Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA создатель Mind Map: TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

1. Teoría de la Panspermia

1.1. Fue propuesta por Svante Augusto Arrhenius en 1908.

1.1.1. Panspermia en griego significa “mezcla de todas las semillas”, da nombre a una antigua teoría que defiende la vida humana como proveniente del espacio exterior. Sostiene que la vida es una cualidad eterna del universo y que se transporta en forma de esporas vivientes.

1.1.2. Existen dos modelos hipotéticos de funcionamiento de esta teoría: o Panspermia natural: Propone que la vida llegó al planeta Tierra a través de meteoritos o cometas provenientes del espacio, que impactaron en su superficie y la “contaminaron” con las formas de vida primitiva, provenientes de otros astros. o Panspermia dirigida o artificial: Propone que la vida llegó a nuestro planeta como parte de un proceso deliberado de transporte de microorganismos o incluso de seres vivientes, por parte de algún tipo de entidad superior o de tecnología intergaláctica.

1.1.2.1. Esta teoría no permite explicar el origen mismo de la vida, sino pasar su responsabilidad a entidades externas de las cuales no hay registro de existencia.

2. Teoría de la Endosimbiosis

2.1. Fue propuesta por Lynn Margulis en diferentes artículos y libros: On the origin of mitosing cells (1967), Origins of Eukaryotic Cells (1975) y Symbiosis in Cell Evolution (1981).

2.1.1. Busca explicar la evolución entre las células procariotas y eucariotas, como es que se logro crear una célula tan completa y complicada a partir de una simple y primitiva. Propone que esto se logró gracias a una relación simbiótica permanente entre una célula aerobia y una eucariota anaerobia primitiva, abriendo un nuevo mundo de posibilidades gracias a la obtención de mayores cantidades de ATP y núcleos. Dependiendo de la célula aerobia con la que se relacionó la eucariota primitiva, la simbiosis de estas dio lugar a distintos tipos de células, las eucariotas animales(mitocondria) y vegetales (cloroplastos).

2.1.1.1. Se divide en 3 fases o simbiosis: • PRIMERA SIMBIOSIS: Se produjo al fusionarse una bacteria nadadora (del tipo de una espiroqueta) con otra que utilizaba el azufre y el calor como fuente de energía; así se originaría un organismo con las características de ambas que sería el primer 4 eucarionte, con membrana nuclear, y que se convertiría en el ancestro de todos los organismos pluricelulares. • SEGUNDA SIMBIOSIS: Se realizó entre este eucarionte anaerobio y una bacteria aerobia, capaz de realizar la respiración celular, mucho más eficiente que la fermentación; de esta forma, la célula eucariota adquiriría la capacidad de obtener más energía a partir de la materia orgánica. Así surgieron las células eucariotas con mitocondrias que, posteriormente darían lugar a los hongos y los animales. • TERCERA SIMBIOSIS: Se realizó entre estos organismos aerobios y las cianobacterias, que aportaron a la célula eucariota la capacidad de obtener energía a partir de materia inorgánica mediante el proceso de fotosíntesis. Así surgieron las células eucariotas con cloroplastos y mitocondrias, que darían lugar a los vegetales.

3. Teoría de la Generación Espontánea.

3.1. Se trató de una creencia profundamente arraigada desde la Antigüedad, ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores de los siglos XVII y XVIII como René Descartes, Francis Bacon e Isaac Newton.

3.1.1. Según esta teoría los seres vivos podían originarse a partir de sustancias inanimadas.

3.1.1.1. Aristóteles creía que este hecho era el resultado de la interacción de la materia inerte con la entelequia definida por él como el principio activo, la fuerza sobrenatural que le daba vida a las cosas.

3.1.1.2. Needham, para probar la presencia de una fuerza vital, que generaba la vida, experimentó con recipientes con jugo de carne perfectamente hervido y observó que, al enfriarse en el contenido, se presentaban microorganismos.

3.1.1.2.1. En 1862 Louis Pasteur destruyó totalmente la teoría de la generación espontánea gracias a las demostraciones de sus experimentos. Así, Pasteur concluyó que la sustancia se contaminaba por la acción de microorganismos transportados por el aire.

3.1.1.3. En 1668 Francesco Redi demostró que los gusanos que contaminaban la carne no se originaban de la misma, sino que eran larvas provenientes de los huevecillos de las moscas.

4. Teoría Quimiosintética

4.1. Fue propuesta 1924 Alexander I. Oparin y en 1928 John Haldane.

4.1.1. Postula que bajo las condiciones de la atmósfera que existían en los primeros 2000 millones de años en el planeta, se inició la síntesis de las moléculas orgánicas las cuales se volvieron más complejas cuando formaron agregados moleculares los cuales desarrollaron diferentes actividades metabólicas. Establece que el hidrógeno que estaba presente hace millones de años en la atmósfera primordial logró reaccionar ante los átomos de carbono, los de nitrógeno y los de oxígeno logrando, dando forma a un tipo de caldo nutritivo. Esta sustancia, cuando entró en contacto con otras formas de fuentes de energía primitivas pudo dar origen a los aminoácidos, los cuales son parte fundamental de la vida orgánica.

4.1.1.1. Los compuestos complejos, resultantes de la unión de los más sencillos, dieron sistemas poli moleculares abiertos, estos sistemas se conocen como protobiontes o sistemas precelulares.