo suceda una respuesta, el organismo reacciona ante un estímulo del medio ambiente y emite una respuesta. Esta corriente considera como único medio de estudio la observación externa debido a que se realizaba en laboratorios, buscando aislar variables para obtener la conducta deseada, consolidando así una psicología científica.

1.1.1. La teoría de la conciencia es la postura de la conciencia humana en donde se valoran procesos tales como la motivación, las emociones, los sentimientos, etc. Y por otro lado se relaciona con el nivel de conciencia y el manejo de las emociones, intuición, la forma de expresarse o el considerar la edad del individuo.

1.1.1.1. Las teorías cognitivas se focalizan en el estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje. Se interesa por los fenómenos y procesos internos que ocurren en el individuo cuando aprende, cómo ingresa la información a aprender, cómo se transforma en el individuo, considera al aprendizaje como un proceso en el cual cambian las estructuras cognoscitivas, debido a su interacción con los factores del medio ambiente.

1.1.1.1.1. Teoría del procesamiento de información Se está consolidando un nuevo enfoque conocido como “psicología cognitiva” cuya representación más clara es el “procesamiento de la información”, basada en una analogía entre el funcionamiento de la mente humana y los computadores digitales. Este cambio de orientación afecta a la mayor parte de los campos de investigación en psicología (memoria, atención, inteligencia etc., alcanzando incluso al estudio de la interacción social y de la emoción)

2. Las teorías del aprendizaje pretenden describir aquellos procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado amplias teorías en la materia.

2.1. Según Lakatos (1978), una teoría es mejor que otra cuando reúne estas condiciones:

2.2. Logra una disminución de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es decir, predice hechos que aquella no predecía.

2.3. Explica con el mismo o mayor éxito todo aquello que la teoría anterior explicaba.

2.4. Logra corroborar empíricamente, al menos, una parte de su exceso de contenido.

2.5. Según De la Mora (1979) las funciones de las teorías del aprendizaje son:

2.6. Realizar un análisis más profundo sobre algunos de los aspectos de aprendizaje dignos de ser investigados.

2.7. Resumir una gran cantidad de conocimientos acerca de las leyes del aprendizaje en un espacio relativamente corto.

2.8. Explicar en forma creativa “qué” es el aprendizaje y “por qué” actúa como lo hace. Busca proporcionar una comprensión básica sobre el aprendizaje.