Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
El mundo de la educación создатель Mind Map: El mundo de la educación

1. Sociología del conocimiento escolar

1.1. El programa escolar cambia

1.1.1. Conocimiento historico acumulado

1.1.2. Actualizaciones de la misma sociedad

1.2. Todo conocimiento es escencial

1.2.1. Desde lo cultural

1.3. Implemento de la psicología educativa y la didáctica

1.3.1. Procesos de pensamiento

1.3.2. Aprendizaje social

1.4. Analiza actores y cuestiones

1.5. Analiza intereses y relaciones educativas

1.5.1. Para sus paticipantes

1.5.2. Para quienes lo crean

1.5.3. Para quien muestra interés

1.6. Existencia de procesos conflictivos

2. La interacción maestro-alumno: cómo pensar lo que sucede en el aula

2.1. Individuos consientes y autónomos

2.2. Coordinantes externos

2.3. Incorporación de análisis

2.4. Crecimiento del niño

2.4.1. Razonamiento y pensamiento

2.4.2. Valoración y percepción

2.4.3. Acciones y hábitos

2.5. Condiciones de existencia

2.5.1. No se elige

2.5.2. Se moldea la realidad

2.5.3. Aprendizaje por intereses

2.6. Practica e interacción

2.7. El alumno

2.7.1. Aprende

2.7.2. Tiene la necesidad de saber que sucede

2.7.3. Define situaciones

2.7.4. Se preocupa por la acción

2.8. El maestro

2.8.1. Conoce técnicas

2.8.2. Utiliza herramientas

2.8.3. Atribuye y mantiene en cuenta las capacidades

3. Ana Karen de la Cueva de la Torre Lic. en Educación

4. La educación como sistema “de Estado”

4.1. Análisis histórico

4.1.1. Un sistema escolar obligatorio

4.1.2. Constructor de subjetividades

4.2. La sociedad

4.2.1. Leyes y acciones

4.2.2. Construye la identidad

4.2.3. Impone fuerza sobre objetivos

4.3. Sistema educativo

4.3.1. Cuestionarse el origen

4.3.2. Comienza a construirse junto con el Estado

4.4. Maestros y funcionarios

4.4.1. No pueden "hacer la escuela" a su gusto

5. La escuela como organización: tendencias típicas

5.1. Derecho a la Educación

5.1.1. Obliga a la creación de instituciones

5.2. Suma recursos

5.3. Analiza el trabajo y condiciones

5.4. La burocracia

5.4.1. Uniformiza

5.4.2. Vuelve previsible las acciones de los miembros

5.5. Cambios y mutaciones

5.5.1. Se modifica el equilibrio escolar

5.6. Individuos libres y autónomos

5.7. Campo de la educación

5.7.1. Se da la evaluación

5.7.1.1. Procesos productivos

5.7.1.2. Autonomía de agentes

5.7.2. Creación de principios

6. Libro: "Sociología de la Educación"