ESCUELAS DEL PENAMIENTO ECONOMICO NEOCLASICO. APORTES REALIZADOS

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
ESCUELAS DEL PENAMIENTO ECONOMICO NEOCLASICO. APORTES REALIZADOS создатель Mind Map: ESCUELAS DEL PENAMIENTO ECONOMICO NEOCLASICO. APORTES REALIZADOS

1. ESCUELA AUSTRIACA

1.1. La revolucion marginista

1.2. Teoria del valor subjetivo.- explico que el valor de un bien dependia de la utilidad que le asignara cada agente, Dicha utilidad es subjetiva y dependera de la intensidad de las necesidades que desee satisfacer cada individuo. acaba con las teorias objetivas de Ricardo y Marx

1.3. Criticismo hacia otras escuelas de pensamiento, teorema de la imposibilidad del socialismo. este teorema dice que el socialismo es inviable teóricamente debido a los problemas de información que presenta.

1.4. Explicación del ciclo económico: los ciclos se inician con una expansión artificial del credito no respalda por ahorro previo . esto es lo que ocurre cuando los bancos centrales baja tipo de interes o imprimen moneda.

2. ESCUELA INGLESA

2.1. La Elasticidad

2.2. la condicion "ceteris paribus" que significa si una variable cambia , las demas se mantienen onstantes

2.3. elaticidad cruzada en la demanda

2.4. Elasticidad demanda -renta

2.5. bienes complementarios y bienes sustitutivos

2.6. el exedente del consumidor.- que es la diferencia entre la unidad total que obtenemos de un bien o servicio ysu precio del mercado

2.7. iniciativa empresarial, que se encargaba de de cordinar, organizar e impulsar al la tierra, trabajo y capital. Sin iniciativa empresarial no puede haber actividad

3. ESCUELA DE FRANCIA

3.1. MERCADOS LIBRES Y PERFECTOS

3.1.1. estudio dedicado a la determinación de los precios en una libre y perfercta competencia. se empeño a demostrar que la libre competencia podia ser ventajosa y beneficiosa

3.1.2. empleo la ciencia matematica, pretendia aportar a la economia el pretigio del que gozaban las ciencias fisicas

3.1.3. La competencia perfecta se daba cuando compradores y vendedores concfuian en una subasta masiva donde las condiciones de cambio eran publicas y los vendedores podian recibir distintas ofertas

3.2. EL EQUILIBRIO GENERAL

3.2.1. A través de la formulación de un sistema de ecuaciones , muestra ka relacion de dependencia que existen entre todos los precios, ya no se divide entre microeconomia y macroeconomia

3.2.2. o se pueden separar entre las actividades economicas de empresa y familia, pues todas estan interrelacionadas

3.2.3. Se podía alcanzar el equilibrio de manera simultanea en todos los mercados. estamos hablando de un equilibrio general a través de un proceso que relaciones todas las actividades económicas.