Curvas de Valoración de Sales de Ácidos Polipróticos

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
Curvas de Valoración de Sales de Ácidos Polipróticos создатель Mind Map: Curvas de Valoración de Sales de Ácidos Polipróticos

1. Ejemplificación de ácidos polipróticos

1.1. Del ácido carbónico se pueden obtener dos sales el bicarbonato de sodio y el carbonato de sodio.

1.2. En la neutralización participan los reactivos y el ácido clorhídrico.

1.3. Posee dos puntos de equivalencia

1.3.1. Primer Punto de Equivalencia

1.3.1.1. Se forma una disolución de Bicarbonato de Sodio

1.3.2. Segundo Punto de Equivalencia

1.3.2.1. Se neutralizan todos los iones bicarbonato, dejando solo una solución de cloruro de sodio y ácido carbónico.

2. Indicadores

2.1. En la neutralización de la solución se requiere de dos indicadores con valores de pka cercano al valor del punto de equivalencia del pH.

2.1.1. Fenolftaleína

2.1.1.1. Se emplea en el primer punto de equivalencia pH = 9,52

2.1.2. Naranja de Metilo o Verde de Bromocresol

2.1.2.1. Se emplea en el segundo punto de equivalencia pH = 3,91

2.2. Con los indicadores apropiados se puede detectar con bastante exactitud los puntos de equivalencia en una titulación de una mezcla de sales, siendo también el punto de partida para detectar su composición.

3. Volúmenes de Titulación y Composición de la Muestra

3.1. No siempre se conocen la composición de la muestra a la hora de hacer un análisis. Sin embargo se posee una hipótesis de los posibles compuestos que se pueden encontrar en la mezcla.

3.2. Existen consideraciones a tomar en cuenta para elaborar el análisis requerido.

3.2.1. 1-. En todos los casos pueden estar presentes impurezas no básicas.

3.2.2. 2-. Los componentes de las dos últimas mezclas no pueden coexistir en solución.

3.2.3. 3-. De forma estricta, estás dos últimas mezclas no pueden coexistir en solución cuando fueron tratadas con agua. Esto incluye también si la muestra presenta humedad.

3.2.4. 4-. Por lo tanto hay que considerar los puntos anteriores para determinar los compuestos existentes en la mezcla.

3.2.5. 5-. El compuesto "A" representa el volumen de ácido necesario para valorar la solución fría hasta que la fenolftaleína cambia la coloración (indicador de intervalo alcalino). El compuesto "B" representa el volumen adicional de ácido para continuar la titulación hasta que el naranja de metilo o el verde de bromocresol, cambia de color (indicadores de intervalo ácido).

3.2.5.1. Se puede concluir que: A partir de la relación entre A y B, se puede determinar cuáles son los iones presentes en la muestra y con ello, los compuestos que forman la muestra.