PLANTEAMIENTOS MITICOS SOBRE EL ORIGEN LA NATURALEZA

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
PLANTEAMIENTOS MITICOS SOBRE EL ORIGEN LA NATURALEZA создатель Mind Map: PLANTEAMIENTOS MITICOS SOBRE EL ORIGEN LA NATURALEZA

1. Según los aztecas el supremo creador de todo fue el dios Ometecuhlti que, junto a su esposa Omecihuatl, creó toda la vida sobre la tierra.

1.1. un dios del fuego y como el dios supremo del panteón azteca,

1.1.1. No recibió culto formal ni tampoco contó un centro de culto, pero estaba presente en cada ritual y en todas las elementos de este mundo.

2. Esa pareja cósmica, dio a luz a los cuatro dioses que más tarde crearían cada uno de los soles y más tarde tuvo otras 1.600 divinidades más.

2.1. Según la mitología azteca antes de nuestro sol, que es el quinto, existieron otros cuatro.

2.1.1. uno de seos dioses creadores luchaba por la supremacía en el mundo, empleando cada uno su propia fuerza cósmica

2.1.1.1. tierra, fuego, viento o agua

3. *El primero de esos cinco soles fue el creado por el dios Tezcatlipoca, que era el dios de la Tierra

3.1. su creación fue algo imperfecta, ya que los seres humanos aparecieron con forma de gigantes y en vez de un sol completo, se formó medio sol.

3.1.1. se vieron obligados a sobrevivir solamente con bellotas y piñones.

3.1.1.1. los jaguares devoraron al medio sol existente y, ayudados por la oscuridad, fueron destruyendo y asesinando a los seres humanos gigantes.

4. **El segundo de esos soles fue creado por el dios Quetzalcoatl, dios del Viento

4.1. Bajo este sol, los humanos se alimentaron con semillas de árboles, que todavía eran insucientes para fortalecer a los hombres, que debían sobrevivir a los fuertes vientos

4.1.1. algunos humanos lograron sobrevivir al ser capaces de transformarse en monos.

5. Tlaloc, que era el dios de la Lluvia en la mitología azteca, creó el tercer sol

5.1. Durante la era del tercer sol, los seres humanos hambrientos vivían de cereales. En este mundo, fueron los tremendos volcanes los que provocaron las desgracias.

5.1.1. Enormes volcanes hacían erupción y las cenizas caían desde el cielo, consumiendo y enterrando el mundo

5.1.1.1. algunos hombres sobrevivieron al convertirse en pájaros que podía escapar a aquellas destructivas erupciones

6. Chalchiuhtlique, la diosa del Agua azteca, fue la encargada de la creación del cuarto sol.

6.1. Los seres humanos de esta creación intentaron sobrevivir con una semilla conocida con el nombre de acicintli, pero ésta no era comida suciente para los humanos, que tenían que enfrentarse a enormes inundaciones

6.1.1. El agua emergió del centro de la Tierra provocando una tremenda catástrofe en el mundo.

6.1.1.1. Algunos seres humanos lograron sobrevivir a esta catástrofe convirtiéndose en peces.

7. Todas las creaciones anteriores habían sido destruidas por una catástrofe, y con ella habían desaparecido los soles, las tierras y los seres humanos de cada una de esas eras

7.1. los dioses decidieron levantar una enorme pira con ardiente fuego, si bien ninguno de ellos se atrevía a sacricarse.

7.1.1. los dioses decidieron levantar una enorme pira con ardiente fuego, si bien ninguno de ellos se atrevía a sacrificarse.

7.1.1.1. fue Nanahuatl, lleno de valentía, el primero en sacricarse. Teucciztecatl consiguió reunir el suciente coraje y finalmente siguió a Nanahuatl en el sacrificio

8. Nanahuatl se transformó en un sol resplandeciente, que ninguno de los dioses podía mirar directamente, mientras que su compañero se convirtió en la luna.

8.1. El resto de los dioses se percató de que Nanahuatl no se alzaría en el rmamento hasta que no recibiese alimento necesario

8.1.1. los corazones para comer y la sangre para beber, de otros dioses sacricados

8.1.1.1. este último dios que era el más feroz de los 1.600 dioses, fue derrotado. Entonces todas esas divinidades, las 1.600, decidieron sacrificarse para dar alimento a este quinto sol,

8.1.1.1.1. Nanahuatl, se alzó desde el este. Esos dioses se sacricaron, ofreciendo su sangre para dar vida a este quinto Sol, pero Hiutzilopochtli tuvo que luchar con las tinieblas para poder expulsarlas del mundo y esa lucha dio origen a las estrellas.

9. Los aztecas se creían a sí mismos como el pueblo elegido para mantener al sol con vida, sin su ayuda este quinto sol, terminado un ciclo de 52 años, no volvería a salir.

9.1. Para este pueblo la sangre es un elemento fundamental, que del mismo modo que mantiene vivo al ser humano, también puede dar vida al actual sol, llamado Hiutzilopochtli.

9.1.1. este pueblo creía que igual que los cuatro soles anteriores, Hiutzilopochtli también podía desaparecer en un cataclismo y consideraban, además, que el mundo tal y como lo conocían, sería destruido en un gran terremoto, al nal de un ciclo de la rueda calendárica de 52 años.

9.1.1.1. Para mantenerlo vivo le proporcionaban como alimento un componente que sólo se encontraba en la sangre de las madres muertas en el parto, de los guerreros muertos en combate y de los prisioneros sacricados

10. En el principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.

10.1. Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz. Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad

10.1.1. llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y amaneció: día primero.

10.1.1.1. Dijo Dios: «Haya un rmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de otras. E hizo Dios el rmamento; y apartó las aguas de por debajo del rmamento de las aguas de por encima del rmamento.

10.1.1.1.1. llamó Dios al rmamento «cielo». Y atardeció y amaneció: día segundo. Dijo Dios: «Acumúlense las aguas de por debajo del rmamento en un solo conjunto, y déjese ver lo seco»; y así fue. Y llamó Dios a lo seco «tierra», y al conjunto de las aguas lo llamó «mar»; y vio Dios que estaba bien.

11. Dijo Dios: «Haya luceros en el rmamento celeste, para apartar el día de la noche, y sirvan de señales para solemnidades, días y años; y sirvan de luceros en el rmamento celeste para alumbrar sobre la tierra».

11.1. Hizo Dios los dos luceros mayores; el lucero grande para regir el día, y el lucero pequeño para regir la noche, y las estrellas; y los puso Dios en el rmamento celeste para alumbrar la tierra, y para regir el día y la noche, y para apartar la luz de la oscuridad

11.1.1. Dijo Dios: «Bullan las aguas de animales vivientes, y aves revoloteen sobre la tierra frente al rmamento celeste»

11.1.1.1. Y creó Dios los grandes monstruos marinos y todo animal viviente que repta y que hacen bullir las aguas según sus especies, y todas las aves aladas según sus especies

11.1.1.1.1. los bendijo Dios diciendo: «sed fecundos y multiplicaos, y henchid las aguas de los mares, y las aves crezcan en la tierra». Y atardeció y amaneció: día quinto.

12. dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves del cielo, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todos los reptiles que reptan por la tierra.

12.1. Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, macho y hembra los creó.

12.1.1. Y los bendijo Dios con estas palabras: «Sed fecundos y multiplicaos, y henchid la tierra y sometedla;

12.1.1.1. Dijo Dios: «Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la faz de toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; os servirá de alimento.

12.1.1.1.1. «Y a todo animal terrestre, y a toda ave del cielo y a todos los reptiles de la tierra, a todo ser animado de vida, les doy la hierba verde como alimento». Y así fue.

13. Concluyéronse, pues, el cielo y la tierra y todo su aparato, y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día séptimo de toda la labor que hiciera

13.1. bendijo Dios el día séptimo y lo santicó; porque en él cesó Dios de toda la obra creadora que Dios había hecho.

14. Tanto la losofía moderna como la ciencia contemporánea han hecho del conocimiento una práctica orientada a separar al hombre de lo conocido (la naturaleza).

14.1. Lo que hoy entendemos por ‹ciencia tecnológica› no es otra cosa que la forma más extrema en que se maniesta tal desvinculación

14.1.1. la naturaleza pasa a ser sinónimo del ser, signica lo que es ser-para-mí. La tradicional aprehensión totalizadora que respecto a los entes caracterizara por mucho tiempo a la losofía, es ahora sustituida por esta disposición totalitaria sobre la naturaleza por parte de la tecnología pragmática.

15. ►El hombre obtiene de la tierra gran parte de los productos que le permiten vivir, ya sea en forma directa o indirecta

15.1. . Hay productos como los agrícolas, ganaderos, pesqueros, mineros y forestales, que el ser humano necesita para su mantenimiento, y que extrae directamente de la tierra.

15.1.1. otros elementos, que también usa frecuentemente como la ropa, alimentos más elaborados, materiales de construcción, etcétera, provienen indirectamente de la naturaleza. Son derivados de materias naturales

15.1.1.1. Por estas razones, es importante comprender que muchos elementos del paisaje tienen gran signicado económico para el hombre. En denitiva, gracias a lo que el hombre extrae de la naturaleza, puede vivir.

16. Agricultura, arte, ciencia e industria que se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la cría y desarrollo de ganado, la explotación de la leche y la silvicultura.

16.1. Los cereales, que se obtienen gracias a la actividad agrícola, han sido desde siempre la base de nuestra alimentación. Los principales cultivos de este tipo son el trigo, el maíz, el arroz, el centeno, la cebada, la avena y el mijo. Estos se dan en zonas de climas templados y tropicales.

16.1.1. El maíz y el trigo son los principales ingredientes del pan. Se producen fácilmente en casi toda Europa, América, Australia y algunas partes de Asia y África.